21Sep2023

El maestro Carlos Piccinoni explicó que la cocina venezolana está estrechamente ligada a fechas festivas y celebraciones como el caso de la hallaca o el dulce de lechosa en navidad. En el oriente de Venezuela tienen el cuajao: una versión criolla de la tortilla española, que se consume durante la Semana Mayor

Por: Ernestina Herrera  |   17 Feb, 2023 - 5:55 pm

Al programa radial Gente de Monagas que se transmite por la emisora Tu Preferida 104.5FM, se hicieron presentes los chef Danilo Ortiz, de la escuela de gastronomía César Cardini; Jhonder Salazar, de Asochef y el maestro Carlos Piccinoni, de la Sección de Gastronomía del Club de Emprendedores, quienes anunciaron a la colectividad de Monagas la realización de «La Semana del Cuajao», que se extenderá desde el 26 de marzo hasta el sábado 1 de abril que es precisamente cuando arranca la Semana Santa.

El maestro Carlos Piccinoni explicó que la cocina venezolana está estrechamente ligada a fechas festivas y celebraciones como el caso de la hallaca o el dulce de lechosa en navidad. En el oriente de Venezuela tienen el cuajao: una versión criolla de la tortilla española, que se consume durante la Semana Mayor.

Danilo Ortiz explicó que, incluso, se pensaba vincular a la Iglesia porque como hay algo conventual en la realización del cuajao, han pensado que la iglesia podía ser el mecanismo perfecto para que la semana tuviera una participación bien amplia de toda la ciudadanía, la idea es que todos los restaurantes o la mayor cantidad de ellos que se quieran anexar presenten durante esa semana, dentro de sus platos el cuajao, y así cada chef le dará su toque personal y a través de la sección de gastronomía del Club de Emprendedores, se haga la ruta del cuajao con información de los sitios y lugares donde se está efectuando el tradicional plato para terminar el sábado 1 de abril con una cocina en vivo, con la elaboración del cuajao con participación de los alumnos de las dos escuelas de Maturín, la escuela César Cardini y Asochef.

Por su parte, Jhonder Salazar, informó que ese mismo día el sábado 1 se realizará un conversatorio sobre el cuajao recordando que se trata de un pastel hecho con huevos y carne de pescado como cazón, chucho o bacalao, con una larga tradición, pues de acuerdo a los registros bibliográficos, su preparación se remonta a 1779 en la Historia corográfica, natural y evangélica de la Nueva Andalucía. Su autor el Fraile Antonio Caujín lo califica como una comida muy regalada, que sirve para los días de abstinencia, especialmente en la cuaresma.

Hicieron señalamientos que la actividad del sábado concluirá con un concurso público en el que participe todo la colectividad próximamente se dará a conocer las bases del concurso para la colectividad.

En los días previos al 26 la Comisión de Gastronomía visitará algunas escuelas para dar charlas a los jóvenes sobre la importancia de este plato tradicional religioso, los colegios que ya se tienen contactados para este fin son el Padre Claret y el Jean Paget y se está en conversación con los colegios que dependen de Fe y Alegría

Señalaron que es un plato con un amplio aspecto conventual y religioso que se consume sobre todo los días jueves y viernes santos, fechas en las que los católicos se abstienen de comer carnes rojas. La receta varía de acuerdo a la tradición o receta de las abuelas, pero algo característico suele ser el sabor dulzón o bien incorporando el mapuey o papelón , y para no perder nuestro modo colonizador en nuestras comidas se le incorpora alcaparras y aceitunas que le imprimen ese sabor europeo

En Anzoátegui, Sucre, Bolívar, Monagas y Delta Amacuro no puede faltar en las mesas de quienes se reúnen con familiares y amigos para disfrutar de este plato ancestral.

Síguenos en Google News
NOTICIAS RELACIONADAS
La atención social es una de las prioridades en Santa Bárbara de Tapirín
Destacando los logros y el trabajo junto al Poder Popular en el municipio Santa Bárbara de Tapirín, Roselis...
Leer más
Campaña Educando con Amor promueve el regreso a clases
El personal docente y administrativo de los 47 centros de educación inicial (CEI) de la Fundación Regional El Niño Simón Monagas está...
Leer más
Más de 80 personas captadas para carnet de discapacidad
La alcaldía de Ezequiel Zamora, a través de la Dirección de Protección Social y con el apoyo del Consejo Nacional de Personas con...
Leer más
Zamora inaugura sede del colectivo socialista de transporte
Este sábado los conductores de las diferentes rutas urbanas, interurbanas y periféricas en la zona oeste del estado Monagas inauguraron...
Leer más
Luna y poder popular de Aguasay priorizan acciones para fortalecer los servicios públicos
El gobernador del estado Monagas, Ernesto Luna, y el poder popular organizado del...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.