preloader
Mundo

Lo que ocurriría si un terremoto sacude la falla de Cascadia

El estudio también destaca cómo el aumento del nivel del mar debido al cambio climático intensificará estos efectos

Lixett Santil
Redactado por: Lixett Santil
Publicado:30 abril, 20259:32 am
Síguenos en Google News
Lo que ocurriría si un terremoto sacude la falla de Cascadia

La falla de Cascadia, ubicada a lo largo de la costa oeste de Norteamérica desde California hasta Vancouver,  podría representar una amenaza latente si se llega a producir un terremoto.

Los expertos estiman que un sismo de magnitud 8.0 podría ocurrir en cualquier momento con una probabilidad del 15% en los próximos 50 años según el Modelo Nacional de Riesgo Sísmico, informó NBC News.

El último evento similar ocurrió en 1700, y las predicciones indican que un nuevo terremoto podría desencadenar olas de tsunami de hasta 100 pies y una sacudida que duraría cinco minutos.

Consecuencias del posible sismo

Pero más allá del impacto inmediato, un estudio publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias revela que las consecuencias a largo plazo podrían ser aún más devastadoras.

La investigación indica que el nivel del litoral costero podría disminuir hasta 1.9 metros cuando ocurra el sismo, lo que provocaría hundimientos significativos en muchas zonas vulnerables.

Según Tina Dura, autora principal del estudio y profesora adjunta en Virginia Tech University, «Este peligro, del que se habla menos, persistirá durante décadas o siglos después del terremoto».

La investigadora explica que los eventos sísmicos anteriores en Cascadia han causado bajadas inmediatas del nivel terrestre y transformado áreas secas en marismas mareales en la región noroeste del Pacífico.

Zonas habitadas en posible peligro

Dura advierte que estas zonas ya están habitadas por puertos y pueblos construidos sobre suelos que podrían hundirse entre uno y dos metros. «Eso volverá a ocurrir», afirma, «y hemos desarrollado muchas de esas zonas».

El estudio también destaca cómo el aumento del nivel del mar debido al cambio climático intensificará estos efectos. La elevación constante del nivel oceánico hará que las inundaciones sean más frecuentes y severas incluso después de la recuperación inicial tras el sismo.

«El tsunami llegará y arrasará, y tendrá un gran impacto, no me malinterpreten, pero el cambio duradero en la frecuencia de las inundaciones… eso es algo que habrá que afrontar», señala Dura.

Un ejercicio realizado en 2022 proyectó alrededor de 14,000 muertes y más de 620,000 edificios destruidos en la región si ocurriera un terremoto similar al ocurrido en 1700.
Vía/Noticias 2001
Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Mundo

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58