29Mar2023

Los educadores aseguraron que, “cada quien se trae su poquito de alcohol desde casa”. En cuanto a la dotación de insumos como guantes, mascarillas, caretas para los trabajadores de la institución; el estado se ha hecho la vista gorda

Por: Tomas Leonett  |   15 Feb, 2022 - 3:14 pm

Cada padre y representante debe ser garante que su niño venga con el tapaboca y su frasquito de alcohol o antibacterial, aquellos que presenten síntomas de gripe son regresados a sus casas”, esta fue la explicación que dio una maestra al ser consultada en relación al cumplimiento de las medidas de bioseguridad en su colegio, situado en el centro de Maturín.

Según la docente, en la mayoría de los centros educativos públicos, no cuentan con material de desinfección del espacio más allá del detergente que se conoce como desinfectante para pisos, “y eso porque uno que otro padre colabora con un poquito”.

En un recorrido realizado por varios colegios de la ciudad, se pudo evidenciar que muchos alumnos no estaban usando el tapaboca de manera correcta, incluso a parte de ellos no se les visualizaba; otros estaban jugando agarrados de las manos.

“Siempre les estamos recordando cuáles son las normas que deben seguir siempre. Por su misma condición de niños se quitan el tapaboca, pero nosotras como educadoras estamos muy pendiente, sin embargo, son los padres los que deben inculcar desde la casa el cumplimiento de las medidas”.

En relación a la dotación de insumos como guantes, mascarillas, caretas o simplemente alcohol para los trabajadores de la institución, los educadores aseguraron que, “cada quien se trae su poquito desde casa”, pues el estado no les surte de los implementos con los cuales protegerse de la COVID-19.

Los colegios privados si están más activos en el tema de prevención, en algunos centros privados poseen dispensadores digitales de antibacterial, que permiten a la comunidad estudiantil hacer uso con la medida estándar para ser aplicadas en las manos; en otros, cada salón cuenta con un atomizador bajo la responsabilidad de la maestra, quien constantemente les coloca alcohol en las manos a los niños y jóvenes.

La población estudiantil se encuentra divida por turnos de estudios según los días de la semana. Explican los docentes que, esta modalidad les ha servido para al menos evitar las aglomeraciones en horas de entrada y salida, así como en el turno del receso.

NOTICIAS RELACIONADAS
Gobernador Luna: Los Iraníes contará con agua las 24 horas del día
Durante la transmisión del programa número 25 de “Conectados con Ernesto”, realizado desde el Complejo...
Leer más
Cuajao con sabor mediterráneo fusión que solo “Tapas Germanias” puede lograr
Nadie dijo que el platillo principal de la Semana Santa en venezolana, como lo es...
Leer más
Coordinadora del Clap: Nutrientes ya están en Maturín para niños y personas de la tercera edad
La Coordinadora del Clap en el estado Monagas, Beatriz Jiménez, informó que ya...
Leer más
Al estilo oriental el Maute de Francisco continúa con la Ruta del Cuajao en Maturín
Continúa la Ruta del Cuajao en Maturín, en esta oportunidad el restaurante El...
Leer más
Asociación de hoteles promueven turismo en el estado Monagas
Este lunes 27 de marzo, la asociación de hoteles del estado Monagas, presentaron el FAM TRIP 2023, el cual...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.