30Mar2023

Representantes del Idenna afirman que están detrás de adultos que usan a niños para pedir altas sumas de dinero en las noches y que también investigan la venta desmedida de bombones en el centro de la ciudad

Por: Omar Padron  |   26 Ago, 2021 - 5:03 pm

Si la intención es  ayudar a sus padres y cuenta con la supervisión de los mismos, donde además no se incurra en la explotación laborar, a los menores no se pueden privar del derecho a trabajar,  con estas palabras la directora regional del Instituto de Consejo de Protección de Derecho del Niño, Niña y Adolescente (Idenna), doctora Betsy Veraciera se pronuncia ante la presencia de niños trabajando en las calles de Maturín.

La funcionaria al ser consultada por el auge de los menores laborando en la calle,  expresó “estamos haciendo labor social atendiendo a los niños que, no se le puede privar el derecho al trabajo dependiendo de la actividad que haga; si está estudiando, saber de dónde saca los caramelos que vende, qué hacen con ese dinero y para quién va”.

Explicó Veracierta “contamos con centros de atención familiar donde canalizamos atención a estos niños que salen a trabajar para ayudar a sus familiares. No se le puede quitar el derecho a trabajar; revisamos si la venta es para vicios o ayuda, estamos abordamos estos casos”.

Mencionó la coordinadora regional de Idenna que “resulta que en muchos casos autorizan papá y mamá para recibir ayudas”.

Relató que durante la visita a la familia en Maturín, uno de los menores abordados  ayudaba a su mamá a vender las bombas que ella hacía.

“Cuando se explota y resulta obligatorio a vender todo y traer el dinero incurre el delito”, precisó.

Sobre los niños que piden en las calles la representante estadal de Idenna agregó “más que todo en la noche hay niños pidiendo; hay personas que les exigen cierta cantidad de dinero. Ha sido difícil dar con estas personas porque los niños los protegen diciendo que son familia y las comunidades no se suman”.

Aclaro también que los permisos para niños trabajadores son a partir de los 14 años “una cosa es una ayuda de uno a dos hora, que no afecte su descanso, salud mental y emocional y otra la exigencia laboral.

“Los padres deben ser más juiciosos y debido a la negligencia de los padres es que ocurre este tipo de maltrato”, añadió.

Investigarán ventas de bombones

La coordinadora de Idenna, Betsy Veracierta, dijo además que investigan el aumento de niños menores de 14 años que venden bombones de la calle. Aseguró trabajar en articulación con la dependencia estadal y municipal de Protección de Niño, Niña y Adolescente del estado Monagas para conocer si lo hacen por cuenta propia para ayudar a la familia o son niños que se escapan de la calle para trabajar y cubrir ciertos gastos o que sean obligados a vender los chocolates.

Foto: Uriel Ascanio 

NOTICIAS RELACIONADAS
Gobernador de Monagas resalta avances en materia de infraestructura
El gobernador Ernesto Luna informó durante la transmisión de su programa multiplataforma "Conectados con...
Leer más
Coordinan plan de aspersión aérea contra la palometa en Monagas
Ejecutar el Plan de Aspersión Aérea contra la Hylesia Metabus o palometa peluda en Monagas ha sido motivo de...
Leer más
Cuajao con sabor mediterráneo fusión que solo “Tapas Germanias” puede lograr
Nadie dijo que el platillo principal de la Semana Santa en venezolana, como lo es...
Leer más
Monagas cuenta con nueva Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación
En la sede del auditorio “Dr. Jesús Zambrano”, del Consejo Legislativo Socialista del estado Monagas...
Leer más
Coordinadora del Clap: Nutrientes ya están en Maturín para niños y personas de la tercera edad
La Coordinadora del Clap en el estado Monagas, Beatriz Jiménez, informó que ya...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.