1Dic2023

Freddy Bernal dijo que habían desacuerdos con el gobierno colombiano para abrir la frontera por lo que seguirá cerrada por tres meses más

Por: Ernestina Herrera  |   2 Jun, 2021 - 12:01 pm

El 29 de mayo el diputado a la Asamblea Nacional (AN) electa en diciembre de 2020 Freddy Bernal informó que han tenido «obstáculos para abrir (sic) la frontera con Colombia» debido a supuestos desacuerdos con el gobierno del vecino país para fijar los protocolos de bioseguridad

Pocas horas después de decretar el cierre fronterizo con Venezuela por tres meses más, hasta el 1ro de septiembre, el gobierno de Colombia cambió de opinión y ordenó la reapertura gradual de los pasos fronterizos con su vecino.

Tras recibir críticas y peticiones por parte del empresariado de Cúcuta, al que le urge la normalización del tránsito binacional debido a las actividades comerciales que genera la dinámica migratoria en la zona, el Ministerio de Interior emitió la Resolución 0746 del 1 de junio de 2021.

El documento resuelve «autorizar a la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia, la reapertura gradual de los pasos terrestres y fluviales de la frontera con la República Bolivariana de Venezuela, a partir de las 00:00 horas del 2 de junio de 2021, sin perjuicio de que se continúen aplicando las medidas de bioseguridad establecidas por el Ministerio de Salud y Protección Social».

En esta resolución, Migración Colombia estableció regulaciones para controlar el tránsito entre ambos países, con un horario de entrada y salida, así como un sistema de pico y cédula.

El documento, publicado en la cuenta de Twitter de la Cámara de Comercio de Cúcuta, reveló que más de 25% oficiales de migración fueron desplegados en todos los puestos de control migratorio de la frontera con Venezuela para empezar a trabajar desde este miércoles 2 de junio.

Se estableció un sistema de horarios para cada puesto fronterizo, que funciona de la siguiente manera en las siguientes horas colombianas:

Puesto de Control Migratorio de Paraguachón, en La Guajira: 8:00 am a 4:00 pm

Puestos de Control Migratorio Fluviales de Puerto Carreño e Inirida: 6:00 am a 5:00 pm

Puesto de Control Migratorio del Puente Internacional José Antonio Páez, en Arauca: 6:00 am a 6:00 pm.

Puestos de Control Migratorio Terrestres ubicados en Norte de Santander: 6:00 am hasta las 5:00 pm

Puentes Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander: 3:00 pm a 5:00 pm.

Puesto de Control Migratorio de Puerto Santander: 6:00 am a 4:00 pm.

Por otra parte, el sistema de pico y cédula establece que los días pares solo ingresarán las personas cuyo terminal de cédula sea par (2, 4, 6, 8 y 0), mientras que en los días impares solo accederán aquellos con un terminal impar (1, 3, 5, 7 y 9). En el caso de los niños, ingresarán según los documentos de sus representantes.

Esta autorización solo avala el ingreso a departamentos fronterizos entre Colombia y Venezuela. Si algún venezolano necesita continuar su recorrido hacia el interior del país o un tercer destino, deberá cumplir también con otros requisitos.

La autoridad migratoria requiere «diligenciamiento del aplicativo Check-Mig, el tener un tiquete de salida del país, una reserva hotelera o carta de invitación, recursos económicos para su manutención y documentos de viaje válidos y vigentes».

Cierre impopular

Apenas horas antes, el Decreto 580 del Ministerio del Interior ordenaba el cierre de los pasos terrestres y fluviales a lo largo de los más de 2.219 kilómetros de frontera que tiene el país vecino con Venezuela por tres meses hasta el 1º de septiembre.

De acuerdo con el documento, se exceptuaban del cierre de frontera las actividades relacionadas con la emergencia humanitaria, el transporte de carga y mercancía, un caso fortuito o de fuerza mayor y la salida del territorio nacional de ciudadanos extranjeros de manera coordinada por la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia, con las autoridades distritales y municipales competentes.

«Quienes desarrollen las excepciones establecidas en el presente artículo deberán cumplir con los protocolos de bioseguridad que establezca el Ministerio de Salud para el control de la covid-19 y deberán atender las instrucciones que, para evitar su propagación, adopten o expidan los diferentes ministerios y entidades del orden nacional y territorial», señala el Decreto.

NOTICIAS RELACIONADAS
Sepa por qué Bukele deja la presidencia de El Salvador
Nayib Bukele, presidente de El Salvador, anunció que se alejará de sus funciones en el cargo, de cara a las elecciones presidenciales que...
Leer más
Se rompe la tregua entre Israel y Hamás
La tregua que mantenían Israel y Hamás se rompió la mañana de este viernes y se reanudó el intercambio de fuego, tras siete días de cese el fuego que permitieron...
Leer más
La Casa Blanca celebrará Día de Venezuela con invitación a 80 venezolanos ejemplares
El Gobierno de los Estados Unidos decretó el 30 de noviembre como el Día de...
Leer más
Funcionario de UNICEF admite que nunca vio tantos niños heridos como en Gaza
Un representante de Unicef en la Franja de Gaza dijo nunca haber visto tantos niños tan gravemente heridos por...
Leer más
Nayib Bukele pide a Fiscalía que «investigue» a su Gobierno
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, pidió este martes al fiscal general, Rodolfo Delgado, que...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.