3Oct2023

Los manifestantes están en contra de la iniciativa de liberar la demarcación de terrenos, incluyendo los de sus comunidades, aprobada el pasado jueves, por 41 contra 21 votos, en una comisión de la Cámara de Diputados.

Por: Ernestina Herrera  |   28 Jun, 2021 - 4:57 pm

El avance del proyecto legislativo 490/2007, con la cual se liberaliza la demarcación de tierras, incluyendo las indígenas, ha generado reacción entre los pueblos originarios, que en Brasilia y otras ciudades han emprendido acciones de protestas durante la jornada de este lunes 28 de junio, reporta Telesur.

Una manifestación de la comunidad guaraní Mbya do Jaraguá bloqueó una carretera en Sao Paulo desde el viernes por la mañana, durante una hora todos los días hasta este lunes.

Los manifestantes están en contra de la iniciativa la cual fue aprobada el pasado jueves, por 41 a 21 votos, en una comisión de la Cámara de Diputados, un día después de que policías chocaran con un grupo de indígenas de diferentes puntos del país que acampaban en áreas del legislativo.

Rechazan a nuevo ministro de Ambiente

Los indígenas también protestaron contra el nombramiento de Joaquim Álvaro Pereira Leite al Ministerio de Medio Ambiente, tras la salida de Ricardo Sales.

Los indígenas denuncian que Pereira Leite es parte de una familia tradicional de cafetaleros en Sao Paulo, que durante décadas ha estado tratando de apropiarse del territorio de Jaraguá.

Entretanto, una delegación de indígenas de Tocantins viaja a Brasilia este lunes para sumarse a la manifestación que presiona a  la Cámara de Diputados para evitar la aprobación del Proyecto de Ley.

Tanto los pueblos originarios como los movimientos que representan afirman que el proyecto, de ser aprobado, dificultará la demarcación y facilitará la exploración de territorios indígenas.

Otros señalan la inconstitucionalidad del proyecto de ley, que viola el artículo 231 de la carta magna y convenios internacionales de protección indígena.

Hace dos semanas, durante otras protestas, los indígenas fueron recibidos con bombas lacrimógenas en la Fundación Nacional Indígena (Funai), entidad cuya premisa es defenderlos.

NOTICIAS RELACIONADAS
Corte Suprema de EEUU: Trump puede ser candidato presidencial
El Tribunal Supremo de Estados Unidos rechazó este lunes 2 de octubre estudiar un caso que pedía que el...
Leer más
Muertos y heridos: Colapsa el techo de una iglesia en México
El techo de una iglesia en Ciudad Madero, en el estado mexicano de Tamaulipas, se derrumbó este domingo...
Leer más
Localizan horno usado por paramilitares para quemar cuerpos en la frontera con Venezuela
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, informó que la Unidad de Búsqueda de...
Leer más
Turquía despierta este domingo con atentado terrorista frente al Ministerio del Interior
Dos terroristas llevaron a cabo este domingo un ataque terrorista con bomba frente...
Leer más
Feijóo criticó el «oportunismo» de Sánchez
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, censuró el «oportunismo» del presidente del Gobierno en funciones y secretario general del...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.