El servicio de Monedero Patria colapsó la mañana de este 24 de diciembre en Maturín, mientras las personas gastaban en compras para el hogar, el bono navideño.Molestos, ciudadanos recorrían varios supermercados del centro de la ciudad para intentar pasar la huella, pero la respuesta era la misma: el sistema está caído. MIRA TAMBIÉN Dos nuevos casos de covid-19 se detectaron en Monagas MIRA TAMBIÉN Dos nuevos casos de covid-19 se detectaron en Monagas Los que deseaban adquirir algún producto, prenda o calzado decidieron quedarse en el centro a la espera para no llegar a casa con las manos vacías.Banco de Venezuela también presentó fallasEste jueves la plataforma del Banco de Venezuela (BDV) presentó fallas y el punto no estaba pasando en la capital monaguense, sin embargo, este viernes se había restablecido.En este sentido, clientes de la banca pública reportaron que la página del Venezuela estaba lenta y no cargaban las opciones de recarga de saldo, pago claves y transferencias.
Un momento único se vivió este jueves 23 de diciembre en las áreas de emergencia del Hospital Manuel Núñez Tovar de Maturín, durante un «Pasty Day» promocionado por el reconocido chef Rogers Luna. A la actividad se sumaron emprendedores, comerciantes y demás aliados.Más que un gesto, por motivo de Navidad, fue para brindarle un exquisito plato a las personas que padecen una enfermedad y se encuentran recluidos en estas unidades médicas, muchas veces sin recursos para costear su alimentación. MIRA TAMBIÉN Con compartir navideño niños del Programa Semillero Humanitario cerraron ciclo de actividades MIRA TAMBIÉN Con compartir navideño niños del Programa Semillero Humanitario cerraron ciclo de actividades Las historias encontradas, una más emotiva que la otra, van desde pequeños batallando en UCI por vivir hasta ancianos sin familia que son atendidos por ángeles anónimos.La alegría en el rostro de los pacientes y familiares era muy notorio, gesto que agradecieron por tan importante detalle, en un tiempo cuando las familias están reunidas, estos voluntarios toman ese espacio para compartir lo que tienen con los demás.Emocionado por la receptividad de las personas y en gratitud al personal médico, de enfermería y camilleros, Rogers Luna destacó que «necesitamos más acción que intención. Nos quejamos por muchas cosas y olvidamos que muchas personas están sufriendo en un hospital y rogando a Dios para que
La familia González Zamora, dueños de una extraordinaria casa ubicada en la calle Bermúdez de Maturín, como lo son las viviendas de esta zona, han estado coleccionando durante 30 años piezas que son únicas en su estilo, cada una guarda un significado distinto, son realmente mágicas y a decir verdad, se necesita una casa tan grande como esta para guardar esta colección que pudiera darle envidia a cualquiera.Poseen nacimientos de todos los tamaños y de las materiales más increíbles que se puedan imaginar, los hay de cristal de swarovski, elaborados por indígenas pemones, de cerámica, los cuales han guardado con dedicación y esmero y que por esta razón hemos querido agregar en esta breve historia de los pesebres más famosos y significativos del mundo, pero de acuerdo a nuestra opinión, esta colección es realmente única en el mundo.Alrededor del mundo son muchas las representaciones del nacimiento del Niño Dios. “El pesebre”, es la representación del acto bíblico que aconteció hace más de 2019 años, el nacimiento de Jesús de Nazaret en la ciudad de Belén.Así son los pesebres en LatinoaméricaCali, Colombia En la ciudad de Cali, Colombia, existe un pesebre viviente conocido como “el más grande del mundo”, cuenta con cuatro premios del Guiness Word Record, dos en sus celebraciones en México y otras dos en Colombia. Esta representación del
Los superhéroes de la televisión se sumaron a Santa para llevar sonrisas a los niños recluidos en la unidad de emergencia y hospitalización del principal centro asistencial del estado Monagas.El Hombre Araña y Transformen sorprendieron a los pequeños cuando recibían la grata visita en sus camas. MIRA TAMBIÉN Llegó Ómicron y en Maturín no le paran «pelota» al virus MIRA TAMBIÉN Llegó Ómicron y en Maturín no le paran «pelota» al virus Muchos comenzaron a llorar de la emoción porque, sin pensarlo, recibieron un obsequio de Navidad, que los motiva a seguir luchando para recurarse y salir pronto de alta.Esta visita fue posible gracias a la Fundación Gotas de Esperanza Maturín, con el apoyo de amigos de buen corazón.Además del regalo, más de 100 niños recibieron su desayuno navideño que tenía: hallaca, pan de jamón y ensalada.Yolanda Pérez, representante de la Fundación, agradeció el apoyo recibido por todas las personas que, sin interés alguno, aportaron su granito de arena para recordarle a estos niños, a sus padres y médicos tratantes y demás personal de salud, que no están solos y menos en tiempo de fraternidad como Navidad.Los niños y niñas lograron tomarse foto con Santa y los súper héroes, al tiempo que les pidieron como regalo, ser curados y estar en casa para compartir con sus familiares y amiguitos.
Con la presencia del Obispo de Maturín, Monseñor Enrique Pérez Lavado, se llevó a cabo la última Misa de Aguinaldos de este 2021 en la Catedral Nuestra Señora del Carmen, que es a la vez una celebración que la Diócesis; conjuntamente con el presbítero Samael Gamboa y dedicada a los medios de comunicación social de la región.Desde el pasado 16 de diciembre se están celebrando la novena de aguinaldos, una tradición religiosa que antecede a la llegada del Niño Dios el 24 de diciembre. Gamboa dijo que la Eucaristía de noche buena será a las 6 de la tarde.Durante su homilía, Monseñor Pérez Lavado destacó que la fe transforma a las personas; se preguntaba cuanto de los que estaban presentes habían discutido con un familiar en la mañana. Hizo referencia a la incredulidad y se refirió a Zacarías quien era el esposo de Isabel, la prima de la Virgen María y quien antes del nacimiento de Nuestro Señor dio a luz a un hijo a quien le pusieron Juan, que se transformaría en el Apóstol que daría paso a la venida del señor.Narró cómo Zacarias, quien no hablaba, alejó las dudas de quienes no entendían porque el niño se llamaría Juan y cómo el escribió en una madera su nombre: se llama Juan.Estas reflexiones, llevaron a lo mismo: la fe;
Vecinos de la calle La Planta, 23 de Enero y El Paraíso tomaron la avenida Libertador por segundo día consecutivo para exigir la venta de gas doméstico.Insisten que llevan varios meses esperando la atención para el llenado de sus cilindros y hasta la fecha no han tenido respuestas por parte de la empresa estatal Gasmaca.Esta vez la toma de calle con bombonas y otros objetos la hicieron a la altura del edificio El Tama. Ayer miércoles la tranca tuvo lugar, cerca del tanque de la avenida El Ejército, donde los afectados aseguraron estar cansados de tragar tanto humo y peor aún, porque la poca leña que tenían se ha mojado por las constantes lluvias.Denunciaron que efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana que acudieron al lugar de la manifestación les solicitaron que se retiraran del sitio para restablecer el paso vehicular. Fotos Cortesía
Con mucha fe y oraciones, las familias en Maturín prepararon sus pesebres a la espera del nacimiento del Niño Dios, reavivando la esperanza en un año que estuvo cargo de altibajos.En torno a esta celebración, reina los buenos deseos, la entrega de obsequios y el compartir fraterno.En muchos hogares ya está preparado el nacimiento y sus luces a la espera de la medianoche del 25 de diciembre.La señora Lucila Ramos, del centro de Maturín, comentó que elabora su pesebre cada año, y cada oveja que coloca va con una intensión; por la salud, prosperidad y unión familiar.Esta tradicional decoración suele encontrarse en las salas y porches de los hogares para que todo el que llegue de visita lo admire.La creatividad a la hora de realizar un pesebre vuela, hay quienes le colocan fuentes y ríos, montañas y poblados, otros los hacen de material reciclaje cómo símbolo de la fe Católica. En algunos casos los pequeñitos de la casa ponen sus muñecos y peluches.«Esta es una de las fechas más importante de la humanidad, dónde ocurre el milagro porque ha nacido nuestro redentor», agregó Araleci Guevara.
La familia de Javier Rodríguez González no ha descansado desde el pasado 30 de noviembre cuando el hombre de 48 años, y con trastornos mentales (esquizofrenia), desapareció.La última vez que lo vieron vestía una franela y bermuda de color oscuro y sandalias de goma, sin ningún documento de identificación.Javier es de barba crecida y canosa, tiene una estatura estimada 1.72 metros y cabello negro.El señor Orlando Rodríguez, padre, contó que lo han buscado por todos lados, incluso hasta en la morgue y no han tenido respuesta alguna.Rodríguez relató además que su hijo, con residencia en la urbanización Morichal, formó parte de una banda de rock y lo apodaban «El Tigre».También cursó estudios superiores en la UDO pero no continuo por su enfermedad.Para cualquier información: 0416-691.88.53, 0291-641.51.74 y 0426-994.90.20
En los últimos días, en el principal centro de salud del estado Monagas, han llegado pacientes, incluso familias enteras, con cuadros de diarrea y vómitos.La semana pasada, explicó una fuente interna del hospital central, se atendieron en la consulta de Emergencia aproximadamente 10 pacientes con estos síntomas. MIRA TAMBIÉN Inició Ruta Navideña del Niño Simón en Maturín MIRA TAMBIÉN Inició Ruta Navideña del Niño Simón en Maturín Detalló que la mayoría de los casos son de Maturín y son virosis comunes de la época decembrina por el cambio climático; lluvias y consumo de agua.En día recientes, agregó la fuente, llegó una familia conforma por 8 personas; dos adultos, 3 jóvenes, un adolescente y dos menores, con este cuadro agudo.«Son virosis agudas, de la misma forma que da, a los dos días desaparece», precisó.Del mismo modo añadió que, recomiendan a los pacientes que ante cualquier sintomatología acudir a un centro de salud y no automedicarse.
El gobernador del estado Monagas, Ernesto Luna, y la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes inspeccionaron este lunes, en horas de la noche, los trabajos de pica, poda y colocación de luminarias en la avenida Bolívar.Afirmaron que la recuperación de los espacios públicos es un trabajo de todo buen ciudadano, a propósito de la continuidad del plan “Maturín nos Une” que se basa en embellecer los espacios públicos de la capital monaguense.A la ciudad hay que quererla, hay que amarla, protegerla y cuidarla. Es un trabajo no solo de las instituciones o gobernantes, si no que es tarea de todos los ciudadanos que habitamos esta hermosa ciudad, hay que poner un granito de arena con el buen uso y cuidado de todos estos espacios que se están recuperando con amor y cariño», aseveró el mandatario.Luna destacó la participación de los equipos de bacheo, desmalezamiento, alumbrado público, limpieza y recolección de desechos sólidos pertenecientes a la Gobernación de Monagas y la Alcaldía de Maturín, los cuales se han desplegado en diferentes sectores de la ciudad, así como en plazas y avenidas para devolverle a los maturineses los espacios que merecen.«Queremos y deseamos que en los próximos tiempos podamos sentirnos orgullosos de esta hermosa ciudad. En este sentido quiero reconocer el trabajo de la alcaldesa Ana Fuentes, al equipo multidisciplinario de la Alcaldía
Las políticas de atención social que emprendieron el pasado domingo el gobernador Ernesto Luna y la alcaldesa Ana Fuentes en el sector Viboral del municipio Maturín continuaron este lunes con el registro de 13 habitantes que serán beneficiados con intervenciones quirúrgicas en las áreas de cirugía general, traumatología y ginecología del Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar (Humnt).«Gracias al convenio que hemos realizado con el Hospital Central, este grupo de personas serán intervenidas en los próximos días. Estos casos fueron captados durante la jornada médica que realizamos en Viboral. El Hospital aportará los médicos y especialistas, y nosotros como gobierno, los insumos necesarios para que puedan realizarse las cirugías», informó la alcaldesa Ana Fuentes.Fuentes informó que durante la primera jornada de atención social realizada por la actual gestión de gobierno, 816 habitantes de esta comunidad fueron beneficiados en las áreas de traumatología, ginecología, medicina general, medicina interna, oftalmología y odontología, recibiendo 2 mil 448 medicamentos para tratar diferentes afecciones.La alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, también destacó que fueron beneficiadas 21 personas en condiciones vulnerables con atención médica y alimentos.«Nos trasladamos a los hogares donde nos señalaron que existían personas en condiciones de vulnerabilidad, fuimos con el personal médico y social, para contactar los casos y de una vez dar una respuesta satisfactoria. Estos casos tendrán seguimiento con el Instituto Nacional
Vecinos que transitan a diario entre las urbanizaciones Las Garzas y Las Cayenas en Maturín, reportaron un enorme hueco que se ha formado en la calle que divide ambos sectores.Comentan que la avería se viene presentando desde hace un año sin que las autoridades competentes hayan dado una respuesta concreta a tal situación.Explican que el hueco ‘destroza carros’ se formó por la rotura de una tubería de aguas servidas que corren libremente ocasionando además de malos olores, daños en el asfaltado y en los vehículos que circulan por esa zona.«Debo transitar en el vehículo para ir al Centro y a los comercios en Las Cayenas y es una verdadera odisea pasar por ahí», expresó Luis Roca, habitante de Las Garzas.
La gestión del Gobernador Ernesto Luna y de la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, continúa brindando un mejor rostro a la ciudad de Maturín a través del Plan de Embellecimiento “Navidades Felices” que incluye las principales avenidas del municipio como la Bella Vista y la Orinoco, entre otras.En los Guaritos, parroquia Alto de Los Godos, atienden la avenida principal y Universidad, favoreciendo de esta manera a familias de más de 20 sectores. Ejecutando trabajos de ornatos que contemplan desmalezamiento, pintura de brocales, instalación y cambio de luminarias, además de la reparación de postes eléctricos.En ese sentido, en horas de la noche del sábado, el gobernador Ernesto Luna y la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, inspeccionaron los trabajos y conversaron con los vecinos, quienes manifestaron su entusiasmo por las labores.En una parada en la redoma de Los Guaritos, Luna indicó que están alumbrando este espacio muy usado para hacer deportes, recalcando que la zona tenía años sin recibir atención en materia de electricidad, “aquí me crie, en Los Guaritos de mi corazón, donde crecí y me formé, esta redoma tenía tres años sin ser iluminada y hoy, gracias a la alcaldía que preside la alcaldesa Ana Fuentes pudimos iluminarla, colocar las bombillas que se requerían”.Destacó que se encuentran en la localidad asumiendo el compromiso que establecieron durante la campaña de iluminar
En las calles de Maturín, lograr cambiar un billete de 20$ por dos de 10; comprar y recibir en divisas este vuelto, es una misión casi imposible, porque tanto comerciantes, compradores de esta moneda y el ciudadano común asegura no tener el billete de esta denominación.Disponer de 10 dólares con un billete de mayor valor, como el de 20, saca canas verdes a más de uno porque todo apunta a que la mencionada moneda esta escasa o retenida.A la hora de realizar alguna compra en supermercados, tiendas y hasta en locales, ofertan la compra del billete (vuelto de 10) en bolívares, bien sea por pago móvil o efectivo, porque «no hay cambio».Este nuevo ritmo económico ha provocado molestia en los ciudadanos, como Mirna Rivas quien aseguró recorrer varios negocios para adquirir algún producto y que el vuelto sea en dólares.«Tengo 20 y necesito comprar algo de proteínas, pero donde voy dicen que no tienen cambio y que me lo pueden devolver pero en bolívares y así no me funciona», contó la la mujer mientras recorría el centro de Maturín.En este sentido, el señor Asdrúbal Azócar contó que «mi hijo me dio para que gastara 10 dólares en medicamentos y los otro diez en algo de vianda pero causa molestia que nadie tenga para cambiar y venderlos en la calle, uno sale
Habitantes de la calle Chimborazo, del casco central de Maturín, denunciaron que desde hace 3 meses el servicio eléctrico en la zona es deficiente.Explicaron que, en aquel entonces, hubo un bajón y la línea 220 dejó de funcionar porque los transformadores se dañaron.Piden al gobernador, Ernesto Luna, y a la alcaldesa, Ana Fuentes, revisar tal situación.Aseguran que muchas las familias afectadas y no han recibido respuesta por parte de Corpoelec, pese al sinnúmero de reclamos que han realizado.
Aunque el Paseo Bolívar, Túnel Vegetal de Maturín, luce muy colorido por la Navidad y se respira un ambiente familiar y con resguardo policial, el resto del centro de la ciudad, desde la plaza El 7 hasta la Juncal, es otro escenario de provecho para que grupos irregulares hagan de las suyas.Ciudadanos que se han acercado a compartir al mencionado espacio han denunciado que, al momento de retirarse del sitio no hay ningún policía en todo el trayecto del centro o vía alterna para llegar a comunidades cercanas.«La plaza El 7 sigue representando un peligro, allí un grupo, de entre 4 y 6 jóvenes, se reúne para -pillar- a su víctima. La siguen hasta determinado lugar y le arrebatan sus cosas», dijo un vecino del sector Centro.Al declarante le ocurrió algo similar el pasado miércoles cuando a las 7 de la noche estaba junto a su pequeño hijo compartiendo en la avenida Bolívar. Resulta ser que al momento de retirarse del sitio unos sujetos los siguieron hasta una reconocida farmacia.«Por fortuna venía un taxi y me pude ir. Mi hijo no se percató porque sino comienza a llorar», relató.En este sentido, piden a los organismos de seguridad ampliar los dispositivos de seguridad en el centro y varias zonas del casos central puesto que, los delincuentes aprovechan el movimiento de personas
Desde este viernes, cuando se registró un fuerte apagón nacional el cual afectó algunas partes del estado Monagas, comerciantes y ciudadanos de Maturín han manifestado fallas en el servicio del Banco de Venezuela. Las personas que acudieron este sábado a los mercados y abastos para realizar sus compras, pasaron un rato amargo porque ni la tarjeta, ni el biopago querían pasar. La situación ha generado inconformidad en comerciantes debido que las ventas han estado bajas y con el tema del apagón la mayoría de los clientes no han podido adquirir sus productos porque a la hora de cancelar lo hacen con esta entidad bancaria.La página tumba la conexiónA través de las redes sociales, usuarios también manifestaron que realizar algún pago móvil, pago clave o transferencia, resultó una tarea compleja, porque la página del Banco de Venezuela se cerraba, por lo que había que insistir muchas veces.
Con el Plan de Embellecimiento Navidades Felices 2021 que ejecuta el gobernador Ernesto Luna y la alcaldesa Ana Fuentes, se han recolectado 4 mil 328 metros cúbicos de desechos sólidos en la ciudad de Maturín.Durante los primeros quince días del mes de diciembre han sido atendidos 10 puntos de la ciudad entre los que se encuentran la entrada del sector Pinto Salinas, así como José Tadeo Monagas, Paramaconi y Brisas del Aeropuerto. MIRA TAMBIÉN 450 cuadrilleros embellecen la avenida Bella Vista de Maturín MIRA TAMBIÉN 450 cuadrilleros embellecen la avenida Bella Vista de Maturín El despliegue incluye al Hospital José Antonio Serres, y las avenidas José Tadeo Monagas, Perimetral y Juncal.Esta semana se está atendiendo la avenida Cruz Peraza y Bella Vista (a la altura del sector Nuevos Horizontes), urbanización La Gran Victoria, El Mangozal de La Puente, Zona Industrial y Mereyal.Asimismo la recolección de desechos sólidos se ejecuta en varios puntos de la ciudad que se habían convertido en vertederos de basura improvisados.Con información de Prensa Gobernación
Para garantizar una conexión a Internet libre a los maturineses en los espacios públicos, el gobernador Ernesto Luna y la alcaldesa Ana Fuentes, activaron una Zona Wifi en el Paseo Bolívar, estableciéndose los puntos de acceso desde las plazas La Catedral Nuestra Señora del Carmen y El Estudiante «Guerra y Millán».Estos son los pasos a seguir para activar el Wifi libre: Paso 1: Llena el formulario con tu cédula de identidad, número de teléfono y correo electrónico. Paso 2: Crea una contraseña. Paso 3: Presiona el botón «registrarme» y listo. MIRA TAMBIÉN Gobernación y Alcaldía activan Zona Wifi libre en el Paseo Bolívar de Maturín MIRA TAMBIÉN Gobernación y Alcaldía activan Zona Wifi libre en el Paseo Bolívar de Maturín De esta manera, cada vez que el usuario visite la plaza de la Catedral y zonas adyacentes podrá disfrutar del servicio.Este proyecto forma parte de las acciones que ejecutan la gobernación de Monagas y al alcaldía del municipio Maturín para ofrecer bienestar y calidad de vida al pueblo.Se espera que próximamente el servicio de Internet gratuito se extienda a las demás plazas, entre la Piar y Hugo Chávez.
Con alta dosis de solidaridad y vocación de servicio, el grupo de desarrollo personal «Vida en Expansión» regaló una chispa de alegría navideña a más de 70 familias y cientos de niños, niñas de la comunidad de 19 de Abril, quienes recibieron una atención integral en esta temporada decembrina.Emperatriz Villegas, master coach y vocera del movimiento de desarrollo personal, agradeció la voluntad del Todopoderoso por guiar la labor social que emprenden en sectores vulnerables de Maturín, elevando conciencias, nutrir el ser y sumar saberes.«Nos sentimos gratamente complacidos por la receptividad y apoyo, tanto del equipo de Vida en Expansión, patrocinantes, colaboradores y beneficiarios, que se sumaron a esta actividad que fortalece el alma y espíritu en estas festividades, que pese a la situación pandemia, es posible avanzar y sumar voluntades.Villegas precisó, que durante la emotiva jornada se donaron alimentos, ropa, calzado, juguetes, cotillones, galletas, tortas, dulces, reforzado con eventos recreativos, peluquería y chequeo médico, donde los más pequeños disfrutaron del ameno compartir.«Una chispa de alegría, busca sembrar en los niños que sí es posible, que somos más grandes que las circunstancias y podemos vivir en determinados momentos de la vida, deseo intensamente, con toda la fuerza de mi corazón, que se pueda sembrar en cada niño que se encuentra en condiciones poco favorables, la esperanza de una realidad próspera, que
En el marco del plan de embellecimiento Navidades Felices 2021, que emprendieron el gobernador Ernesto Luna y la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, han sido atendidos 66 sectores de la capital monaguense con jornadas de mejoramiento del alumbrado público.Guillermo Sánchez Mancilla, representante de la Secretaría del Poder Popular de Infraestructura, Vivienda y Hábitat (InfraMonagas), destacó que en los primeros quince días se han sustituido y reparado 703 lámparas, 129 bombillos, 683 fotoceldas y se han utilizado 8 mil 390 metros de cable para embellecer la ciudad. MIRA TAMBIÉN 450 cuadrilleros embellecen la avenida Bella Vista de Maturín MIRA TAMBIÉN 450 cuadrilleros embellecen la avenida Bella Vista de Maturín Las plazas Bolívar, Rómulo Gallegos, Piar, El Balancín y Catedral han sido abordadas por los gobiernos regional y municipal para brindar a los maturineses y visitantes espacios alumbrados y seguros para el esparcimiento y la recreación.Asimismo, el plan ha incluido al Paseo Aeróbico, la redoma Juana La Avanzadora, el Paseo Bolívar y las avenidas Raúl Leoni, Libertador, Las Palmeras y Universidad.Refirió Sánchez Mancilla que este plan de embellecimiento llegó hasta el sector La Manga, donde fueron sustituidos bombillos y lámparas. Asimismo en instituciones gubernamentales como el Consejo Legislativo Socialista del Estado Monagas, la Fundación Regional El Niño Simón Monagas y el Bajo Guarapiche.Autoridades regionales están comprometidas para continuar trabajando con el objetivo
Con el propósito de brindar a propios y visitantes unas Navidades Felices en espacios saneados y embellecidos, la gobernación de Monagas y la alcaldía de Maturín incorporaron 450 cuadrilleros para remozar la avenida Bella Vista.Tal y como fue anunciado a inicios de este mes por el gobernador Ernesto Luna y la alcaldesa Ana Fuentes, los organismos dependientes de estas instancias gubernamentales intervienen, en una primera fase, las principales arterias viales de la ciudad capitalina, a saber: José Tadeo Monagas, Libertador, Alirio Ugarte Pelayo, Bolívar, Bicentenario y Bella Vista. MIRA TAMBIÉN Autoridades refuerzan seguridad en el casco central de Maturín MIRA TAMBIÉN Autoridades refuerzan seguridad en el casco central de Maturín En esta última, en tan sólo dos días, unas 15 cuadrillas han avanzado con el desmalezamiento de al menos 2.5 kilómetros, de un total de cinco que conforman esta vialidad, que comienza en la plaza El Indio y culmina en la redoma de San Vicente, en la parroquia de igual nombre, impactando positivamente de forma directa a los habitantes de otras tres parroquias, como son: San Simón, Alto de Los Godos y Santa Cruz.Con todos los hierrosEl supervisor de las labores de desmalezamiento, Genaro Gil, indicó que están activos en estas tareas de limpieza y retiro de desechos vegetales con un total de 90 bastones desmalezadores, además de carretillas, rastrillos,
Este martes 15 de diciembre autoridades de la entidad dieron marcha a un dispositivo de seguridad con el fin de reforzar el resguardo de la colectividad en el casco central de la capital monaguense.En la actividad estuvieron presentes el gobernador del estado Monagas, Ernesto Luna, la alcaldesa de la ciudad, Ana Fuentes, junto al comandante de la ZODI Monagas, G/D Ernesto Edmundo Pérez Mota, comandantes de las diferentes unidades de la FANB y directores de los organismos de seguridad y prevención de la entidad.Desde la plaza Piar, el mandatario regional detalló que el plan de seguridad abarca «el resguardo residencial, comercial y bancario de todo el casco central de Maturín donde se desplegarán más de 250 efectivos militares y policiales», además explicó que contarán con el apoyo de siete unidades radiopatrulleras, una unidad de supresión de incendios, un vehículo de rescate, 64 motos y tres equipos de desinfección.Asimismo, indicó que este plan especial de seguridad «se desplegará en 10 plazas y paseos públicos que han sido intervenidos por los gobiernos regional y municipal para el sano disfrute de la colectividad, y de esta manera ofrecerle a nuestro pueblo unas navidades felices, con espacios de socialización y esparcimiento».
El bebé de cinco meses de nacido, Aidam Matheo Marcano Millán, ha pasado ya casi dos meses en la sala de emergencias del Hospital Manuel Núñez Tovar de Maturín a la espera de un traslado en ambulancia hasta Brasil, donde lo operarán corazón abierto para salvarle la vida.Los padres del pequeño, Edioswal Marcando y Yenitza Millán, indicaron que «teníamos más de un mes a la espera de un enlace entre la dirección del Hospital y el Cardiológico Infantil de Caracas y hace dos días de la manera más informal y fría el Sub director del hospital nos informo que la directora del Cardiológico le comunicó que no contaban con cirujanos para realizar la intervención que Aidam necesita».«Logramos hacer importantes enlaces en la ciudad de Manaos, Brasil, en el hospital de Crianza, allá esta todo dispuesto para recibir a Aidam Matheo en Pacaraima y trasladarlo a Manaoa al hospital, solo se requiere de una ambulancia para dicho traslado», sostienen.Aseguran que «hemos solicitado ayuda por medio de cartas y copias del expediente del bebe a la Gobernación (alrededor de seis solicitudes por distintos medios) a la Dirección Regional de Salud y al la misma Dirección del Hospital Manuel Núñez Tovar y a la fecha no logramos entender dada la situación delicada de salud de Aidam Matheo una respuesta favorable».«No entendemos que tanto
La alcaldesa del municipio Maturín, Ana Fuentes, visitó este martes 14 de diciembre las instalaciones del Instituto Municipal Bolivariano de la Mujer para evaluar la condiciones laborales, de servicio e infraestructura en este organismo.“Tenemos una responsabilidad con las familias de Maturín y con la comunidad, así como con nuestros trabajadores, es por ello que estamos evaluando la situación para mantener operativas todas las áreas. Esta institución tiene una ubicación importante y estratégica dentro de la parroquia San Simón por lo que debe mantenerse abierta y brindando un buen servicio«, destacó la mandataria municipal. MIRA TAMBIÉN “Rayito de Esperanza” lleva Fundación El Niño a la infancia monaguense MIRA TAMBIÉN “Rayito de Esperanza” lleva Fundación El Niño a la infancia monaguense Expresó Fuentes que en los próximos días la Institución comenzará a denominarse Casa Municipal de la Mujer y la Familia. Con ello se busca consolidar una atención integral y sistemática de la población.Añadió que próximamente designará a la nueva directora de la institución, garantizando que prevalezca la responsabilidad y la sensibilidad humana como pilares fundamentales de la gestión.
La Fundación Regional El Niño Simón Monagas, que dirige la primera dama y presidenta de esta institución, Sorenelly Zambrano de Luna, atendió con el programa «Rayito de Esperanza» a 20 niños en situación de vulnerabilidad social.Este grupo de menores pertenece a las comunidades aledañas a la institución y han sido incluidos en actividades de desarrollo cultural, como música y pintura, con la intención de mantenerlos alejados de las calles y del ocio. MIRA TAMBIÉN Retiran 3 mil 360 toneladas de desechos sólidos en 12 puntos de Maturín MIRA TAMBIÉN Retiran 3 mil 360 toneladas de desechos sólidos en 12 puntos de Maturín La actividad de este martes 14 de diciembre consistió en una jornada de corte de cabello, que se llevó a cabo en las instalaciones de la sede principal de la Fundación y forma parte de los preparativos para el Gran Parrandón que se realizará este jueves 16 de diciembre.
En un trabajo articulado, la gobernación de Monagas y la alcaldía de Maturín retiraron tres mil 360 toneladas de desechos sólidos en 12 puntos del municipio capitalino.La acción gubernamental fue ejecutada en los primeros 12 días de diciembre a través de las cuadrillas de trabajo del Instituto de Infraestructura, Hábitat y Vivienda (InfraMonagas), el Instituto Autónomo Municipal del Ambiente (Iaman) y demás organismos públicos involucrados en el Plan de Embellecimiento y Desmalezamiento en pro de las “Navidades Felices 2021”. MIRA TAMBIÉN Dos mil personas beneficia rehabilitación de consultorio popular MIRA TAMBIÉN Dos mil personas beneficia rehabilitación de consultorio popular Sectores atendidosAsí lo informó Eliud Lárez, director general del ayuntamiento capitalino, quien además señaló que las áreas en las que se llevó a cabo la recolección fueron las siguiente: Hielera del Sur, avenida perimental del aeropuerto José Tadeo Monagas, entrada del sector de Pinto Salinas, avenida Libertador en el tramo puestos de comidas, sector El Paraíso, avenida Bella Vista en el tramo sector Paramaconi, sector La Libertad, Zona Industrial, sector Las Cocuizas (Inces y Sebin) y en el Hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar”.“Hemos dado cumplimiento a cada una de las orientaciones proporcionadas por el gobernador Ernesto Luna y la alcaldesa Ana Fuentes, en especial, y con mucho ahínco, en este plan de embellecimiento que, como bien sabemos, está inspirado en
Los más de 15 pacientes nefrológicos, con residencia en San Antonio de Capayacuar, municipio Acosta, piden al Alcalde Jesús Velásquez y el Gobernador Ernesto Luna, restablecer el servicio de transporte para su traslado a Maturín y cumplir con sus sesiones de diálisis.Aura Guerra, prima y acompañante del paciente Elsi Vallejo, explicó que “cancelaron el servicio que prestaba Transmonagas y no entendemos los motivos. Este lunes cuando correspondía el traslado nos enteramos que no había autobuses”.Explicó la fuente que, “al parecer se han dañado unos autobuses y dichas unidades fueron utilizadas para otras rutas”.Detalló Guerra que los afectados viven en comunidades como Jobo Mocho, Río Chiquito, Colorado, El Rincón, entre otras zonas. “La gente del pueblo está pobre. No tenemos recursos para estar pagando 20 bolívares por personas para llegar a Maturín”, subrayó.En este sentido agregó que algunos pacientes van a la unidad de diálisis del Manuel Núñez Tovar y otras al Fresenius Medical Care, en las avenidas.Finalmente hizo un llamado al Gobernador Lunar tomar cartas en el asunto. Asimismo pidieron al Alcalde Velásquez habilitar un programa municipalidad para el traslado de los pacientes.
Enfocados en la protección de la salud del pueblo maturinés, la Gobernación de Monagas y la alcaldía de Maturín, junto con el Ministerio de Obras Públicas a través de la Misión Barrio Nuevo y Barrio Tricolor (BNBT), rehabilitaron las áreas internas y externas del Consultorio Popular «13 de Abril« en el sector Bajo Guarapiche, parroquia Boquerón.La obra fue reinaugarada este sábado 11 de diciembre por el viceministro de Obras Públicas, Juan José Ramírez, en el marco del programa Sábado Tricolor que se realiza de forma simultánea en toda Venezuela. MIRA TAMBIÉN Maturineses felicitan a Fuentes y Luna por darle color navideño la ciudad MIRA TAMBIÉN Maturineses felicitan a Fuentes y Luna por darle color navideño la ciudad Ramírez destacó que la recuperación del centro de salud primaria beneficiará directamente a dos mil 40 personas que habitan en la comunidad y a los demás residentes de los sectores aledaños.Detalló que las brigadas de trabajo recuperaron la fachada, realizaron reparaciones menores, colocaron nuevas piezas sanitarias y acondicionaron las áreas críticas como los consultorios y la Emergencia, entre otros, con la finalidad de ofrecer espacios cómodos a los pacientes.«Por instrucciones del presidente Nicolás Maduro, estamos atendiendo a las víctimas del bloqueo económico. Nos desplegamos junto a los gobiernos regional y municipal para asistir a las familias y potenciar las infraestructuras de salud, viviendas,
Una verdadera constelación de estrellas de la música brilló la noche de este jueves en el estacionamiento del Guacharín de Maturín para cerrar con broche de oro las Ferias de San Simón 2021.Los asistentes al megaconcierto que preparó la junta organizadora de estas festividades, bailaron toda la noche al ritmo de Pajarito Vola Show, Omar Acedo, Omar Enrique, Victor Muñoz y Sixto Rein. MIRA TAMBIÉN Vuelven las Ferias de San Simón para homenajear al patrono de Maturín MIRA TAMBIÉN Vuelven las Ferias de San Simón para homenajear al patrono de Maturín De esta manera, el gobernador de Monagas, Ernesto Luna y la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, como parte de su compromiso de brindar unas «navidades felices» en la entidad oriental, durante varios días ofrecieron eventos y actividades recreativas, culturales y artísticas para el sano esparcimiento y disfrute de las familias monaguenses.Aquí te dejamos los mejores momentos del megaconcierto del Guacharín: