1Jun2023

Aseguran que la salida a las protestas antigubernamentales que suman casi medio centenar de fallecidos en un mes «debe pasar por el diálogo, acuerdos y respeto al estado de derecho»

Por: Redaccion  |   14 Ene, 2023 - 11:44 am

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hizo este viernes un llamado al cese de la violencia y a un «diálogo amplio e inclusivo» para encontrar una salida a la crisis en Perú y recordó a las fuerzas de seguridad del país que deben actuar dentro de los estándares interamericanos del uso de la fuerza que implican «legalidad, necesidad y proporcionalidad».

En una rueda de prensa sobre el balance de la visita de tres días de la CIDH a Perú, el vicepresidente del organismo y relator para el país andino, Stuardo Ralón, aseguró que la salida a las protestas antigubernamentales que suman casi medio centenar de fallecidos en un mes «debe pasar por el diálogo, acuerdos y respeto al estado de derecho».

«Se requiere de un diálogo amplio, genuino, inclusivo, con enfoque intercultural y territorial que conduzca a acuerdos donde todos los actores de la sociedad se sientan representados», aseguró Ralón.

El comisionado afirmó que durante la visita se «constató un clima de extrema polarización social y política», además de «una fuerte estigmatización por factores étnicos y regionales».

Insistió, en esta línea, en que los «intentos de diálogo incluyan a los más amplios sectores de la sociedad» peruana para encontrar «soluciones políticas que brinden plenas garantías de participación ciudadana en la selva, sierra y costa» del país.

«Este horizonte común es posible (…) pero también noto que la sociedad peruana no se está escuchando entre sí, noto una estigmatización generalizada», remarcó.

El vicepresidente de la CIDH hizo también un llamado al «cese de la violencia» e instó a las fuerzas del orden a actuar dentro de los estándares interamericanos del uso de la fuerza que, recordó, implican «legalidad, necesidad y proporcionalidad».

Detalló que las autoridades han manifestado a la CIDH que el estado «actuará en el marco de protocolos de uso de la fuerza presentando estándares interamericanos» y mostró su esperanza de que «no haya un muerto más».

Desde que arrancaron las protestas en diciembre pasado en Perú, 41 manifestantes y un policía han fallecido. Otras siete personas han perdido la vida «por accidentes de tránsito y hechos vinculados al bloqueo».

Los manifestantes piden la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso, la convocatoria adelantada de elecciones a 2023 y a una asamblea constituyente.

Con información de EFE

Síguenos en Google News
NOTICIAS RELACIONADAS
Lasso decidirá «en su momento» si se presenta a las elecciones de Ecuador
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, quien asiste este martes en Brasil a la cumbre de mandatarios de...
Leer más
Fallecidos por conflicto en Sudán se elevan a 850, dice OMS
Al menos 850 personas han muerto y más de 5.500 han resultado heridas en Sudán desde el estallido del conflicto entre el ejército del...
Leer más
Erdogan ganó las presidenciales en Turquía, según fuentes oficiales
El jefe de Estado, el islamista Recep Tayyip Erdogan, ganó la segunda vuelta de las presidenciales de este...
Leer más
Oposición turca denuncia irregularidades en la segunda vuelta electoral
La oposición turca denunció este domingo varias irregularidades durante la segunda y decisiva vuelta de las...
Leer más
Rusia advierte a potencias occidentales que «juegan con fuego» con aviones F-16 para Ucrania
Las potencias occidentales «juegan con fuego» con la reciente luz verde de...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.