Es imposible transitar por la avenida Alirio Ugarte Pelayo de Maturín y no observar el intenso colorido de las flores que se ofertan a la altura de la pasarela de Pdvsa.Guácharos rojos, rosados y blancos, bijaos en llamativo color naranja, aves de paraíso y otras flores silvestres en creativos ramos; son ofrecidos a los transeúntes que se desplazan por la transitada arteria vial. MIRA TAMBIÉN Protección Civil fortalece medidas de bioseguridad en Maturín MIRA TAMBIÉN Protección Civil fortalece medidas de bioseguridad en Maturín Sin embargo, no todo es «color rosas», los comerciantes que se encuentran allí apostados, aseguran estar a la buena de Dios y esperando un golpe de suerte que les incremente las ventas.Simón Bompart, es uno de los floristas con varias semanas vendiendo en el lugar. El joven manifestó que, al cierre de esta semana no lograron vender ningún pimpollo que le permitiera llevar algo de sustento a sus hogares.«No es nada seguro las ventas, estamos a la buena de Dios. Hay semanas buenas y otras en las cuales vamos a casa de la misma forma como llegamos; con las flores y la esperanza que el día siguiente sea mejor», aseguró.Asimismo, destacó estar a la espera de fechas festivas como el día de los enamorados y el de las madres ya que son días cuando se incrementa las
El pasado jueves 20 de enero inició el plan de vacunación anticovid en los Centros de Educación Inicial (CEI) dependientes de la Fundación Regional El Niño Simón.En ese sentido, en el CEI “José Tadeo Monagas” fueron atendidos 500 niñas y niños con edades comprendidas entre los 3 y 7 años.La directora regional de la Fundación, Diana Baissari, indicó que este plan de inmunización se efectúa bajo los lineamientos de la presidenta de la institución, Sorenelly Zambrano de Luna, cumpliendo los protocolos de bioseguridad.“Hoy estamos realizando esta jornada para nuestros niños y niñas, quienes están recibiendo su vacuna anti-covid Vero-Cell, garantizando el derecho a la salud”, aseveró.Explicó que este despliegue atendió simultáneamente a los CEI Santo Domingo de Guzmán y Francisco de Miranda, donde se favoreció a un total de 145 niños.Asimismo informó que el plan de inmunización se irá realizando progresivamente en el resto de los centros educativos de la Fundación Regional El Niño Simón.Javier Arismendi, supervisor del circuito educativo “Hugo Chávez Frías”, detalló que esta es la segunda jornada efectuada, pues la primera se realizó el pasado 13 de diciembre en los preescolares.Arismendi resaltó que antes de la colocación de las vacunas, los pequeños no deben tener ninguna sintomatología y presentar su carnet de vacunación.InfraestructurasLa directora de la Fundación, Diana Baissari, informó que están supervisando las instituciones educativas de
Empresarios y comerciantes de Maturín tendrán una manera más fácil de cancelar los impuestos municipales, así lo hicieron saber las autoridades locales en un encuentro con el empresariado realizado en un reconocido hotel de la capital monaguense.La mañana de este viernes, la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, en compañía del gobernador del estado, Ernesto Luna, y el equipo de Hacienda Municipal, presentaron la modalidad online en la cual, los contribuyentes podrán realizar sus pagos. MIRA TAMBIÉN Gobernación y Alcaldía modernizan servicio de transporte público en Maturín MIRA TAMBIÉN Gobernación y Alcaldía modernizan servicio de transporte público en Maturín Se trata de un sistema automatizado, fácil y moderno que busca agilizar y dinamizar el proceso de cancelación tributaria y que se puede ejecutar desde cualquier punto sin necesidad de acudir a las oficinas de Hacienda Municipal.En sus palabras, la burgomaestre, manifestó estar dispuesta al trabajo articulado con el empresariado que hace vida en la ciudad a fin de lograr un equilibrio que garantice el ganar de ambas partes.Asimismo, aseguró haber sostenido reuniones con inversionistas de diferentes áreas, por lo cual se mantiene atenta a las propuestas, «a todos nos conviene mantener una relación de trabajo armónica en pro del desarrollo y crecimiento de Maturín, con el pago de sus tributos es que lograremos avanzar para el bien de todos».Fuentes, expresó su
En Maturín fue activado el programa Pon Tu Moto al Día, para legalizar la documentación de las unidades de dos ruedas que prestan el servicio de mototaxis.Así lo informó Romina Canelón, coordinadora regional del Sindicato Nacional Bolivariano de Motorizados (Sinbom), quien comentó que las jornadas se realizan de lunes a viernes en la oficina del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT).«Es importante que todos los agremiados actualicen los documentos de las motos, porque deben estar en regla para realizar el registro de transporte a través del Sistema Patria», indicó.Asimismo, Canelón anunció que el fin de semana iniciarán los operativos en los municipios de la región.«En estos operativos realizaremos actualización de licencias, certificado médico, entre otros documentos vitales para circular. Extendemos el llamado a los compañeros motorizados porque la jornada es totalmente gratuita, solo se cancelarán los aranceles establecidos», resaltó.
El Comando Mixto Estratégico Operacional retuvo 31 unidades que prestaban el servicio de transporte público de forma ilegal en el corredor vial de la avenida Miranda de Maturín.La Autoridad Única Transporte Municipal, José Medina, explicó que, además, algunos conductores especulaban con el precio del pasaje. MIRA TAMBIÉN Gobernación y Alcaldía modernizan servicio de transporte público en Maturín MIRA TAMBIÉN Gobernación y Alcaldía modernizan servicio de transporte público en Maturín Detalló que los conductores violaban las señales de tránsito y retornaban entre las avenidas Miranda y Bolívar, a la altura de la plaza Rómulo Gallegos, para captar a los pasajeros del eje Los Guaritos.Medina aseveró que los vehículos retenidos fueron reportados ante los organismos competentes para iniciar la revisión de los documentos y orientar a los conductores sobre las medidas que se aplicarán de reincidir en estas irregularidades.«Siguiendo instrucciones del gobernador Ernesto Luna, la alcaldesa Ana Fuentes y el comandante de la Zodi-Monagas, general Ernesto Pérez Mota; abordamos sorpresivamente este punto de la ciudad debido a las constantes denuncias de los usuarios, ya que la misión es reorganizar el municipio y evitar anarquía en el servicio», indicó.Transporte público legalAsimismo, Medina hizo un llamado a los conductores informarles a registrarse en una organización de transporte público para trabajar en las rutas establecidas.«Las unidades afiliadas a las líneas son identificadas con un código
Residentes del sector Los Godos de Maturín, quienes desde hace varios meses no perciben agua por tuberías, indicaron que en algunas tomas se está limitando el llenado de envases plásticos.Explicaron que se debe al número de personas que acuden a los diferentes espacios para conseguir un poco del preciado líquido, así lo expresó el señor Luis Medina. MIRA TAMBIÉN Este lunes reactivan quirófanos del Hospital Vargas de Los Guaritos MIRA TAMBIÉN Este lunes reactivan quirófanos del Hospital Vargas de Los Guaritos “4 pimpinas por personas”, se puede leer en un cartel, donde la afluencia de personas es durante las 24 horas del día.“Hay quienes vienen hasta con dos y tres tambores y demoran mucho tiempo cargando. Esto causa molestia en la gente que apenas carga unas botellas de refresco y no logran colectar ni 10 litros de agua”, detalló.“Es una colaboración hacia el sector de algunas personas que disponen mangueras y tomas, para que podamos llenar”, indicó Medina.El señor comentó también que “podemos hacer hasta dos viajes, pero solo con esa condición, llenar los envases señalados por el dueño de la toma”.Doña Menca de Leoni cumplió un mes sin agua El servicio de agua potable sigue siendo el problema que más aqueja los residentes de Maturín.En el sector Doña Menca de Leoni, en la parroquia Boquerón, el agua llega solo
Este miércoles 19 de enero, fue desplegado en la avenida Juncal de Maturín el Comando Mixto Estratégico Operacional para realizar control y seguimiento a la prestación del servicio de transporte público en las rutas urbanas, suburbanas e interurbanas.Así lo informó la Autoridad Única de Transporte en Monagas, Alberto Rodríguez, quien destacó que este órgano está integrado por más de 32 funcionarios de instituciones policiales, militares y de prevención, representantes de Fontur, del ayuntamiento capitalino y de los gremios encargados de la movilización de los usuarios. MIRA TAMBIÉN Supervisarán cumplimiento de rutas y tarifas del transporte público en Maturín MIRA TAMBIÉN Supervisarán cumplimiento de rutas y tarifas del transporte público en Maturín Articulación institucional“Cumpliendo instrucciones del gobernador Ernesto Luna, la alcaldesa Ana Fuentes y el jefe de la Zona Operativa de Defensa Integral, número 52, general de división (EjB) Ernesto Pérez Mota; junto a la Autoridad de Transporte Municipal, José Medina, iniciamos la supervisión en esta arteria vial, que concentra mayor afluencia de rutas y reporta un importante número de denuncias, ya que priorizaremos los puntos con mayor incidencias” detalló.Rodríguez sostuvo que, en esta primera fase, el Comando emprendió la supervisión para ofrecer orientación referente al cumplimento de las tarifas de pasaje, recorridos y medidas de bioseguridad contra el Covid-19, ya que el segundo paso contempla la aplicación de sanciones si
Desde hace tres semanas aproximadamente, los ciudadanos que frecuentan el centro de la ciudad y deben transitar por la avenida Raúl Leoni para ingresar a la Bolívar, se han extrañado por la nueva demarcación que han realizado las autoridades regionales y municipales, en el plan de embellecimiento de la ciudad. Cuando se desplazan, bien sea en unidades de transporte público, particular o caminando, se quedan detallando las figuras en el suelo, un poco abstractas, tratando de descifrar su significado. MIRA TAMBIÉN Supervisarán cumplimiento de rutas y tarifas del transporte público en Maturín MIRA TAMBIÉN Supervisarán cumplimiento de rutas y tarifas del transporte público en Maturín Algunos dicen que se trata de las huellas de cachorros, convirtiéndose este espacio en una referencia para el cruce peatonal, en la presencia de alguna mascota hacia el Parque La Guaricha, el monumento (en construcción) Bicentenario Carabobo o el mismo Túnel Vegetal de la Bolívar. Pero esta teoría fue desmontada.La curiosidad ha tomado fuerza y el equipo reporteril de El Periódico de Monagas consultó la opinión de trabajadores vinculados a Inframonagas y Bosmoca, instituciones responsables de los trabajos de vialidad y embellecimiento. Estos indicaron una respuesta bastante interesante que motiva al cuidado y protección del medio ambiente, dándole el valor que merece el ecosistema.Según la explicación, el demarcado significa la continuación del Túnel Vegetal hasta el
Este miércoles 19 de enero, la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) Maturín dio inicio al primer encuentro presencial de los estudiantes de nuevo ingreso pertenecientes al cohorte 2021, así lo reseñó el instituto en su cuenta de Instagram noticiasupelmaturin.De acuerdo a la convocatoria previa por el Pedagógico, el inicio de clases va en atención al Curso de Iniciación Universitaria (CIU).«El Instituto Pedagógico de Maturín tuvo admisión en las 14 especialidades. Para la mañana de este miércoles está pautado el recibimiento por las autoridades del Instituto, los coordinadores de Programas, la Jefa de la Unidad de Desarrollo y Bienestar Estudiantil (UDBE) y equipo de profesionales, para dar la bienvenida y compartir información del funcionamiento de la Universidad, conocimiento del Plan de Estudios de cada especialidad, el reglamento de evaluación estudiantil y los beneficios que ofrece UDBE», indicó.La univesidad también destacó que otras actividades programadas se irán desarrollando en el transcurso de la semana y que el inicio formal del semestre 2021-II está pautado para el próximo 24 de enero.Preparan motoresEl martes 18, la directiva del Instituto se reunió con los 17 coordinadores adscritos a la Subdirección de Docencia, para dar a conocer los lineamientos a seguir en el período académico 2021-II.En la coordinadora de Docencia se discutieron temas como: cronograma académico, Servicio Comunitario, Proyecto de Extensión en el currículo, Ejecución física
Un total de 364,50 toneladas de asfalto han sido colocadas en las principales avenidas de Maturín desde el pasado 10 de diciembre, como parte del Plan de Asfaltado y Bacheo que ejecuta la Gobernación del estado Monagas y la Alcaldía.El secretario de Infraestructura y presidente del Instituto de Infraestructura Ecosocialismo Hábitat y Vivienda del Estado Monagas (InfraMonagas), Guillermo Sánchez, informó que bajo los lineamientos del gobernador Ernesto Luna y de la alcaldesa Ana Fuentes, se han atendido las avenidas: Bolívar (Paseo Bolívar), Cruz Peraza, Las Palmeras, Raúl Leoni (desde el Distribuidor Bajo Guarapiche hasta Wendy´s) y la intersección Redoma Los Elefantes. MIRA TAMBIÉN Se detectaron 10 nuevos casos de covid-19 en Monagas MIRA TAMBIÉN Se detectaron 10 nuevos casos de covid-19 en Monagas El funcionario aseguró que estas labores forman parte del esfuerzo que realizan Gobierno regional y municipal para recuperar la vialidad, garantizando espacios óptimos y de calidad a la población; por lo que en los próximos días se prevé culminar las avenidas Raúl Leoni y Alirio Ugarte Pelayo, e iniciar en la Bella Vista, Libertador, Orinoco, José Tadeo Monagas, Rómulo Gallegos, Bicentenario, Rojas, Miranda, Universidad, El Ejército, principal de Los Guaritos y Fundemos.Indicó que para el primer trimestre del año estiman colocar al menos 664,73 toneladas de asfalto, cubriendo las 17 avenidas principales de la ciudad, para un
La alcaldesa del municipio Maturín, Ana Fuentes, realizó este martes un recorrido por las instalaciones del Instituto Municipal de la Mujer ubicado en el sector Brisas del Orinoco.Acompañada de su equipo de trabajo la mandataria local verificó el estado de la infraestructura y señaló que la institución abrirá sus puertas al público después de concluidos los trabajos de adecuación en el menor tiempo posible.“Es importante brindar atención de calidad y espacios dignos a los maturineses. Este es un centro que atenderá a la familia en general, por eso estamos trabajando para mejorar las instalaciones”, indicó.La alcaldesa de Maturín reiteró que la institución pasará a llamarse Instituto Municipal de La Mujer y la Familia, pues este concepto se inscribe en las nuevas dinámicas sociales con relación a la igualdad entre hombres y mujeres.Entre los servicios que brindará el centro están las consultas en las áreas de traumatología, medicina general y familiar, pediatría, ginecología, infectología e inmunización, así como asesoría legal.Con información de Prensa Oficial
El reordenamiento vehicular que se podría implementar en Maturín ha generado grandes expectativas en los ciudadanos, quienes ven con buenos ojos la medida para lograr el descongestionamiento del centro de la ciudad.El proyecto impulsado desde el gobierno municipal, contempla la demarcación de calles y avenidas, rayados peatonales, pintura en los brocales y aceras. El tránsito vehicular en la capital monaguense también será sometido a mejoras por lo que se estima la construcción de nuevas paradas y la reubicación de otras donde los pasajeros esperan las unidades para trasladarse a otros municipios. MIRA TAMBIÉN Gobernación y Alcaldía de Maturín harán una sola gestión cultural MIRA TAMBIÉN Gobernación y Alcaldía de Maturín harán una sola gestión cultural Una de las arterias viales más concurridas y que amerita ser atendida de forma inmediata es el tramo comprendido desde la esquina de la gobernación del estado hasta la redoma Juana Ramírez, “La Avanzadora”; así como la avenida Miranda, Monagas y parte de la Juncal.Las mencionadas avenidas, durante las “horas pico” colapsan debido a la cantidad de vehículos que confluyen en ellas; generando el caos.Opinan los usuariosYucelis Carmona, quien trabaja en una farmacia del centro de Maturín, destacó que es necesario la implementación de políticas que conlleven a brindar mejoras para la ciudad, «no puede ser que todas las líneas de buses y carritos usen
Vecinos de la calle La Paz, del sector Boquerón en el municipio Maturín, describen la realidad del tramo como un “cráter lunar”.Según lo narrado por Yugeisi González, habitante de la localidad, la falta de asfaltado en la zona ha creado no huecos sino troneras que fácilmente podrían ser comparados con cráteres lunares. MIRA TAMBIÉN Diputada Carvajal: Incapacidad de Luna mantiene sin agua a los municipios Bolívar y Punceres MIRA TAMBIÉN Diputada Carvajal: Incapacidad de Luna mantiene sin agua a los municipios Bolívar y Punceres González, afirmó en sus palabras que, en el sector habitan unas 200 familias y en tiempos de lluvia el calvario es mayor aún por los charcos que se forman, los cuales impiden el paso de vehículos que les ayude a salir de la zona.Ante la falta de respuestas gubernamentales, los vecinos realizan rellenos temporales con tierra y piedras que recogen de terrenos cercanos, sin embargo, no es una solución para la problemática, al caer las lluvias el trabajo de los residentes se ve esfumado.“Si llueve tenemos que ponernos bolsas en los pies por el chaco y si no es por la polvareda que se genera con el viento”, acotó la fémina.Los azota la inseguridadOtro de los problemas que agobia a los residentes de la mencionada calle es la inseguridad, Yugeisi, destaco que a las seis de
No es nada raro caminar por Maturín y encontrarse con personas que sufren algún tipo de enfermedad mental, deambulando por las principales calles de la ciudad, durmiendo en algún sitio público o en las adyacencias de las entidades bancarias.Los habitantes de la llamada Ciudad Distinta, ven con preocupación el incremento de personas con estos padecimientos, a su criterio hace falta crear políticas que les garantice un recinto acorde donde puedan ser tratados. MIRA TAMBIÉN Preparan registro de agricultores para Plan de Siembra en Zamora MIRA TAMBIÉN Preparan registro de agricultores para Plan de Siembra en Zamora Según han expresado algunos maturinenses, varios de sus paisanos recorren la avenida Juncal y Bicentenario, desnudos y descalzos sin un rumbo fijo; cargando consigo un saco o bolso donde guardan sus pocas pertenencias.En busca de la papaEn las horas nocturnas, muchos de los “olvidados por la sociedad”, se dedican a buscar comida entre los escombros de la basura que, a esas horas sacan a la isla de la avenida quienes moran en esas periferias.Carmen Velásquez, quien reside en uno de los edificios cercanos a la Plaza Piar, aseguró que, el problema va más allá; «estas personas deambulan y se dedican a buscar entre la basura algún sustento alimenticio; a ello debemos sumarle que, rompen las bolsas y todos los desechos son esparcidos en la
Aunque las principales calles y avenidas de la ciudad de Maturín están siendo nuevamente “invadidas” por los comerciantes informales que buscan un ingreso para su bolsillo y paliar la situación económica actual, no todo pareciera ser tan malo en relación a este tema.Gran parte de los llamados buhoneros, han mostrado su disponibilidad de ser reubicados por las autoridades municipales y así contribuir a ofrecer una imagen más armónica de la ciudad a propios y visitantes. MIRA TAMBIÉN Monagas con dos casos ocupa el puesto 20 del balance Covid-19 MIRA TAMBIÉN Monagas con dos casos ocupa el puesto 20 del balance Covid-19 Ventas de chicha, comida rápida y chucherías se pueden ver con frecuencia en diferentes esquinas y puntos estratégicos de la zona centro de Maturín, además de los vendedores de ropa que volvieron a espacios que, años atrás habían sido recuperados para el disfrute de la colectividad.Ante esta realidad, Gladys Maigua, quien tiene una venta de agua, jugos y chucherías en las inmediaciones de la plaza Rómulo Gallegos, aseguró, «siempre que sea una relación ganar ganar, no veo ningún problema, gana la municipalidad, la ciudad y ganamos nosotros porque, percibimos ingresos; pero si nos van a meter a un terreno por donde nadie pasa allí cambia todo, y podrán tener la seguridad que volveremos a las calles».Alternativas turísticasUno de los
A pesar que las autoridades regionales y municipales no han dicho si se llevarán a cabo las festividades de Carnaval en la ciudad de Maturín, los rumores de asistir a la avenida Bicentenario y Bolívar, para disfrutar de los desfiles, cobra cada vez mayor fuerza.Sin embargo, las opiniones de los residentes de la llamada ciudad distinta no se han hecho esperar, hay quienes se muestran a favor y en contra de estas fiestas. MIRA TAMBIÉN Alcaldía del municipio Bolívar dedicó semana para homenajear a los educadores MIRA TAMBIÉN Alcaldía del municipio Bolívar dedicó semana para homenajear a los educadores Quienes emiten su voto para que no se lleven a cabo, lo hacen partiendo de dos premisas: la pandemia por covid-19 y la situación económica del país, alegando que, esos recursos deben ser invertidos en resolver problemas mayores que lamentablemente presenta Maturín.«Para nada estoy a favor que se haga el Carnaval, si se suspendió el año pasado ¿por qué no hacerlo nuevamente cuando hay tantas variantes del Covid?, aseguró Carlos Matute, quien reside en Los Guaritos.La misma opinión comparte Maritza Delgado, habitante de la zona Centro, «es impensable que se armen estas fiestas cuando atravesamos una pandemia que nos ha afectado de alguna u otra forma; entiendo que es una tradición donde se pone de manifiesto la expresión cultural de la
Residentes de los complejos urbanísticos en el sector II de Tipuro, al norte de la ciudad de Maturín, reportan la presencia de grupos de niños que invaden las calles pidiendo trabajo o algo para comer.Los denunciantes, quienes prefirieron obviar sus nombres, indicaron que «los muchachitos esperan un descuido de la portería o que el protón quede abierto para colarse». MIRA TAMBIÉN Alcalde de Libertador homenajeó a educadores y deportistas MIRA TAMBIÉN Alcalde de Libertador homenajeó a educadores y deportistas Detallaron que andan de tres en tres por las calles; algunos llegan de sorpresa por jardines y ventanas para pedir algún trabajo a realizar, bien sea lavar un vehículo, limpiar el frente hasta botar la basura.«Otros más -vivos- piden plata, pero al darle comida ya preparada manda a otro y ese luego le dice a un tercero que pida porque le van a dar comida», explicaron.Lo más alarmante del caso, según las denuncias recibidas, es que «una mujer manda a los niños. Ella los espera en la esquina mientras los chamitos recorren las calles».Una fuente dijo que las edades de los menores, incluyendo a algunas niñas, rondan entre los 4 y 16 años.Van cada 15 díasLa presencia de estos grupos de niños, comandados, según por un adulto, no es del todo nuevo puesto que los han visto otras oportunidades. Algunos dicen
El director del Servicio Autónomo del Terminal Interurbano y Suburbano de Maturín (Satiusum), José Maza, informó que, con relación a las rutas hacia los estados vecinos, brindarán el servicio en un horario comprendido entre las 5:30 a.m. a 6:00 p.m., mientras que hacia los municipios del estado laborarán de 6 a.m. a 3 p.m.Explicó que este horario ya entró en vigencia, y que por el momento está suspendido el esquema 7+7 que establecía la operatividad del puerto terrestre sólo en los días flexibles, hasta las 12 del mediodía. MIRA TAMBIÉN En un 80% de avanza embellecimiento del Cementerio Municipal de Maturín MIRA TAMBIÉN En un 80% de avanza embellecimiento del Cementerio Municipal de Maturín «Bajo instrucciones de la Alcaldesa Ana Fuentes, los domingos también trabajaremos en este horario. La movilización de pasajeros se realiza con las estrictas medidas de bioseguridad, porque tenemos el compromiso de proteger la salud de los usuarios y conductores», argumentó.Nota de Prensa Alcaldía
La Alcaldesa Bolivariana de Maturín, Ana Fuentes, informó que los trabajos de embellecimiento que ejecutan en el Cementerio Municipal registran un 80% de avance.Destacó que desplegaron más de 450 obreros para los trabajos de saneamiento y recuperación, fosa por fosa, despejando los pasillos y áreas de acceso. MIRA TAMBIÉN Cierran cuatro licorerías en Maturín durante operativos de supervisión MIRA TAMBIÉN Cierran cuatro licorerías en Maturín durante operativos de supervisión «Estamos desmalezando, retirando escombros y basura, con el objetivo de ofrecer un espacio cómodo y limpio a la hora de visitar a nuestros difuntos. Extendemos el llamado a toda la población para preservarlo y mantenerlo en excelentes condiciones», señaló la gerente municipal.AutomatizaciónLa Alcaldesa aseveró que iniciaron el proceso de automatización del registro de los difuntos. En ese sentido, añadió que ya ubicaron todos los libros con los reportes de los sepulcros, desde la creación del recinto, con el objetivo de cargar esos datos en el sistema.«Este método facilitará el funcionamiento del camposanto, porque permitirá ubicar con mayor facilidad la información que tenemos en la base de datos y emitir constancias de construcción de fosas, cremaciones, entre otros trámites» resaltó.Nota de Prensa
Usuarios de las diferentes compañías prestadoras de servicio de internet, han reportado fallas en las conexiones este sábado 15 de enero.La situación se ha venido agravando, según las denuncias, desde que Cantv reportó el corte de una fibra óptica que dejó varias zonas de Monagas, incluso del país, sin este servicio. MIRA TAMBIÉN Denuncian que volvió «la quemadera» en sectores de Maturín MIRA TAMBIÉN Denuncian que volvió «la quemadera» en sectores de Maturín En el caso del casco central de Maturín el servicio de internet de ABA presentó deficiencia por casi dos horas. Gregorio Lisboa reportó vía Twitter que «continúa el problema en el sector Las Garzas. Varios usuarios sin servicio de telefonía e internet de Cantv.»Otra de las afectadas, la señora Carmen Jiménez, agregó que «en Doña Menca de Leoni (Boquerón) tenemos años sin servicios, lo que se traduce a que el servicio de conexión a redes de internet sea nulo».La situación se torna más grave en la zona norte de la ciudad. Usuario de Cantv, Movistar y Digitel indicaron que «desde ayer tenemos cortada la fibra que da servicio a la estación de Arboleda y nodos en Tipuros. El mismo fue ocasionado por persona que prendió candela en la vegetación».
La alcaldesa del municipio Maturín, Ana Fuentes, sostuvo este viernes una reunión con propietarios y directivos del Hospital Metropolitano de Maturín (HMM), con el fin de estudiar posibles alianzas con el sector privado de salud que hace vida activa en la entidad y, de esta manera, garantizar opciones que preserven el bienestar de todos los maturineses.En esta oportunidad, Giuseppe Termini, vicepresidente en la Junta Directiva del HMM, acompañó a la Alcaldesa en un recorrido por las instalaciones de ese centro de salud, mostrándole las áreas y los equipos de alta tecnología.En ese sentido, visitaron el Edificio Profesional Metropolitano que forma parte del HMM, donde se encuentra la Unidad de Imágenes y Quimioterapia más moderna del país, el cual cuenta con acelerador lineal para el tratamiento de radioterapia, braquiterapia, entre otros.“Es importante la inversión que realiza el sector privado en al área de salud, porque sigue apostando por el desarrollo del país y por brindar alternativas”, afirmó Fuentes.Mientras tanto, Termini añadió que invitaron a la Alcaldesa para mostrarle la capacidad del centro y los nuevos servicios que se activarán en los próximos días en el área de tratamientos oncológicos, los cuales -aseguró- se convertirán en referencia en el eje oriental venezolano.Asimismo, la mandataria municipal visitó la Unidad de Cuidados Prenatales, que es el único servicio de este tipo (en el sector
Por 11 días hábiles -desde el 17 hasta el 31 de enero- fue extendida la fecha para el pago de los impuestos municipales en Maturín, correspondientes al año fiscal 2021, según lo establecido en el decreto N° 001/2022, trámites que deben realizarse en la oficina receptora ubicada en la sede de la Dirección de Hacienda Municipal.Cabe mencionar que este viernes, 14 de enero, culminaba el lapso para la cancelación tributaria, proceso que ha sido estimulado con la campaña “Tributa y Construye” lanzada el pasado mes de diciembre por la alcaldesa Ana Fuentes.Este jueves 13 de enero, se efectuó la primera reunión de la Alcaldesa con representantes de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) en Monagas, en función de fortalecer las políticas que se ejecutan desde la Alcaldía para facilitar la recaudación tributaria.Fernando Frías, coordinador regional de Fedecámaras, señaló que buscan alcanzar una relación estrecha con la Municipalidad, por lo que se acordó realizar encuentros cada 15 días y establecer mesas de trabajo tributarias para diseñar estrategias que permitan al comerciante cancelar sus tributos en el menor tiempo posible.Con estas medidas, la alcaldesa Ana Fuentes traza un camino que brindará mejores condiciones para el pago de los impuestos, recursos que están dirigidos a planes de atención social, modernización del municipio y garantizar los servicios
El gobernador Ernesto Luna y la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, han dispuesto la nueva ruta “Tapiales II-Terminal”, por parte de Transmonagas, con la que atienden más de veinte comunidades de la populosa parroquia Las Cocuizas.“Sabemos que es difícil acometer la entrada de más unidades de transporte público por el estado actual de las calles, pero es un gran alivio contar con este apoyo mientras las arreglan, ya que durábamos horas esperando un autobús y, en ocasiones, teníamos que caminar hasta el Paseo Aeróbico y el parque La Guaricha. Imagínese ese trajinar”, manifestó Idania Acevedo, quien es vecina del sector Remanso de la Laguna y amerita llegar a su trabajo a primera hora de la mañana.En este sentido, la edil Carmen Martínez, responsable de la Comisión Permanente de Obras, Servicios Públicos y Urbanismo del Concejo Municipal Bolivariano del municipio Maturín (CMBMM) explicó que con el recorrido -que atraviesa las avenidas Rómulo Gallegos, Raúl Leoni, Bolívar, Bicentenario y Leoni-, se favorecen tres de los ejes principales de la parroquia Las Cocuizas (8, 9 y 10), y se proyecta la atención en los sectores: La Juventud, Las Casitas, Remanso de la Laguna, 4 de Febrero, Aguas de Moisés, La Florecita, Sabana Grande III, Sabana Grande IV, Los Tapiales I, Los Tapiales II, Doña Gladys, Las Trinitarias, El Parque, Las Flores, Villas de
Los ciudadanos que frecuentan el centro de Maturín han denunciado la presencia de «pandillitas», grupos conformados por niños menores de 15 años de edad, merodeando diferentes calles para -pillar- a sus víctimas y arrebatarle alguna de sus pertenencias.Los denunciantes aseguran que los pequeños recorren los locales, bien sea de comida rápida, supermercados, farmacias y panaderías, para abordar a la gente. MIRA TAMBIÉN Incrementan los casos covid-19 y en Maturín algunos se cuidan y otros no MIRA TAMBIÉN Incrementan los casos covid-19 y en Maturín algunos se cuidan y otros no «Hay unos que comienza hablar con las personas; pidiéndoles para comer, mientras otros aprovechan de sacar algo de algún bolso, cartera, bolsa o sacos que sus víctimas tengan», indicaron.Agregaron que, estos suelen vociferar improperios cuando se reúnen en las plazas y cualquier esquina del casco central, para repartirse lo que consiguieron.Asimismo indicaron que, «esos carricitos a veces son comandados por algún adulto que los espera en determinado punto».«En diciembre eso era de terror, ellos llegaban a las paradas y en descuido de alguien agarraban lo que podían y se echaban a correr», agregó la fuente que prefirió mantenerse en anonimato.Del mismo modo piden a las autoridades regionales y municipales indagar sobre el tema, que se ha vuelto común con la pandemia del covid-19, puesto que muchos dejaron de ver clases
Tras la llegada de la nueva variante del covid-19, Ómicron, a Venezuela, la curva de contagios en los últimos días ha presentado una alza significativa.Aunque se dice mucho sobre lo peligroso que puede resultar esta mutación, algunos ciudadanos en Maturín parecieran no darle importancia de la situación que ha puesto en confinamiento nuevamente a muchos países.En las calles de la capital de estado Monagas se puede ver un sinnúmero de personas que dejaron a un lado las medidas de bioseguridad, mientras que otras son extremistas al momento del cuidado.Al respecto, el equipo de El Periódico de Monagas pulsó la opinión de algunos ciudadanos quienes manifestaron diversas opiniones, coincidiendo en «debemos adaptarnos y convivir con el virus».La señora Petra Díaz expresó, «ciertamente nos cansamos por el uso prolongado de estos cubre bocas pero es necesario para cuidarse. El covid nos ha quitado seres muy queridos y parece no importar para el resto».Agregó la encuestada que, «si nos montamos en un bus vemos a los colectores y la gente, con niños, sin protegerse, exponiendo al resto con sus partículas de saliva que puede caer en la cara».Otro de los consultados fue el señor Álvaro Quijada, él indicó que «quizás los que anden en la calle sin cuidarse no han pasado por un susto o un rato amargo por enfermarse o perder algún
La Alcaldesa Ana Fuentes, ejecuta un plan de ordenamiento interno del Terminal Interurbano de Maturín con el objetivo de garantizar comodidad, seguridad y un buen servicio a los viajeros.Así lo informó el director del Servicio Autónomo del Terminal Interurbano y Suburbano de Maturín (Satiusum), José Maza, quien detalló que despejaron la entrada principal de los populares “maleteros», quienes abordaban a los usuarios para ofrecer pasajes a diferentes destinos. MIRA TAMBIÉN Retiran 110 toneladas de basura en el mercado municipal de Maturín MIRA TAMBIÉN Retiran 110 toneladas de basura en el mercado municipal de Maturín «Cumpliendo orientaciones de la alcaldesa, despejamos la entrada porque los maleteros se aglomeraban en este punto, generando una imagen desordenada de la institución», indicó.Señaló que a partir de este lunes, la venta de boletos para las diferentes rutas se realizará directamente en las oficinas de las empresas que brindan el servicio para evitar especulación en el cobro del pasaje y llevar un registro-control de la salida de los pasajeros.AmbulatorioIgualmente, Maza indicó que iniciaron la rehabilitación del ambulatorio de la Misión Barrio Adentro que funciona en el puerto terrestre, donde se asistirán a los viajeros, transportistas y trabajadores.«Estamos pintando las paredes, saneando el área de consultas y colocaremos un aire acondicionado para reactivar este espacio y continuar brindando atención médica primaria», sostuvo.EmbellecimientoAsimismo, resaltó que en el terminal
Por trabajos en la Estación de Tanques de Almacenamiento y Distribución de Alto Guri, el día viernes 7 de enero, a partir de las 5:00 de la mañana y hasta las 5:00 de la tarde, autoridades de la hidrológica monaguense suspenderán el servicio de agua en sectores de Maturín.Esta suspensión se debe a la colocación de tres válvulas que regulan la entrada y salida de agua a los tanques, con el propósito de mejorar el servicio a los maturineses.Acueducto Amana-MaturínAsí mismo, Beltrán López, presidente de Aguas de Monagas, informó que la planta de Mundo Nuevo también detendrá su operatividad debido al reemplazo de 12 metros de tuberías de 42 pulgadas del acueducto Amana-Maturín, a la altura de la estación de rebombeo La Orchila en Punta de Mata.En tal sentido quedarán sin el servicio de agua, por 12 horas, sectores de El Tejero y Punta de Mata.López exhortó a la ciudadanía afectada a tomar las previsiones en cuanto al almacenamiento de agua, mientras esté la suspensión del servicio.Con información de Prensa Gobernación
El Gobierno Bolivariano de Monagas continúa optimizando los espacios públicos en Maturín, en esta oportunidad realizan trabajos de recuperación en el Polideportivo.En la jornada participa una cuadrilla de 10 personas quienes hasta ahora han recolectado dos camiones entre basura y maleza, esto como parte del Plan de Embellecimiento que impulsa el Ejecutivo regional y la Alcaldía.Julio Rausseo, presidente del Instituto de Deporte del Estado Monagas (Indem), señaló que cumpliendo instrucciones del gobernador, Ernesto Luna, empezaron el pasado 26 de diciembre con el desmalezamiento en el Gimnasio Cubierto Gilberto Roque Morales, la pista de atletismo, las áreas de las piscinas olímpicas, así también efectúan la recuperación de la fachada del Polideportivo, para luego abordar los demás espacios y continuar con la pintura e iluminación.Informó que próximamente irán al velódromo, así como a las oficinas, vestuarios, entre otros. Añadió que visitaron las áreas donde se encuentran los competidores de lucha y las asociaciones de levantamiento de pesas, con el fin de iniciar el acondicionamiento de esos espacios.Rausseo expresó que desde que asumieron la institución en diciembre, pusieron en marcha todo lo relacionado con el rescate de las mencionadas instalaciones.“Desde el mes pasado comenzamos con estas labores, cumpliendo así con nuestros deportistas”, apuntó.Igualmente aseveró que “en el Polideportivo practican los atletas que nos representan en las diferentes competencias a nivel nacional e internacional,
La gobernación de Monagas, a través de las acciones coordinadas con el Estado Mayor del Agua, aplicará desde este lunes 10 de enero un Plan Estratégico de Distribución de Agua a los sectores que dependen de la Planta Potabilizadora Bajo Guarapiche.Así lo informó Beltrán López, presidente de Aguas de Monagas, quien explicó además que el plan se realizará en dos grupos: el primero corresponde a la red baja y el segundo a las comunidades que se abastecen de la red alta.Suministro alternadoCada lapso de distribución se extenderá por 72 horas continuas y será alternado, lo cual permitirá que las tuberías se presuricen y el suministro llegue a toda la red.“Con el cronograma de distribución interdiaria actual hemos visto que la red no se presuriza totalmente porque no entra la cantidad de agua suficiente; de allí que no llegue el agua a algunos sectores o se les vaya muy rápido”, dijo.En tal sentido, y teniendo en consideración los aportes que han dado los profesionales del Estado Mayor, arrancarán el plan piloto e irán evaluando si deben aumentar o disminuir la periodicidad en el suministro. El cronograma será difundido a través de las redes sociales oficiales de la hidrológica monaguense y de la gobernación de Monagas.Mayor capacidadEl presidente de la hidrológica detalló que están dando cumplimiento a las orientaciones del gobernador Ernesto
El director general del Cementerio Municipal de Maturín, Manuel Marcano, informó que, por orientaciones de la alcaldesa Ana Fuentes, elaboraron un plan para la construcción de un camposanto nuevo o para la ampliación del ya existente.Durante la inspección del terreno adyacente al actual cementerio, ubicado en la avenida Alirio Ugarte Pelayo, el funcionario estuvo acompañado por el director de Catastro de la Alcaldía, Geovanny Rocca, y los concejales Pedro Adrián, Jesús Longa y Emma Reyes. MIRA TAMBIÉN Ernesto Luna prepara plan de abordaje del hospital Manuel Núñez Tovar MIRA TAMBIÉN Ernesto Luna prepara plan de abordaje del hospital Manuel Núñez Tovar Destacó que solicitarán a la Cámara Municipal iniciar los pasos administrativos para poner en marcha el proyecto. Agregó que el camposanto aún cuenta con espacios para las sepulturas.En este sentido indicó que está organizando el plan de trabajo que presentará a la Alcaldesa para optimizar los espacios internos y externos del panteón.Explicó que al asumir el cargo pudo detallar las carencias, por lo que solicitará conformar cuadrillas especiales de limpieza, ornato, pintura, electrificación, así como fortalecer la seguridad para el resguardo de los visitantes y también para evitar la profanación de las tumbas.CrematorioOtro de los puntos que incluye el plan es monitorear los costos de los servicios del crematorio ubicado dentro del cementerio, cuyas máquinas y el personal que