31May2023

Desde 190 bolívares hasta los 260 puede llegar a costar un kilogramo de café en cualquier mercado o abastecimiento de la ciudad, luego que el equipo reporteril del Periódico de Monagas, constatara los precios en un recorrido realizado esta mañana

Por: Andreina Sifontes Avila  |   27 Feb, 2023 - 3:21 pm

Tomarse una taza de café por la mañana se ha vuelto un lujo para muchos maturineses, ya que en menos de un mes el rubro ha registrado un alza del 80 % en comparación a enero.

Desde 190 bolívares hasta los 260 puede llegar a costar un kilogramo de café en cualquier mercado o abastecimiento de la ciudad, lo que equivale aproximadamente a 10 dólares, según la tasa oficial, situación que fue corroborada por el equipo reporteril de El Periódico de Monagas, en un recorrido realizado por algunos comercios de la ciudad.

La mayoría de los consumidores, al preguntar el precio, quedan espantados, pues sus ingresos mensuales no cubren ni la cuarta parte del costo del producto.

En este sentido, José Barrios, vendedor de café, aseguró que el rubro aumentó en 80 % en comparación a enero, asimismo el saco de 45 kilogramos crudo tiene un costo de 45 dólares.

“A principios de enero el kilo de café tenía un valor de 80 bolívares, luego estuvo en 120 y actualmente en 210 bolívares, lo que ha provocado la disminución de las ventas considerablemente”.

De la misma manera, Mary Rodríguez, ama de casa, manifestó que “en mi casa se tomaba café hasta tres veces al día y ahora, tristemente, hemos tenido que dejar de comprarlo porque el dinero no alcanza para comprar ni medio kilo”.

Por su parte, Victoria Romero, vendedora de guayoyo, dijo que “antes preparaba hasta tres termos de café y ahora solo hago uno porque las ventas están flojas y lo poco que logro vender no me da para comprar ni un kilo completo por lo costoso que está”.

Algunos consultados explicaron que para no dejar de tomar su taza diaria han recurrido a comprar porciones pequeñas que venden en muchos lugares y lo rinden lo más que puedan.

“Poco a poco nos han ido quitando las opciones de alimentos, ya no se podía comer pollo ni carne, ahora tampoco se puede tomar café porque hasta las téticas en las bodegas salen muy caras y el salario mínimo no da para cubrir todo esos gastos”, añadió Frank Cantillo, uno de los consultados.

NOTICIAS RELACIONADAS
Realizan I Foro sobre concientización, salud, educación y desempeño laboral en personas con limitación funcional
...
Leer más
Inmobiliaria Farro sigue expandiendo su marca en Maturín
Empeñados en seguir creciendo y ratificándose como la empresa líder en el ramo de bienes raíces en el estado Monagas, la Inmobiliaria...
Leer más
Este jueves comienza la atención mecanizada de 43 caños en el municipio Maturín
Este lunes 29 de mayo, la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, sostuvo una reunión...
Leer más
En Prados del Sur viven un calvario de nunca acabar
Los vecinos de Prados del Sur, en la ciudad de Maturín, perdieron la cuenta de la cantidad de problemas que actualmente están padeciendo...
Leer más
Reclaman que bolsas Clap llegan «fallas» en el casco central de Maturín
Vecinos del casco central de Maturín, reclaman que las bolsas del Comité Local de Abastecimiento y...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.