Habitantes del municipio Punceres y funcionarios de Protección Civil y Administración de Desastres (PCAD), recibieron el viernes una capacitación para el manejo adecuado y control del programa de Palometas Peludas (Hylesia Metabus).
La orientación de cómo combatir el insecto en su fase larvaria y evitar que llegue a la etapa adulta, fue dirigida por el director de Salud Ambiental, ingeniero Francisco Parra.
La directora regional de salud, María Solarte, destacó que la actividad se realiza con el objetivo de reducir significativamente los niveles de infestación durante esta temporada. En años anteriores la proliferación de la mariposa causó la suspensión de clases en varios municipios de la entidad.
A finales de enero, vecinos de sectores adyacentes al río San Juan en Caripito, municipio Bolívar, reportaron la llegada de la mariposa peluda y su proliferación en horas de la noche. Pedían colocación de trampas de luz y fumigación con sustancias jabonosas en zonas con abundancia de mangles.
Habitantes de comunidades ubicadas en la vía hacia La Pica, en Maturín, reportaron la aparición de insectos voladores muy parecidos a la Hylesia Metabus; se mantenían alerta por las complicaciones de salud que generan las zetas urticantes que deja en el ambiente y tras su aleteo la mariposa, como piquiña y alergias que desencadenan en dificultades respiratorias.
#26Feb Ing. Francisco Parra, Dir. De Salud Ambiental #InsaMonagas Realiza en #Punceres capacitación a @monagaspcad De como combatir la Hylesia Metabus en su fase larvar, para así bajar considerablemente los niveles de infestación cuando llegue la fase adulta. @_LaAvanzadora pic.twitter.com/C7V4ZlFdRn
— Dra. Maria Solarte (@SaludMonagas1) February 26, 2021
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.