Desde que Joe Biden llegó al Gobierno de Estados Unidos, la política migratoria del país viró para dejar atrás algunas de las medidas más restrictivas de Donald Trump. Ante la noticia de reformas, miles de migrantes viajaron hacia la frontera con la esperanza de poder entrar al país. Sin embargo, los cambios instaurados por Biden no suponen puertas abiertas para los migrantes. La mayoría siguen siendo deportados a México, menos los menores de edad no acompañados.La noticia de que los primeros 25 migrantes solicitantes de asilo que estaban estancados en México entraban finalmente a Estados Unidos llegó a los titulares de muchos medios y varias organizaciones criminales la usaron para vender la idea a los inmigrantes que la frontera estaba abierta. MIRA TAMBIÉN Estrelló helicóptero que transportaba 300 vacunas Pfizer en Uruguay MIRA TAMBIÉN Estrelló helicóptero que transportaba 300 vacunas Pfizer en Uruguay Miles de centroamericanos y suramericanos emprendieron entonces la peligrosa ruta hacia Estados Unidos, disparando el negocio de los coyotes u organizaciones de trata de personas que cobran entre 5.000 y 10.000 dólares por persona para ayudar a cruzar la frontera.La verdad es que la frontera no se puede cruzar librementeAnte la grave situación que se vive en la frontera el Presidente de Estaos Unidos, Joz Biden ha designado a la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris la
En horas de la madrugada de este jueves, un avión que transportaba vacunas contra el Covid-19 se estrelló en el sureste de Uruguay, dejando heridos a los tripulantes.De acuerdo con el diario El Comercio, la aeronave Bell 212 perteneciente a la Fuerza Aérea Uruguaya trató de “aterrizar” de emergencia en el aeropuerto de la provincia de Rocha, al sureste del país, pero en el intento se incendió sufriendo “pérdidas totales”. MIRA TAMBIÉN Colombia retomará toque de queda antes y durante Semana santa MIRA TAMBIÉN Colombia retomará toque de queda antes y durante Semana santa El ministro de Defensa nacional detalló en rueda de prensa que el helicóptero de la Fuerza Aérea había despegado de Montevideo con destino al departamento de Rocha con unas 300 dosis de la vacuna Pfizer para continuar con el plan de inmunización a mayores de 80 años, como sugieren las autoridades sanitarias.A las 11:00 de la mañana de hoy jueves (hora local), la Fuerza Aérea estará ofreciendo más detalles al respecto.
En una ceremonia privada, el cardiólogo Marcelo Queiroga, de 55 años, fue nombrado y juramentado como Ministro de Salud en Brasil siendo el cuarto elegido por el presidente Jair Bolsonaro en medio del caos sanitario.Mediante un comunicado, la presidencia refirió que Queiroga “reúne los criterios técnicos y el perfil de reputación implacable exigidos para el cargo, con amplia experiencia en el área, no solo de la salud, sino de gestión”. MIRA TAMBIÉN Biden insta a prohibir uso de fusiles de asalto tras tiroteo en Colorado MIRA TAMBIÉN Biden insta a prohibir uso de fusiles de asalto tras tiroteo en Colorado Jair Bolsonaro afirmó el pasado 15 de marzo que designaría a Queiroga para sustituir a Eduardo Pazuello, quien ha sido duramente criticado por su manejo de la pandemia en los diez meses que ocupó el cargo.La prensa brasileña informó que Pazuello podría asumir la secretaría especial del Programa de Alianzas para Inversiones (PPI), del ministerio de Economía.“Esto mantendría su fuero como ministro y evitaría los procesos judiciales que se ciernen sobre él a causa de la falta de suministro de oxígeno en Manaos, capital del estado de Amazonas (norte), donde en enero decenas de pacientes murieron asfixiados por la falta de ese gas en los hospitales”, explican medios locales.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, instó este martes a prohibirse el uso de fusiles de asalto en la nación norteamericana luego que la tarde del lunes un sujeto asesinara a diez personas en un supermercado de Colorado.Según lo reseñado por la agencia de noticias AFP, Biden llamó a los miembros del Congreso a legislar sobre la utilización de dicho armamento reglamentario u otros de alto calibre. MIRA TAMBIÉN Diez muertos dejó tiroteo en un supermercado de Colorado MIRA TAMBIÉN Diez muertos dejó tiroteo en un supermercado de Colorado “Biden llama al Congreso de EEUU a legislar sobre las armas de fuego tras el tiroteo que dejó al menos diez muertos en un supermercado de Colorado”, explicó el medio.Un policía entre los fallecidosUno de los diez fallecidos en el tiroteo dentro del supermercado de la cadena King Soopers, ubicado en el distrito Boulder, resultó ser un policía, según medios locales.Como Eric Talley, de 51 años, respondía el agente asesinado por un sujeto que por razones aún desconocidas comenzó en el interior del mall con un fusil de asalto. El atacante se encuentra detenido y siendo investigado por la policía que determinara las causas.
Al menos diez fallecidos dejo como resultado un nuevo tiroteo registrado la tarde del lunes en un supermercado de la cadena King Soopers del distrito Boulder, en el estado norteamericano de Colorado.The Washington Post detalló que eran aproximadamente a las 14:30 hora local (20:30 GMT), cuando un sujeto con un fusil de asalto abrió fuego dentro de mall. MIRA TAMBIÉN Evacuan Nueva Gales del Sur por torrenciales aguaceros en Australia MIRA TAMBIÉN Evacuan Nueva Gales del Sur por torrenciales aguaceros en Australia “Para el tercer bang ya estaba corriendo. ¡Fue bang, bang, bang, bang, bang! Creo que fueron como ocho disparos”, dijo el sobreviviente Ryan Borowski, quien fue citado por el medio estadounidense. “Entró y empezó a disparar”, contó al periódico The Denver Post otro sobreviviente del ataque.El grupo de personas que estaban en el interior del establecimiento corrieron despavoridos hacia la salida de emergencia y la zona de carga al escuchar los primeros disparos, pero diez de ellos no tuvieron la misma suerte y fueron asesinados, reseñan los medios.El atacante se encuentra bajo custodia de las autoridades aunque aún no se conocen sus motivos.
Hasta nuevo aviso, la red social Twitter suspendió desde el domingo la cuenta oficial del Ministerio de Información de Birmania, organismo que fue tomado desde el primero de febrero por el Ejército sublevado.La plataforma del pájaro azul escribió que la cuenta suspendida se debe porque “incumplen las reglas de Twitter”. MIRA TAMBIÉN A 6 meses elevan prisión preventiva a expresidenta Jeanine Áñez MIRA TAMBIÉN A 6 meses elevan prisión preventiva a expresidenta Jeanine Áñez Y es que luego de tomar la institución de comunicación, el Ejército birmano daba su versión sobre los hechos acaecidos a partir del levantamiento militar en contra del actual gobierno de Myanmar.Al menos 247 birmanos han fallecido desde el primero de febrero hasta el viernes 19 de marzo debido a los enfrentamientos entre la población y la junta militar que tomó el control del país asiático.
Cada 22 de marzo se celebra a nivel mundial el día del agua, para recordar la importancia del vital líquido en nuestras vidas. El principal objetivo de esta celebración es para que las personas tomen conciencia y puedan preservar y cuidarla.En la actualidad el H2O se ha visto amenazada por el crecimiento de la población, las demandas de las industrias, agricultura y también por los cambios climáticos. MIRA TAMBIÉN Papa Francisco dice que mafias explotan a la pandemia MIRA TAMBIÉN Papa Francisco dice que mafias explotan a la pandemia El Día Mundial del Agua, se propuso en la Conferencia de las Naciones Unidas (ONU), sobre Medio Ambiente y Desarrollo efectuada en Río de Janeiro, Brasil del 3 al 14 de junio de 1992.En 1993 la ONU, decretó la celebración del fluido, por todas las personas que no tienen acceso al suministro de este recurso vital, la idea es poder concienciar a la población de apreciarlo y de no contribuir con la contaminación ambiental.Uno de los motivos para la conmemoración de esta fecha es por lo establecido en el Objetivo 6 de Desarrollo Sostenible, es poder garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.Para este año la ONU celebra con “Valoremos el agua”, para promover a través de las redes sociales lo importante, cómo cuidarla
El papa Francisco denunció este domingo al racismo, comparándolo con un virus que se esconde en el organismo hasta que sale y “nos demuestra que nuestro supuesto progreso social no es tan real ni tan definitivo” como la gente piensa.El tuit del pontífice surge el mismo día en que las Naciones Unidas conmemoran el Día Internacional por la Eliminación de la Discriminación Racial. MIRA TAMBIÉN Renuncia el tercer ministro de salud de Ecuador elegido en la pandemia MIRA TAMBIÉN Renuncia el tercer ministro de salud de Ecuador elegido en la pandemia El racismo, dijo Francisco, es como “un virus que muta rápidamente y, en vez de desaparecer, se esconde y permanece en la penumbra listo para saltar al acecho”.“Los casos de racismo siguen causando vergüenza, pues muestran que nuestro supuesto progreso social no es tan real ni tan definitivo como creemos”, dice el tuit del papa.“Fratelli Tutti” es el título de la encíclica papal que Francisco emitió el año pasado en medio de la pandemia como un llamado a la solidaridad y la hermandad.En su tuit, el papa no mencionó específicamente ningún caso de racismo. Pero durante su papado, ha hablado en defensa de los marginados, incluyendo los migrantes.La conmemoración de la ONU, el 21 de marzo, es la misma fecha en que la policía en Sharpeville, Sudáfrica, mató a
De cuatro a seis meses la Justicia boliviana elevó la prisión preventiva para la expresidenta interina, Jeanine Áñez, esto con el fin de darle más tiempo a la Fiscalía para el proceso de investigación, reseñaron medios locales.Según la agencia de noticias France24, la ampliación de las medidas cautelares que se aplicarán también a dos de sus exministros incluye la supervisión médica a Áñez. MIRA TAMBIÉN Sismo en costas del Pacífico sacudió este sábado a Japón MIRA TAMBIÉN Sismo en costas del Pacífico sacudió este sábado a Japón Luis Guillén, abogado defensor de la exmandataria, dijo en rueda de prensa que “no les sorprende” la decisión judicial ni la desestimación de la acción de libertad para salir a un sanatorio.“El juez ha hecho una valoración y ha dispuesto ampliar el tiempo de detención preventiva en un plazo de seis meses”, confirmó.Áñez fue acusada de ser parte de un supuesto golpe de Estado contra el expresidente Evo Morales en noviembre de 2019. Los cargos que se le aplican son sedición, terrorismo y conspiración, en base a una denuncia de una exdiputada oficialista del Movimiento Al Socialismo (MAS, izquierda).
Un sismo de 6,9 grados sacudió este sábado 20 de marzo la zona costera de Miyagi, al noreste de Japón, generando una alerta de tsunami que dos horas después fue levantada por la agencia meteorológica del país.DW Noticias informó en su portal que terremoto se produjo a las 18:09 horas (10:09 CET) en aguas del Pacífico, en la región nipona, con una profundidad de 60 kilómetros que se sintió también en Tokio. MIRA TAMBIÉN Joe Biden tropezó tres veces subiendo el avión presidencial MIRA TAMBIÉN Joe Biden tropezó tres veces subiendo el avión presidencial Según la televisión pública estatal NHK, la compañía Tohoku Electric Power Co. detuvo sus operaciones en la central nuclear de Onagawa para comprobar si hubo alguna irregularidad a causa del movimiento telúrico.Mientras que Tokyo Electric Power informó que supervisó las centrales de Fukushima Daiichi y Fukushima Daiini las cuales quedaron inoperativas desde hace diez años tras verse seriamente por un enorme tsunami a cuyas víctimas el país acaba de conmemorar recientemente.Según el medio estatal citado por DW Noticias, el Ejecutivo nipón convocó a un equipo de emergencia para recopilar la información disponible. Y es que el epicentro del temblor se produjo cerca del seísmo de magnitud 9,1 en la escala Ritcher que el 11 de marzo de 2011 causó un tsunami que arrasó el noreste de
Por tercera vez desde que inició la pandemia por el Covid-19, Ecuador recibe la renuncia de un funcionario elegido para representar el ministerio de salud.Esta vez, el doctor Rodolfo Enrique Farfán dimitió al cargo que obtuvo hace 21 días tras la publicación de un medio de comunicación sobre la presunta “vacunación privilegiada” contra el letal virus a personalidades políticas. MIRA TAMBIÉN Vacunan contra la Covid19 a trabajadores del CDI “Juana Ramírez” de Sotillo MIRA TAMBIÉN Vacunan contra la Covid19 a trabajadores del CDI “Juana Ramírez” de Sotillo Según la agencia de noticias France24, el titular de la cartera de la salud en Ecuador publicó su renuncia en Twitter sin especificar los motivos del mismo.Su antecesor Juan Carlos Zevallos dimitió luego que el medio de comunicación ‘La Posta’ diera a cono0cer que el funcionario de la salud en ese entonces, había llevado a su madre a un centro de vacunación para adultos mayores.Además de ella, Zevallos privilegió de la vacuna a varios políticos antes de tiempo, entre ellos, la esposa del presidente Lenín Moreno, Rocío González; el ministro de Defensa Oswaldo Jarrín, y Fredy Miño, el funcionario que empuja la silla de ruedas del presidente.Tras la publicación se desató la polémica en Ecuador que provocó que Zevallos dejará el cargo, que posteriormente, pasó a manos de Farfán.Sin embargo, hasta el viernes
En horas de la madrugada de este sábado 20 de marzo, fue transferida a otro recinto carcelario la expresidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, según reseñó AFP.La transferencia a otra prisión aún incierta se dio pese a que un juez ordenó el viernes que la enviaran a una clínica por su “delicado estado de salud”. MIRA TAMBIÉN “Quiere morirse, porque ¿para qué vivir?”: Jeanine Áñez se declara en huelga de hambre MIRA TAMBIÉN “Quiere morirse, porque ¿para qué vivir?”: Jeanine Áñez se declara en huelga de hambre “Áñez fue sacada de manera sorpresiva en una ambulancia bajo fuertes medidas de seguridad desde el Centro de Orientación Femenina de Obrajes, donde permanece detenida desde el lunes pasado, a la cárcel de Miraflores”, refiere el medio.La exmandataria interina de Bolivia fue encarcelada preventivamente por 6 meses mientras es investigada por los delitos de sedición, conspiración y terrorismo tras la crisis postelectoral de 2019 que causaron la renuncia y exilio de Evo Morales.Su transferencia se da un día después de que la presidenta de la Asamblea de Derechos Humanos (APDHB), Amparo Carvajal, informara que la expresidenta boliviana se había declarado en huelga de hambre.“Ella no quiere luchar. Tiene una depresión muy fuerte, profunda. Nadie pudo visitarla, ni sus familiares, sólo su abogado”, dijo Carvajal, según el medio Los Tiempos. Áñez estuvo desde el lunes en
Este viernes 19 de marzo, la refinería petrolera de Riad, capital de Arabia Saudita, se incendió luegode ser atacada por drones que según el ministerio de Energía pertenecía a los rebeldes hutíes de Yemen.Según lo reseñado por La Nación, el gobierno Saudí que el ataque se llevó a cabo con seis drones y tuvo por blanco al gigante petrolero Aramco. MIRA TAMBIÉN Llega a Pekín tormenta de arena que provocó muertes en Mongolia MIRA TAMBIÉN Llega a Pekín tormenta de arena que provocó muertes en Mongolia “La refinería de petróleo de Riad fue atacada con drones, lo que provocó un incendio que fue controlado”, refirió el ministerio sin dar detalles sobre posibles víctimas mortales.De acuerdo con la agencia estatal saudí SPA, las explosiones de drones no afectaron el suministro de petróleo ni sus derivados. El hecho se produjo a las 6:05 de la mañana de hoy (hora local).
Dos días después de que John Magufuli, de 61 años, falleciera a consecuencia de una dolencia cardiaca, este viernes Tanzania nombró por primera vez a una mujer como su presidenta, informó la agencia de noticias France24.Según el medio internacional, se trata de la que por 20 años fue vicepresidenta del país, Samia Suluhu Hassan, convirtiéndose así en la segunda jefa de Estado en toda África, tras Sahle-Work Zewde en Etiopía. MIRA TAMBIÉN Delitos de Alex Saab superan los 100 años de cárcel según su defensor MIRA TAMBIÉN Delitos de Alex Saab superan los 100 años de cárcel según su defensor “Prometo honrar y ser fiel a la República Unida de Tanzania. Protegeré y defenderé la Constitución. No debemos mirar al pasado, sino unirnos para construir un próspera Tanzania”, expresó Hassan, de 61 años, tras la ceremonia de investidura en Dar Es Salam, capital económica del país.Está sería la primera vez que Tanzania cambia la jefatura del Estado sin mediar unas elecciones, y es que según la Constitución, estipula que, en caso de morir el presidente, será la persona que ostente la Vicepresidencia quien le reemplace hasta el final de la legislatura, según la reseña de France24.En consecuencia, Hassan ocupará el cargo hasta 2025, dado que Magufuli había renovado su periodo el pasado 28 de octubre.Opositor Tundu Lissu: “Se debe abrir
Ocho funcionarios de la Secretaría de Seguridad y de cinco de la Fiscalía General de Justicia murieron el jueves al ser emboscados por un grupo criminal en el centro del Estado de México.Mediante un comunicado publicado en conjunto, ambas instituciones de seguridad declararon a la prensa local que el ataque ocurrió en un sector del municipio de Coatepec Harinas, cuando el convoy desarrollaba operativos contra grupos armados que operan en la zona. MIRA TAMBIÉN Mueren ocho personas durante tiroteo en salones de masajes en Atlanta MIRA TAMBIÉN Mueren ocho personas durante tiroteo en salones de masajes en Atlanta «Hasta el momento se tiene información del fallecimiento de ocho elementos de la Secretaría de Seguridad y de cinco elementos de la Fiscalía General de Justicia», detallaron sin responsabilizar a una organización en específico.Efectivos de la Guardia Nacional, la Secretaría de Defensa y la Secretaría de Marina, se desplegaron hacia la zona donde se registro el atentado y afirmaron que el «artero y cobarde» ataque no “quedará impune”.
La presidenta de la Asamblea de Derechos Humanos (APDHB), Amparo Carvajal, dio a conocer este viernes que la exmandataria boliviana, Jeanine Áñez “no quiere luchar” por lo que se declaró en huelga de hambre en la cárcel de mujeres de Obrajes.Áñez, quien fue encarcelada preventivamente durante seis meses por presuntos delitos de sedición, conspiración y terrorismo tras la crisis postelectoral de 2019, presenta problemas de hipertensión y depresión. MIRA TAMBIÉN Congreso de España legaliza la ley de eutanasia MIRA TAMBIÉN Congreso de España legaliza la ley de eutanasia La expresidenta interina “está en huelga de hambre. No quiere luchar. Tiene una depresión muy fuerte, profunda. Nadie pudo visitarla, ni sus familiares, sólo su abogado”, relató Carvajal, según reseñó el diario local ‘Los Tiempos’.Pese a que Carvajal intentó animarla, la activista dijo que Áñez insistía en que “quiere morirse, porque ¿para qué vivir?”.
Desde este jueves 18 de marzo, España se convierte en el séptimo país del mundo en legalizar la ley de eutanasia sólo de manera regularizada, reseñó El País de España.La medida fue aprobada por el Congreso durante la plenaria de hoy, en donde se argumentó que los mayores de edad con «una enfermedad grave e incurable» podrán solicitarla. MIRA TAMBIÉN Papa Francisco se arrodilla para que cese la violencia en Myanmar MIRA TAMBIÉN Papa Francisco se arrodilla para que cese la violencia en Myanmar Dicho reglamento también será para aquellos tienen «padecimiento grave, crónico e imposibilitante» que afecte a la autonomía y que genere un «sufrimiento físico o psíquico constante e intolerable».Según El País de España, la ley tuvo 202 votos a favor, 141 en contra y dos abstenciones.España se une a las naciones de Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Colombia, Canadá y Nueva Zelanda donde el suicidio asistido es legal.
Luego que este miércoles el Tribunal de Cabo Verde aprobará la extradición a Estados Unidos del empresario colombiano, Alex Saab, un avión de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) aterrizó en el aeropuerto Amílcar Cabral de Isla de Sal, donde lo espera para proceder con el traslado.El Tiempo de Colombia reseñó en su portal web que el barranquillero detenido en junio de 2020 por supuestamente ser el testaferro de Maduro estaría llegando a Miami en las próximas 13 horas y será la Corte Federal del Sur quien lleve a cabo el caso. MIRA TAMBIÉN Llega a Pekín tormenta de arena que provocó muertes en Mongolia MIRA TAMBIÉN Llega a Pekín tormenta de arena que provocó muertes en Mongolia Un agente federal citado por el diario notificó que el gobierno de Joe Biden ya está al tanto de la decisión del Supremo caboverdiano, a través de la Oficina de Relaciones Exteriores. “Ya se le notificó al Departamento de Estado y ahora procederá el de Justicia”, detalló.“Sin embargo, su defensa alega que aún les queda un recurso ante el constituyente caboverdiano. De hecho, personas cercanas a la defensa de Saab confirmaron la decisión de darle vía libre a su extradición”, agregó El Tiempo de Colombia.
Un hombre y siete mujeres, seis de ellas asiáticas murieron la noche del martes tras el ataque armado a tres salones de masajes en Georgia, Estados Unidos.De acuerdo con lo reseñado por el diario Atlanta Journal-Constitution, la policía local reportó el primer suceso en el salón Young’s Asian Massage cerca de Acworth, un suburbio de Atlanta. En dicho lugar fueron asesinados dos asiáticas, una mujer y un hombre blanco. MIRA TAMBIÉN Indígenas peruanos toman un oleoducto para exigir reivindicaciones MIRA TAMBIÉN Indígenas peruanos toman un oleoducto para exigir reivindicaciones Posteriormente, el victimario se dirigió a los salones Massage Spa y Aroma Therapy Spa, ubicados al noreste de la ciudad y ultimó a cuatro mujeres, también asiáticas, que fueron halladas después por las autoridades policiales.Durante una entrevista al Atlanta Journal-Constitution, el capitán Jay Baker, de la oficina del sheriff del condado Cherokee, detalló que un hispano resultó herido en el primer ataque.Horas después, la policía de Georgia dio con la captura de Robert Aaron Long, un estadounidense de 21 años a quien investigan por presuntamente ser el autor material del triple suceso. El norteamericano resultó detenido a unas 150 millas (250 kilómetros) al sur de Atlanta.El ministerio de Exteriores de Corea del Sur informó que cuatro de las víctimas mortales eran de origen coreano, según la agencia de noticias surcoreana Yonhap.Joe Biden,
Al término de la audiencia general de los miércoles celebrada sin fieles en la biblioteca del palacio apostólico, el Papa Francisco se arrodilló este 17 de marzo para pedir el cese de la violencia que desde el primero de febrero sucede en las calles de Myanmar.“De nuevo, y con tanta tristeza, siento la urgencia de evocar la dramática situación en Myanmar, donde tantas personas, sobre todo jóvenes, están perdiendo la vida para ofrecer esperanza. Yo también me arrodillo en las calles de Myanmar para decir cese la violencia. Yo también levanto mis brazos para decir que prevalezca el diálogo”, expresó el sumo pontífice aludiendo el gesto de la monja que en días pasados se puso de rodillas ante el Ejército para evitar que disparasen contra los manifestantes. MIRA TAMBIÉN Vaticano recuerda que no bendecirá la unión entre homosexuales MIRA TAMBIÉN Vaticano recuerda que no bendecirá la unión entre homosexuales El Papa dijo “la sangre no resuelve nada” y oró porque prevalezca el camino del diálogo “contra la represión” tras el golpe militar en el país, así como pidió la liberación de los dirigentes políticos encarcelados.Parte de la información aportada por la agencia de noticias EFE, detalla que la Asociación para la Asistencia de Presos Políticos (AAPP) reportó la muerte de al menos 125 ciudadanos birmanos que se alzaron en contra
Luego que una jueza determinara la prisión preventiva por cuatro meses para Jeanine Áñez, el ministro de Justicia y Transparencia de dicha nación, Iván Lima, se pronunció para que la expresidenta de Bolivia sea condenada a 30 años de cárcel.El diario ABC reiteró en su portal que la justicia boliviana acusó a Áñez de terrorismo, sedición y conspiración, acciones delictivas que provocaron la renuncia de Evo Morales a la presidencia de ese país en 2019. MIRA TAMBIÉN Jeanine Áñez ante la ley por derrocamiento de Evo Morales MIRA TAMBIÉN Jeanine Áñez ante la ley por derrocamiento de Evo Morales «Se determina detención preventiva para la ciudadana Jeanine Añez Chávez en el centro de orientación femenina de Obrajes (…) por el lapso de cuatro meses», indicó la jueza en la audiencia.El encarcelamiento preventivo se debió a que la jueza Regina Santa Cruz le dio la razón al Ministerio Público de exista el riesgo de fuga de la expresidenta. De acuerdo a esa autoridad, Añez fue encontrada en una vivienda distinta a la suya y con una maleta que contenía su ropa, presuntamente con el fin de salir de Bolivia.Tras la medida privativa preventiva de libertad, la exmandataria boliviana escribió en su cuenta Twitter “Como hemos denunciado, el MAS decide y el sistema judicial obedece: me envían 4 meses detenida para esperar el juicio por un
Luego de dejar como resultado diez víctimas mortales y cientos desaparecidos tras su paso por Mongolia, una robusta tormenta de arena cubrió este lunes 15 de marzo una gran parte de Pekín, informaron medios locales.Según reportaron las autoridades, la apocalíptica estampa que no se veía desde hace décadas en la capital de China disparó los ya altos niveles de contaminación acumulados en las últimas semanas. MIRA TAMBIÉN Jeanine Áñez ante la ley por derrocamiento de Evo Morales MIRA TAMBIÉN Jeanine Áñez ante la ley por derrocamiento de Evo Morales La intensa niebla de color marrón que cortó la visibilidad a menos de un kilómetro provocó que se cancelaran cientos de vuelos, así como también, las autoridades locales pidieron a los conductores que tomasen precauciones por la mala visibilidad. Igualmente, hicieron el llamado a la población a permanecer en sus viviendas mientras pasa la tempestad.De acuerdo con los departamentos locales de gestión de emergencias, las fuertes ráfagas de viento de entre 18 y 34 metros por segundo y de nieve provocaron la muerte de nueve ciudadanos en la provincia de Dundgovi. Organismos de Arkhangai reportaron también el fallecimiento de un niño de cinco años a consecuencia de la tormenta de arena.Por otro lado, los equipos de rescate de Mongolia dieron con el rescate de 467 de los 548 desaparecidos en la
Mediante un comunicado publicado este lunes 15 de marzo, el Vaticano reiteró que no bendeciría las uniones entre personas del mismo sexo.Según lo reseñado por CNN en Español, la Santa sede escribió «la bendición de las uniones homosexuales no puede considerarse lícita» en una declaración aprobada por el papa Francisco. MIRA TAMBIÉN Indígenas peruanos toman un oleoducto para exigir reivindicaciones MIRA TAMBIÉN Indígenas peruanos toman un oleoducto para exigir reivindicaciones El texto señala “no es lícito impartir una bendición sobre relaciones o parejas, incluso estables, que involucran actividad sexual fuera del matrimonio, como es el caso de las uniones entre personas del mismo sexo”.No obstante, la Congregación para la Doctrina de la Fe, principal oficina doctrinal del Vaticano, señaló que los gays y lesbianas, como individuos, pueden recibir una bendición si viven de acuerdo con las enseñanzas de la Iglesia.“[Esta decisión] no excluye las bendiciones otorgadas a personas individuales con inclinaciones homosexuales, que manifiestan la voluntad de vivir en fidelidad a los planes revelados de Dios como lo propone la enseñanza de la Iglesia”, agrega el comunicado.El Vaticano explica que bendecir la unión entre homosexuales y lesbianas es «una elección y una forma de vida que no se puede reconocer como ordenada objetivamente en los planes revelados de Dios». «Dios mismo nunca deja de bendecir a cada uno de sus hijos
La variante brasileña, que es considerada mucho más contagiosa y peligrosa, se ha ido extendiendo poco a poco por el mundo. Entre tanto, muchos científicos aseguran que la Covid-19 se quedará para siempre, lo que indica que se debe aprender a vivir con este virus que ha cobrado muchas vidas.Sin embargo, este sábado 13 de marzo la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, confirmó a la agencia de noticias EFE el fallecimiento del primer paciente con esa variante. MIRA TAMBIÉN Jeanine Áñez ante la ley por derrocamiento de Evo Morales MIRA TAMBIÉN Jeanine Áñez ante la ley por derrocamiento de Evo Morales «Ya tenemos, infortunadamente una persona fallecida por la nueva cepa brasileña que circula en nuestra ciudad», lamentó la mandataria municipal.Se trata de un hombre de 84 años, quien vivía en la capital colombiana. Hasta los momentos se desconoce cómo contrajo el virus.López destacó que desde hace varios días ha estado orientando a la población sobre la segunda cepa. También comentó que el fallecido no había viajado recientemente hacia la zona del Amazonas que fue la localidad donde se detectaron los primeros casos. «La víctima es residente de la ciudad, no había tenido viajes ni aparente contacto con personas que estuvieran en esa zona del país».López aseguró que la nueva variante está circulando en el país desde el 29 de enero
El ministro de Bolivia, Eduardo Del Castillo Del Carpio anunció que en la madrugada de este sábado fue detenida la ex presidenta interina, Jeanine Áñez, a la cual acusan de «terrorismo, sedición y conspiración», durante la crisis de 2019 que determinó la renuncia de Evo Morales.«Informo al pueblo boliviano que la señora Jeanine Áñez ya fue aprehendida y en este momento se encuentra en manos de la Policía». MIRA TAMBIÉN Sismo mayor a 5 grados sacude el centro de Grecia MIRA TAMBIÉN Sismo mayor a 5 grados sacude el centro de Grecia En un operativo encabezado por el comandante general de la Policía Boliviana, Jhonny Aguilera, lograron arrestar a Áñez en Trinidad, capital del departamento amazónico del Beni y luego fue trasladada a La Paz en un avión de la Fuerza Aérea Boliviana.Del Castillo rindió declaraciones ante una ruda de prensa desde la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) en compañía del comandante Aguilera y señaló que se pudo realizar las detenciones correspondientes al “proceso que se inició en diciembre de 2020 por el caso del golpe de Estado”.Según medios de comunicación de la mencionada jurisdicción, desde horas de la tarde los cuerpos de seguridad se encontraban a las afueras de la residencia de la expresidenta, porque todavía su paradero era desconocido.“El día de hoy hemos efectuado como mandan
Con un foco de 10 kilometros de profundidad, un sismo de 5,6 grados sacudió este viernes el centro de Grecia, a pocos metros de Verdikousa, en la región de Tesalia, informó el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS, por sus siglas en inglés).Según lo reseñado por RT en Español, el epicentro del sismo se localizó a 9 kilometros del norte de la ciudad antes mencionada. MIRA TAMBIÉN En Mallorca comensales podrán entrar a bares y restaurantes desde el lunes MIRA TAMBIÉN En Mallorca comensales podrán entrar a bares y restaurantes desde el lunes Hasta los momentos, las autoridades locales no se han pronunciado para reportar si hubo heridos, pérdidas humanas o daños materiales.
Para el Fondo Monetario Internacional (FMI), el plan de estímulo para la recuperación económica en Estados Unidos es un “impulso considerable a la economía global”, reseñó AFP. MIRA TAMBIÉN “Yo no soy Lenín Moreno”: Fernández desata polémica entre Argentina y Ecuador MIRA TAMBIÉN “Yo no soy Lenín Moreno”: Fernández desata polémica entre Argentina y Ecuador Disponer de 1,9 billones de dólares para reactivar la economía en Estados Unidos fue uno de los planes que Joe Biden propuso ante el Senado. Con 50 votos a favor y 49 en contra, dicho plan fue aprobado por el Congreso en su primer debate celebrado el pasado viernes. En la segunda reunión dada el miércoles, el plan tuvo 220 votos a favor contra 211 en contra.Ahora, este domingo 14 de marzo, Biden dará por definitivo la puesta en marcha del plan de estímulo económico que beneficiará a las familias y pequeñas empresas afectadas por la pandemia del Covid-19.
El mundo atraviesa por una vorágine que parece no detenerse, mientras el coronavirus amenaza a la población mundial en nuevas variantes, la guerra, los derrocamientos militares siguen su curso que pareciera inevitable, y lo que paso y pasa en Myanamar nos retumba a todos, no podemos colocarnos en una situación de indiferencia.La impactante foto de la monja arrodillada frente a unos policías en este país es una llamarada que nos impulsa a creer que solo sentimientos de humanidad y el miedo a fuerzas espirituales es la única esperanza para la humanidad en estos momentos.La imagen de una monja arrodillada frente a militares conmovió al mundo entero. La hermana Ann Rose Nu Tawng se ha convertido en un símbolo de unidad en un país en conmoción por un golpe militar.El momento en que la monja católica se enfrentó a un grupo de policías para salvar las vidas de los manifestantes en la ciudad de Myitkyina, en el norte de Myanmar, ha sido ampliamente elogiado en todo el país de mayoría budista.Y las imágenes de su acto desafiante se volvieron virales y llegaron a los titulares de todo el mundo.Arrodillada, con los brazos abiertos de par en par, la hermana Ann Rose rogó a los policías que abandonaran el recinto de la iglesia.«No me levantaré hasta que se vayan», les dijo.«Si realmente
A dos días que el presidente de Argentina, Alberto Fernández, dijera en una entrevista en el canal C5N, “yo no soy Lenín Moreno”, el gobierno de Ecuador respondió este miércoles considerando dichas declaraciones como una “inaceptable intervención en los asuntos internos de otro Estado”.En respuesta a ello, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador instruyó a la Embajada de su país en Argentina a presentar ante la Cancillería una “enérgica de protesta” ante lo dicho por Fernández. MIRA TAMBIÉN Chinos contarán con pasaporte sanitario para viajes internacionales MIRA TAMBIÉN Chinos contarán con pasaporte sanitario para viajes internacionales “El Gobierno ecuatoriano no acepta que se realicen comparaciones insultantes para con el presidente de la República del Ecuador”, incluye el texto.También indican que el sistema de justicia del Ecuador “goza en la actualidad de absoluta independencia y autonomía en todos sus actos” y que el trabajo realizado “en la lucha contra la corrupción”, tiene el único propósito de “devolver el estado de derecho y la libertad de acción al poder judicial ecuatoriano”.Según lo reseñado por RT en Español, Fernández declaró “yo acá llegué con Cristina, con Máximo (Kirchner), con Sergio (Massa) y con muchos otros más, yo no voy a romper esa unidad; porque cuando se rompió esa unidad llegó (Mauricio) Macri y ya sabemos lo que pasó”, luego de desestimar al
Para el sociólogo Damián Alifa las acciones violentas identificadas como xenofobia que hemos visto en los últimos días contra venezolanos en Perú, Ecuador y Colombia responden «más que a raíces históricas y culturales a razones de carácter económico, en primer lugar estos países receptores no tienen antecedentes como países migratorios, y se produce una fragilidad social que se agudiza con la pandemia, y la precariedad de recursos”El ataque a la Embajada de Venezuela en Perú, y los asesinatos de venezolanos en Colombia, y Perú implica que la xenofobia como las formas de discriminación étnicas son uno de los temas mas desafiantes para las ciencias sociales. MIRA TAMBIÉN Chinos contarán con pasaporte sanitario para viajes internacionales MIRA TAMBIÉN Chinos contarán con pasaporte sanitario para viajes internacionales -¿ Cuáles serían las razones de estos actos de xenofobia ?– Las razones son múltiples, tienen que ver con sentidos de pertenencia, formas de apropiación y competencia por recursos escasos , choque de costumbres y tradiciones, situaciones de incertidumbre, disputas simbólicas, entre otros procesos emotivos cuyos mecanismos son muy particulares en cada situación de estudio. En el caso de los episodios de xenofobia contra la inmigración venezolana, habría que hacer varias consideraciones: La primera es que se dice que el siglo XXI será el de la movilidad humana, estamos viendo en todo el mundo numerosos