26Sep2023

Los representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos llegaron al país para reunirse con todos los factores involucrados en la violencia generada durante las protestas y el paro nacional contra el gobierno de Iván Duque.

Por: Ernestina Herrera  |   9 Jun, 2021 - 4:32 pm

Más de 3 mil testimonios de víctimas de violaciones a los derechos humanos perpetradas en Colombia durante las protestas y el paro nacional contra el gobierno del presidente Iván Duque esperan analizar los miembros de una comisión internacional que visita el país a tal efecto.

Luego de una serie de gestiones impulsadas por organizaciones no gubernamentales (ONG) y partidos políticos colombianos, a las que en un principio se opuso el Gobierno, se logró que una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) iniciara esta semana una visita al país para evaluar las centenares de denuncias sobre uso excesivo de la fuerza, asesinatos, desapariciones forzadas, torturas y violencia sexual contra detenidos por parte de las fuerzas policiales, en especial del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad). También existen denuncias en las cuales las víctimas son funcionarios de seguridad del Estado, aunque en una mínima proporción.

Manifestantes piden justicia

Desde su llegada a Bogotá el pasado sábado 5 de junio, los representantes de la CIDH fueron recibidos con pancartas y arengas, exigiendo justicia por los manifestantes en la ciudad capital.

Durante  su visita, los delegados se ha reunido con algunos voceros comunitarios, así como con autoridades civiles, policiales y militares, dando cumplimiento a la condición impuesta por el Gobierno para aceptar su presencia en el país.

La presidenta de la delegación, Antonia Urrejola, aseguró en conferencia de prensa a su llegada al país que esta visita es histórica, a la par que indicó que desde Buga y Popayán se habían recibido varias denuncias.

Garantías de seguimiento

El alcalde de Popayán, Juan Carlos López Castrillón, afirmó que dispusieron del apoyo necesario para que la misión cumpla su agenda, e indicó que dos de los casos que abordará la organización internacional serán los de Alison Meléndez y Sebastián Quintero.

Entre tanto, Valeria Mosquera, miembro de la Ruta Pacífica de las Mujeres y la Mesa Territorial de Garantías, explicó que hubo un cambio de discurso por parte del Gobierno en el marco de la visita de la CIDH, por lo que exigió garantías de seguimiento.

NOTICIAS RELACIONADAS
Al menos 16 muertos en incendio de mina en China
Al menos “16 personas” murieron en un incendio declarado en la mina de carbón de Shanjiaoshu, en el suroeste de China, este domingo...
Leer más
Lanzan dos bombas molotov contra embajada de Cuba en EE UU
El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, denunció que la embajada de su país en Washington fue objeto el domingo por la noche de una...
Leer más
Brasil y Sudáfrica piden reformar Consejo de Seguridad de la ONU
Los ministros de Exteriores de la India, Brasil y Sudáfrica, enfatizaron la necesidad de reformar el Consejo...
Leer más
Tensión en Ecuador tras inicio de campaña electoral
Dos explosiones de coches bombas en las últimas horas, motines, amenazas de muerte a políticos, estado de excepción. Ecuador vive una...
Leer más
Este domingo inicia campaña presidencial en Ecuador
Este domingo 24 de septiembre iniciará oficialmente la campaña proselitista para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.