25Mar2023

Los observadores del organismo panamericano “observó un proceso electoral positivo, en el que se registraron mejoras sustantivas entre la primera y segunda vuelta”, señala el informe preliminar del grupo.

Por: Ernestina Herrera  |   12 Jun, 2021 - 11:04 am

El balotaje presidencial en Perú entre los candidados Keiko Fujimori y Pedro Castillo fue un “proceso electoral positivo” en el que no se detectaron “graves irregularidades”, declaró este viernes 11 de junio la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA).

La Misión no ha detectado graves irregularidades”, dice el informe preliminar del grupo encabezado por el excanciller paraguayo Rubén Ramírez, que respalda la labor de los órganos electorales peruanos, cuestionados por Fujimori al denunciar “indicios de fraude” y pedir la anulación de unos 200.000 votos.

Proceso electoral “positivo”

La OEA ha expresado que observó un proceso electoral positivo, en el que se registraron mejoras sustantivas entre la primera y segunda vuelta”, agrega el informe divulgado por Ramírez en la televisión peruana y publicado simultáneamente en el sitio web de la organización continental con sede en Washington.

La Misión destaca la coincidencia de ambas candidaturas de no proclamarse ganadores hasta que se hayan resuelto todas las impugnaciones”, añade el reporte, divulgado cinco días después de la votación, cuyo escrutinio avanza a cuentagotas por las solicitudes de impugnar miles de votos por ambos candidatos, lo que mantiene al país en vilo.

Los enviados de la OEA también destacaron la promesa de Fujimori y Castillo de “respetar las garantías del proceso y la institucionalidad electoral peruana, y de reconocer el resultado electoral una vez desahogada la fase jurisdiccional de la elección”.

La Misión “dio seguimiento” a la votación y a la etapa postelectoral, y sostuvo reuniones con ambos candidatos, con el presidente peruano interino Francisco Sagasti y con responsables del órgano electoral que organiza y cuenta los votos (ONPE) y con el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), que resuelve los pedidos de impugnación y proclama al vencedor.

Cancillería pide no hacer “comentarios”

«Expresiones en cualquier sentido de autoridades oficiales en ejercicio constituyen una intromisión y una falta de respeto al pueblo peruano«, concluyó el Ministerio de Relaciones Exteriores peruano en relación los comentarios de algunos jefes de Estado

La Cancillería solicitó a la comunidad internacional, y en “especial a los países amigos” no hacer comentarios públicos “sobre el proceso electoral peruano ya que este concluirá cuando el Jurado Nacional de Elecciones proclame los resultados”.

A través de sus redes sociales, la cancillería indicó que “expresiones en cualquier sentido de autoridades oficiales en ejercicio constituyen una intromisión y una falta de respeto al pueblo peruano

Ayer, la cartera envió una nota de protesta al embajador de Argentina en Lima, debido a que el presidente Alberto Fernández llamó a Pedro Castillo para felicitarlo por resultar “electo” pese a que todavía el ente electoral peruano no ha anunciado a un ganador de manera oficial.

Ante las expresiones del señor presidente de la República Argentina, Alberto Fernández, efectuadas en la fecha, el Gobierno del Perú se ha visto en la obligación de entregar una Nota de Protesta al Embajador de la República Argentina, indicando que los resultados finales de las Elecciones Generales 2021 aún no han sido anunciados por las autoridades electorales de nuestro país”, señala la declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú.

Posteriormente, Luis Arce (Bolivia) fue el segundo jefe de Estado en ejercicio en referirse a como “presidente electo” al candidato de izquierda con un mensaje en redes sociales.

Ambos se sumaron a las declaraciones de apoyo que ha recibido Castillo de parte de exmandatarios como Evo Morales (Bolivia), Lula da Silva (Brasil) y Rafael Correa (Ecuador).

NOTICIAS RELACIONADAS
Catástrofes naturales en 2022 costaron 275.000 millones de dólares
Las catástrofes naturales provocaron en 2022 pérdidas económicas mundiales de 275.000 millones de dólares...
Leer más
Este 22Mar el mundo celebra el Día del Agua
Resulta una sorpresa que a la vez fascina, saber que el agua que te tomaste hoy en la mañana, es la misma que sació la sed los...
Leer más
Putin puede ser detenido en 130 países, asegura Borrell
El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, se refirió a la situación del presidente ruso,...
Leer más
Unicef ha atendido al menos 4 mil niños migrantes en frontera sur de México en lo que va de 2023
Miles de niños migrantes que llegan a la frontera sur de México acompañando a...
Leer más
Perú declaró más de 150 distritos en estado de emergencia
El gobierno de Perú declaró este domingo el estado de emergencia en 154 distritos de 8 regiones del país ante las fuertes lluvias que...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.