En horas de la mañana de este sábado 23 de septiembre, se realizó la actividad “Caminar por el Mundo”, en el Centro Comercial PetroOriente, bajo la orientación de la meditación del Dr. Joe Dispenza.Durante la jornada el especialista creó una nueva meditación caminando de 50 minutos para este evento especial, donde guio a través de una experiencia de estar de pie y caminar como tu yo futuro.Descripción de la MeditaciónEl doctor explicó que existe una necesidad de sanación a escala global. Sin embargo, los problemas actuales de este mundo deben resolverse desde un nivel de conciencia -o inconciencia- superior al nivel de conciencia que lo creó.«Cada uno de nosotros forma parte de un todo mayor, incluyéndote a ti. Así que cuando cambias, el conjunto cambia. Cuando decides cambiar tu energía, estás tomando la decisión de convertirte en el cambio mismo que te gustaría ver en el mundo», aseveró el especialista en la meditación.Cambia tú mismo; cambia el mundo.Durante esta meditación guiada, aprenderás a encarnar la energía del cambio. Aprenderás a dejar atrás las emociones que te mantienen conectado al pasado; a empezar a pensar en nuevas posibilidades; a establecer la intención de conectarte y crear un nuevo futuro.Si nunca has practicado una meditación de pie o caminando, no te preocupes. Solo tienes que seguir las instrucciones.Comenzarás en posición de pie,
Este sábado 23 de septiembre, la alcaldesa Ana Fuentes atendió con la jornada médica y social Amor en Acción a un aproximado de 500 niños y niñas de los sectores Araguaney, Bomboná, Junín, Viento Colao Unido y Santísima Trinidad, ubicados en la parroquia San Simón de Maturín. MIRA TAMBIÉN Tres días sin energía eléctrica tienen habitantes de Brisas del Orinoco MIRA TAMBIÉN Tres días sin energía eléctrica tienen habitantes de Brisas del Orinoco Esta actividad se efectuó en el sector Santísima Trinidad, donde ofrecieron asistencia médica pediátrica con entrega de medicamentos, inmunización, desparasitación y evaluación nutricional.Al mismo tiempo, y para la recreación, diversión y esparcimiento de los pequeños de la casa; ofrecieron pintacaritas, corte de cabello, trenzado y juegos recreativos. También, a través del Registro Civil brindaron asesorías que incluyó a los adultos mayores con documentos como la renovación de la Fe de vida.Eduvelis Tovar, directora de Desarrollo Social de la alcaldía de Maturín, informó que estas jornadas son orientadas por la Alcaldesa y ejecutadas en sinergia con instituciones nacionales, regionales y municipales.Pueblo agradecido y felizKritza Salazar agradeció la gestión de la alcaldesa Fuentes y felicitó la iniciativa de realizar estas jornadas en las comunidades.“De verdad que me siento muy feliz de que se realicen estas jornadas en nuestras comunidades, que nos permiten traer a nuestros niños a revisión médica
Dedicar tiempo de calidad para fortalecer el vínculo entre madre y bebé es uno de los primeros objetivos alcanzados por Lisbeth Barreto en el programa «Amor gestante», atención que promueve la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, desde el Instituto Municipal de la Mujer y la Familia (Immufa).Barreto, a sus 37 años de edad, gesta un segundo hijo y con siete meses de embarazo participa por primera vez en un programa como éste, del que aseveró ha logrado conectarla de manera especial con la criatura que se está formando en sus entrañas. MIRA TAMBIÉN La mesa está servida para el gran festival Monagas Fe MIRA TAMBIÉN La mesa está servida para el gran festival Monagas Fe «Desde que formo parte de esta asistencia especial que nos proporciona la alcaldesa Ana, me siento excelente y muy feliz. Es más, puedo decir que estoy física y mentalmente calmada, ejercitada y más segura de mi misma para cuando llegue el momento del parto», resaltó. ConversatoriosCristina Álvarez, fisioterapeuta coordinadora del programa Amor Gestante, refirió que la gerente municipal proporcionó todo lo necesario para cristalizar está atención tan primordial para las embarazadas y que, por ende, favorece a todo el entorno familiar de la gestante.Destacó además el trabajo articulado que desarrolla con la presidenta del Immufa, Yoconda Correa, quien, orientada por la jefa del ayuntamiento capitalino,
Continuando con las acciones para mejorar el funcionamiento del sector transporte en el municipio Maturín, la alcaldesa Ana Fuentes activó este viernes un dispositivo de seguridad en las 62 rutas de transporte activas en la capital Monaguense.El jefe de Transporte Público Urbano, José Maza, informó que el operativo fue iniciado en horas de la tarde en la avenida Juncal con participación de las autoridades de PoliMonagas, PoliMaturín y los fiscales del Departamento de Transporte. MIRA TAMBIÉN Alcaldesa Fuentes trabaja en las últimas tres intersecciones de la segunda fase de semaforización MIRA TAMBIÉN Alcaldesa Fuentes trabaja en las últimas tres intersecciones de la segunda fase de semaforización Señaló que con ello se tiene previsto enfrentar de manera directa la acción ilegal de los chóferes informales (piratas), garantizar el cobro del pasaje establecido en los tabuladores y el cumplimiento de los recorridos, así como enfrentar a los “amigos de lo ajeno”.De igual manera, el funcionario explicó que este sistema de seguridad impulsado por la alcaldesa Fuentes permitirá llevarle tranquilidad a los pasajeros y trabajadores del transporte público en las diferentes rutas de carritos por puesto, busetas y autobuses.Vía Prensa Oficial
Este viernes 22 de septiembre, la alcaldía de Maturín comenzó los trabajos de semaforización en tres nuevas intersecciones, con lo cual se completarán las 16 previstas para esta segunda fase. MIRA TAMBIÉN Alcaldía de Maturín abordó seis cementerios con el Plan Especial de Mantenimiento MIRA TAMBIÉN Alcaldía de Maturín abordó seis cementerios con el Plan Especial de Mantenimiento Los nuevos puntos que atiende la municipalidad son los semáforos ubicados en los cruces de la avenida Libertador con Universidad y en la entrada de los sectores Morichal y Pinto Salinas, además de los que están en la bajada de El Picacho con la avenida Raúl Leoni.Así lo señaló la directora de Vialidad y Transporte del ayuntamiento capitalino, Roxi Meneses, al tiempo que resaltó que estas labores en materia vial fueron reforzadas con trabajos de desmalezamiento y barrido en el punto y círculo de las zonas favorecidas.Destacó que, junto al Instituto Autónomo del Ambiente del Municipio Maturín (Iamam), realizaron estos despliegues que garantizan seguridad y modernismo a propios y a quienes visitan la capital monaguense.«Para la Alcaldesa es fundamental instalar los controladores de tránsito en los principales cruces viales de Maturín, que son al menos 22. Con esta iniciativa, además de propiciar seguridad, con lo que se evitarían accidente, también se estaría impulsando la educación vial, que es tan necesaria para el
Este viernes 22 de septiembre, el Concejo Municipal Bolivariano de Maturín llevó a cabo la séptima jornada de consulta pública previa a la modificación de las ordenanzas que rigen el Servicio Autónomo de Mercados (Serviamer) y el Servicio Autónomo de Cementerios de Maturín (Sacem).El debate, que contó con la participación de todos los sectores involucrados, se enmarca en el Plan Integral Tributario (PIT) propuesto por la alcaldesa Ana Fuentes para adaptar el sistema de recaudación municipal al proceso de modernización administrativa del municipio en consonancia con la Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias de los Estados y Municipios (Locaptem).La presidenta de la Cámara Municipal, Carmen Martínez, informó que en la jornada realizaron 12 mesas de trabajo con representantes de los sectores Mercados y Cementerios.Agregó que prestadores de servicios funerarios, comerciantes y adjudicatarios de los mercados, además de trabajadores informales y representantes del Poder Popular, presentaron propuestas que servirán para construir instrumentos jurídicos acordes a las demandas de la población y que contribuyan al mejoramiento de esos servicios.«Hoy continuamos con la consulta pública que surgió a solicitud de la alcaldesa Ana Fuentes tras la presentación del Plan Integral Tributario. Contamos con la participación de las parroquias Los Godos, Las Cocuizas y San Simón. Esta consulta es un hecho trascendental en el municipio Maturín. Estamos sirviendo de modelo
El mantenimiento preventivo y constante en las instalaciones de las zonas comerciales del municipio Maturín forman parte fundanental de la gestión de la alcaldesa Ana Fuentes, quien desea garantizar ambientes gratos y adecuados para propios y visitantes. MIRA TAMBIÉN Alcaldía recolecta 8.638 toneladas de desechos sólidos entre agosto y septiembre MIRA TAMBIÉN Alcaldía recolecta 8.638 toneladas de desechos sólidos entre agosto y septiembre Es por ello que no escatima esfuerzos en el ejecutese de faenas de limpieza y reparaciones que den a lugar en el Mercado Municipal de Los Bloques, ubicado en la parroquia San Simón.En tal sentido el director del Servicio Autónomo de Abastecimiento y Mercados (Serviamer), Alexander Núñez, informó que fueron sustituidas 23 láminas en le techo tipo clarasol del edificio del mercado.El funcionario indicó que esta acción de Gobierno favorece a los adjudicatarios de al menos 45 puestos, así como a los usuarios que a diario lo visitan.«Tenemos cuatro brigadas en el mercado que se ocupan de mantener en óptimas condiciones esta área comercial. Estamos hablando de las brigadas de barrido, carretilleros, recolectores de desechos sólidos y orgánicos, y la técnica, que es la que mayormente se ocupa de estas tareas más especializadas, ligadas a la reparación eléctrica, techos y demás labores de la construcción», apuntó.Al respecto, Jackson Hernández, supervisor de los Servicios Generales del Serviamer, señaló
Entre los meses de agosto y septiembre, la alcaldía de Maturín contabiliza 8.638 toneladas de desechos sólidos, logrando atender de manera continua las nueve rutas establecidas en el municipio.Así lo informó Lauribeth Navas, presidenta del Instituto Autónomo Municipal del Ambiente de Maturín (IAMAM). MIRA TAMBIÉN Presentan plan para incorporar nueve especialidades a escuelas técnica MIRA TAMBIÉN Presentan plan para incorporar nueve especialidades a escuelas técnica «Bajo lineamientos de la alcaldesa Ana Fuentes, seguimos trabajando para garantizar la eficiencia del servicio de aseo urbano en las comunidades, urbanismos y zonas comerciales, cumpliendo diariamente con la programación establecida», indicó.Navas especificó que en el mes de agosto, a través del Programa de Recolección de Desechos Sólidos, retiraron 6.295 toneladas de basura, mientras que durante estas dos primeras semanas de septiembre ya suman 2.343.«Nuestra alcaldesa monitorea constantemente la programación, definiendo estrategias para ampliar la capacidad de recolección y cubrir en su totalidad el municipio», afirmó.Vía: Prensa Oficial
En total abandono se encuentran las instalaciones de lo que sería el Complejo Educativo Manuela Sáenz, en la comunidad de Mulatico de Guanipa al sur de Maturín, lo que echa por tierra las recientes declaraciones de la directora del Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa en Monagas, Carolina Estaba, quien aseguró que “las instituciones educativas están en condiciones para dar inicio al nuevo año escolar, cuando así lo oriente el Ministerio de Educación”. MIRA TAMBIÉN Alcaldía de Maturín avanza con el plan de desmalezamiento en planteles educativos MIRA TAMBIÉN Alcaldía de Maturín avanza con el plan de desmalezamiento en planteles educativos Padres y representantes manifestaron que desde el año 2012 están esperando la culminación del centro educativo para los estudiantes de secundaria, el cual se encuentra abandonado.Destacaron que los salones no cuentan con puertas, baños llenos de moho y sin poceta. Los espacios administrativos no cuentan con mobiliarios y debido al deterioro de los techos y el colapso de los canales, todos los salones y oficinas se encuentran anegadas.Indicaron que los estudiantes de la institución ven clases en el área de la escuela de primaria en un espacio cedido “provisionalmente”. Esta acción se realizó en ese momento para que los alumnos no perdieran el año escolar, luego que empezaran los trabajos.Luis Marín, representante de la institución, solicitó a las
El plan de desmalezamiento de planteles educativos que ejecuta la alcaldía de Maturín avanza con 20 instituciones atendidas hasta la fecha. MIRA TAMBIÉN Instalan bomba de 65 hp en Puente Quemao para sumar 60 litros de agua a la planta MIRA TAMBIÉN Instalan bomba de 65 hp en Puente Quemao para sumar 60 litros de agua a la planta A tal efecto, la alcaldesa Ana Fuentes direccionó a las cuadrillas del Instituto Autónomo Municipal del Ambiente de Maturín (IAMAM) para el saneamiento de las áreas verdes, internas y externas, para acondicionar los espacios escolares previo al recibimiento de los estudiantes.Los frentes de trabajo de la Municipalidad que están distribuidos en cada una de las 11 parroquias se ocupan de atender con desmalezamiento a los 194 instituciones preescolares, escuelas y liceos pertenecientes al sistema público de educación.Con este despliegue se han favorecido a los siguientes planteles:En la parroquia Jusepín: Unidad Educativa “Ana Eufemia Velázquez” y Prescolar “José Enrique Rodríguez”. Parroquia Alto de Los Godos: Escuela “Cacique Paramaconi”. Parroquia San Simón: Liceo “Ildefonso Núñez Mares”, Grupo Escolar “Alejandro Humboldt” y Escuela Técnica de Artes Plásticas “Eloy Palacios Cabello”. Parroquia Santa Cruz: Grupo Escolar Caripe. Parroquia Las Cocuizas: Centro Educativo “Simón Rodríguez”, Colegio “Peña Saavedra” y Centro de Educación Inicial “Soledad Clavier”.De esta manera, la alcaldesa Fuentes da cumplimiento a las instrucciones del
Este miércoles 20 de septiembre, la alcaldía de Maturín realizó trabajos de asfaltado en la entrada del sector Alto Paramaconi y en la avenida Bella Vista para mejorar las condiciones de transitabilidad. MIRA TAMBIÉN Activan semáforos en intersecciones de las avenidas Raúl Leoni, Bicentenario y Libertador MIRA TAMBIÉN Activan semáforos en intersecciones de las avenidas Raúl Leoni, Bicentenario y Libertador De acuerdo con la directora de Transporte y Vialidad del Municipio, Roxis Meneses, para hacer el abordaje de las fallas viales fueron necesarias más de 30 toneladas de asfalto y la participación de un nutrido equipo de trabajo quienes se encargaron de hacer el bacheo.Limpieza de drenajesEs importante destacar que, conjuntamente con el Instituto Autónomo Municipal del Ambiente (IAMAM), se hizo la limpieza de dos bocas de sapo para el mejoramiento del drenaje de la vía. Ante estas acciones, que permiten a los ciudadanos contar con una vialidad segura y en buen estado; los vecinos, transeúntes y conductores se mostraron agradecidos con la alcaldesa Ana Fuentes y su equipo de trabajo.Vía Prensa Oficial
La alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, contribuye con el desarrollo urbano de la ciudad proveyendo bienestar social con la activación del sistema de semáforos para controlar el tráfico vehicular y peatonal.En ese sentido, a través de la dirección de Transporte y Vialidad, la Alcaldía dejó en pleno funcionamiento los semáforos en la avenida Bicentenario, entrada del Hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar”; en la intersección de la avenida Raúl Leoni con la Calle Ribas, al frente del Polideportivo, y en la avenida Libertador, entrada del sector Fundemos. MIRA TAMBIÉN Voluntariado de educadores se suman a campaña de MCM MIRA TAMBIÉN Voluntariado de educadores se suman a campaña de MCM De esta manera el ayuntamiento capitalino avanza en la consolidación de la Nueva Maturín, alcanzando un total de 13 intersecciones viales atendidas para el ordenamiento vial.Es importante destacar la valoración hecha por parte de los habitantes de las diferentes comunidades, así como de los conductores, quienes opinan que es evidente el empeño y el esfuerzo de la gerente capitalina en la transformación de la ciudad.«Los resultados están a la vista. Tener una ciudad limpia y, sobre todo, ordenada, es uno de los aspectos positivos que vemos en la gestión de nuestra alcaldesa. Me parece muy importante que los semáforos estén funcionando, porque así volvemos a la cultura del respeto y el
A propósito de celebrarse este 20 de septiembre el Día Internacional del Deporte Universitario, la Alcaldía del Maturín realizó un “Triabol”, el gimnasio cubierto Freddy Campo «Bomba”, de la Universidad de Oriente (UDO), Campus Los Guaritos.La jornada contó con la participación de más de 100 estudiantes de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), Universidad Experimental Libertador (Upel), Universidad Simón Rodríguez, Universidad Rómulo Gallegos, UDO, Universidad de las Ciencias de la Salud (UCS), y la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) y la Universidad de la Fuerza Armada Nacional, (Unefa), así como la Federacion Venezolana de Estudiantes Universitarios.Así lo dio a conocer Marcos Flores, presidente del Instituto Municipal del Deporte y Recreación (Imderma), quien destacó que hace más de 20 años no se ponía en práctica en el municipio esta actividad, la cual también formó parte de los juegos estudiantiles universitarios.“Estamos dándole cumplimiento a las orientaciones de la alcaldesa, Ana Fuentes, en retomar esta importante celebración, con este primer Triabol, que consiste en juegos pre deportivos fútbol sala, voleibol y baloncesto”, dijo el funcionario.Asimismo, agradeció a los profesores que formaron parte de esta actividad, y al personal de la UDO por prestar las instalaciones deportivas.Día Internacional del Deporte UniversitarioAl situar el deporte en el centro del diálogo entre profesores y estudiantes, el Día Internacional del Deporte Universitario, celebrado por la
En el sector Las Cayenas de la parroquia Santa Cruz de Maturín, los vecinos solicitan a las autoridades iniciar la limpieza del caño ubicado en las adyacencias del sector.“Hace un tiempo hicieron una limpieza del caño, pero ya está horrible otra vez, lleno de montes con agua acumulada que muchas veces huele muy mal, además que algunas personas lanzan desechos hasta la parte baja del puente, estamos solicitando realizar un operativo de limpieza para evitar daños mayores”, dijo Gabriela Zapata. MIRA TAMBIÉN Alcaldesa Fuentes: Las fallas eléctricas se debe a un racionamiento nacional MIRA TAMBIÉN Alcaldesa Fuentes: Las fallas eléctricas se debe a un racionamiento nacional Asfaltado de callesLos residentes también pidieron a las autoridades gubernamentales ser incorporados en el plan de asfaltado debido al mal estado en las que se encuentran las calles de esa zona.Rafael Meneses, manifestó que deben hacer maromas para evitar que los carros se deterioren, «muchas veces uno trata de usar otras calles para no seguir rompiendo los vehículos, es urgente que puedan tomar nuestra solicitud, y la atiendan como lo han hecho en otras comunidades de Maturín”.Al mismo tiempo solicitaron a los cuerpos de seguridad del estado realizar patrullaje en las horas de la tarde y la noche, para así evitar los robos a los transeúntes que caminan de regreso a sus hogares, a
“Estamos trabajando de manera articulado con los compañeros de Corpoelec, y hemos pedido información sobre los cortes de luz para brindarle información a la ciudadanía”, aseguró la alcaldesa del municipio Maturín, Ana Fuentes.Durante su acostumbrada rueda de prensa, este lunes 18 de septiembre, la gerente municipal, ofreció un balance sobre los trabajos realizados durante la semana pasada en materia de servicios públicos. MIRA TAMBIÉN Ana Fuentes: En Maturín no se ha oficializado ajuste a tarifas del transporte público MIRA TAMBIÉN Ana Fuentes: En Maturín no se ha oficializado ajuste a tarifas del transporte público Con relación a las fallas de energía eléctrica, la burgomaestre destacó que son a nivel nacional, y que es importante mantener a las personas informadas para que estén preparados.Aumento del pasajePor otra parte, la burgomaestre destacó que aún no está publicado en Gaceta Oficial el aumento del pasaje, por lo que está prohibido cobrar la tarifa de 10 bolívares sin tener el tabulador.Además mencionó que este aumento se va socializar con los transportistas dentro del municipio, debido a siempre manejan sus propias medidas
La alcaldesa del municipio Maturín, Ana Fuentes, adelantó ante los medios de comunicación nacionales y regionales que en la ciudad capitalina no ha sido oficializado ajuste a las tarifas del transporte público.La gerente municipal hizo esta aclaratoria al ser consultada con relación al aumento que fue promulgado por el Ejecutivo nacional. Durante la rueda de prensa ofrecida este lunes 18 de septiembre en su despacho Fuentes explicó que antes de anunciar una tarifa de convenio del costo de pasajes, ella acostumbra socializar la misma con los transportistas y los comités de usuarios. MIRA TAMBIÉN Alcaldía de Maturín realizó mesa de trabajo con transportistas MIRA TAMBIÉN Alcaldía de Maturín realizó mesa de trabajo con transportistas “No vamos aplicar ningún tipo de aumento en el cobro del pasaje; está prohibido que eleven el costo del pasaje hasta que sea oficializado”, precisó.Gestión municipalAdemás, la Alcaldesa ofreció detalles de la gestión de la semana del 11 al 17 de septiembre, así como del resultado de los trabajos de rutina en las labores de mantenimiento y mejoras en los servicios públicos.En ese sentido, explicó que han avanzado a buen ritmo en lo que refiere a la recolección de desechos sólidos, retirando mil 184 toneladas en todo el municipio; y en los distribuidores de San Jaime, La Cruz y la entrada del estadio Monumental, fueron desmalezados
Las familias que residen en la zona de La Puente en la parroquia Alto de Los Godos del municipio Maturín, hicieron un llamado a las autoridades gubernamentales para que inicien un plan de bacheo en las calles del mencionado sector.Asimismo, indicaron que en la mayoría de los casos los autobuses, carritos particulares y motocicletas han dejado de transitar estas carreteras debido a su mal estado. MIRA TAMBIÉN ¡Nueve años sin agua! Vecinos de Pararí trancaron la vía MIRA TAMBIÉN ¡Nueve años sin agua! Vecinos de Pararí trancaron la vía Margarita Pérez habitante del Sector 1-A de La Puente manifestó que “sabemos el gran esfuerzo que está realizando el gobierno para asfaltar las diversas calles del municipio, pero nosotros como habitantes de este sector pedimos que puedan iniciar unos trabajos de rehabilitación de las calles, porque ya ni los carros particulares pueden transitar por la zona, ojala se acuerden de nosotros”.En este sentido los transportistas también dieron su opinión al respecto del estado de la carretera de La Puente.“Cada día la carreteras del sector La Puente en la parte de adentro están demasiado horrible, los buses se rompen y se dañan mucho más rápido de lo normal. Queremos que así como se atendió la principal de esta populosa comunidad también pueda atenderse las demás”.Bote de aguas servidasLos vecinos también denunciaron los
Desde las cuatro de la mañana los vecinos del sector Pararí Adentro cerraron la carretera principal que conduce a La Pica en el municipio Maturín, como medida de protesta.El tráfico vehicular fue paralizado, el transporte público dejaba a los pasajeros a picos metros de la manifestación y de allí los usuarios cruzaban caminando y realizaban el trasbordo para llegar a sus destinos. Sólo las unidades oficiales de los organismos de seguridad tenían el acceso permitido.Según los manifestantes, la jornada de reclamo obedece a que tienen nueve años sufriendo con la problemática del agua potable.Destacaron que el poco líquido que reciben de forma esporádica no es apta para consumo humano, por lo que solicitan el apoyo de los entes gubernamentales y así lograr una rápida solución a la problemática.Asimismo, destacan que el pozo de agua está construido y no ha entrado en funcionamiento debido a que faltan unos postes eléctricos que permitan instalar la acometida y así suministrar la energía necesaria para que los equipos realicen el bombeo del recurso hídrico.Carmen Tibisay Palacios, una de las afectadas, aseguro que están cansados de promesa incumplidas por lo que «no levantarnos la protesta hasta que veamos de verdad que nos van a brindar soluciones».Con carteles en mano y pedazos de troncos apostados en la vía pública, los vecinos de Pararí se mantenían firme
La noche de este sábado 16 de agosto, la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, entregó la Manga de Coleo de Jusepín «Alexis Jiménez», totalmente rehabilitada.La inauguración estuvo oficializada por la gerente municipal, en el marco de la celebración de las fiestas patronales de Jusepín en honor a Nuestra Señora de Coromoto. MIRA TAMBIÉN Luna y poder popular de Aguasay priorizan acciones para fortalecer los servicios públicos MIRA TAMBIÉN Luna y poder popular de Aguasay priorizan acciones para fortalecer los servicios públicos En este espacio fueron ejecutados varios trabajos que consistieron en la instalación de un transformador de 25 Kva, 60 brazos sencillos, 60 luminarias y una caja de control.Además de la sustitución de láminas en el palco y de correas en la tribuna principal, así como de labores de soldadura, aplicación de fondo antialcalino y pintura general de la estructura.IglesiaEn su visita a Jusepín, la alcaldesa Fuentes supervisó los trabajos que se adelantan en la iglesia «Nuestra Señora de Coromoto».La burgomaestre recorrió el templo católico para verificar la renovación de pintura en paredes internas y externas, mantenimiento correctivo al sistema eléctrico, reparación de filtraciones y desmalezamiento de áreas verdes, entre otros.Vía: Prensa Oficial
La alcaldesa Ana Fuentes abrigó con el «Plan Amor en Acción» a más de 500 niños y niñas de la población de Guayabal, para contribuir a elevar sus niveles de bienestar.La jornada se realizó en la Escuela Básica «Guayabal», de la parroquia Boquerón del municipio Maturín, donde ofrecieron asistencia médica pediátrica con entrega de medicamentos, inmunización, desparasitación, evaluación nutricional, servicio de registro civil y actividades recreativas. MIRA TAMBIÉN Transportistas entregan propuestas para la reforma de ordenanzas municipales MIRA TAMBIÉN Transportistas entregan propuestas para la reforma de ordenanzas municipales Con esta acción la Municipalidad favoreció a los pequeños de los sectores Guayabal Arriba y Guayabal Abajo.Jefferson Idrogo, miembro de la Unidad de Batalla Bolívar Chávez (UbCh), agradeció a la Alcaldesa por esta jornada de salud que ofrece atención integral.«Estamos felices de recibir este plan de Amor en Acción para nuestros niños y niñas», señalóPor su parte, Celeste Gutiérrez, habitante de Guayabal y madre de tres pequeños, dijo sentirse satisfecha.«Estamos muy contentos de que nos ofrezcan estas actividades que contribuyen a la salud de nuestros hijos. Esperamos recibir este tipo de atenciones de manera recurrente», expresó.De igual modo, Mariannys Veliz, residente de la zona, agradeció por la ejecución del Plan de Amor en Acción en su localidad.«Este tipo de actividades son necesarias en las comunidades porque garantizan la salud de nuestros niños
Al caer la noche, todos se encierran en sus hogares por miedo a ser víctimas de la delincuencia “más vale prevenir que lamentar y perder todo, incluso la vida”, expresó Orlando Cárdenas, habitante de la comunidad.Según el vecino, las siete calles del sector se encuentran totalmente a oscuras, por lo cual se hace “urgente” la colocación de lámparas que permitan contar con iluminación en horas de la noche y ayude a una mejor visualización, por lo que en reiteradas oportunidades, los moradores han realizado las diligencias pertinentes y hasta la fecha, no han obtenido respuestas positivas de parte de las autoridades municipales.“Ni la calle principal del sector está iluminada, uno que otros poste cuenta con un bombillo y las luces de los hogares que ayudan a mitigar un poco la oscurana”, destacó Cárdenas.Otro de los problemas que aqueja a los vecinos es la falta de agua potable por tuberías, ya que solo la calle principal cuenta con el vital líquido.Por otro lado los vecinos pidieron a los entes con competencia realizar un operativo de limpieza y recolección de desechos ya que los camiones del aseo urbano no pasan por la zona.Los huecos y la falta de asfaltado también están a la orden del día entre aquellos que habitan el referido sector, tramos de carretera están totalmente destruidos, incluso los mismos
Este viernes la Alcaldía de Maturín inició oficialmente el Plan de Desmalezamiento de Centros Educativos en 194 planteles del municipio Maturín, a propósito del comienzo del periodo escolar 2023-2024.Las cuadrillas de desmalezamiento y limpieza pertenecientes a la municipalidad se trasladaron para comenzar las labores en el Liceo Nacional Bolivariano Rafael María Peña Saavedra de Las Cocuizas. MIRA TAMBIÉN Discuten reforma de la Ordenanza del Instituto Municipal de Parques y Turismo MIRA TAMBIÉN Discuten reforma de la Ordenanza del Instituto Municipal de Parques y Turismo El Ayuntamiento tendrá la responsabilidad de cumplir con las labores de limpieza en las inmediaciones, jardineras y caminerías, además de barrido y recolección de desechos vegetales para que los estudiantes consigan espacios adecuados para su formación académica.Las instituciones educativas que atenderá la Alcaldía de Maturín en materia de saneamiento se encuentran ubicadas en las parroquias El Furrial. Jusepín, El Corozo, Boquerón, Las Cocuizas, San Simón, Altos Los Godos, San Vicente, Santa Cruz y La Pica.Los operativos de recuperación, rehabilitación y adecuación de espacios educativos -siguiendo los lineamientos del presidente Nicolás Maduro- están conformados por las Brigadas Comunitarias Militares para la Educación y la Salud (Bricomiles) encabezadas por el Ministerio del Poder Popular Para la Educación, Zona Operativa de Defensa Integral 52-Monagas, Gobernación de Monagas, Alcaldía de Maturín, Partido Socialista Unido de Venezuela y el Poder Popular
En la cuarta Consulta Pública para la recepción de propuestas que permitan la construcción de elementos jurídicos en el marco del Plan Integral Tributario (PIT), impulsado por la alcaldesa Ana Fuentes, se abordó la reforma de la Ordenanza de Creación del Instituto Municipal de Parques y Turismo (Impart).Carmen Martínez, presidenta el Concejo Municipal, Mariángela Martínez, presidenta del Instituto de Parques y Turismo de la Alcaldía de Maturín (Impart); y Rafael Maita, director operativo de Corpoturismo, encabezaron la actividad de discusión y entrega de propuestas para la adecuación de 12 artículos de la ley municipal. MIRA TAMBIÉN En Manuelita Sáenz claman por servicios públicos de calidad MIRA TAMBIÉN En Manuelita Sáenz claman por servicios públicos de calidad “Esta es la oportunidad adaptar a los tiempos actuales, el marco jurídico del instituto municipal de Parques y Turismo, el cual data de 2012. Agradecemos a los representantes del área hotelera por sumarse a esta actividad que propuso la alcaldesa de Maturín para ajustar el marco jurídico municipal, apegado a la Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias de los Estados y Municipios”, refirió la presidenta de Impart.SocializaciónEn mesas de trabajos integradas por concejales y representantes de la red hotelera de Maturín se ajautaron las propuestas que fueron entregadas a la presidenta de la Cámara Municipal.PropuestasEn el marco del ciclo de
Por instrucciones de la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, este jueves 14 de septiembre la Dirección de Alumbrado Público del ayuntamiento capitalino instaló un transformador aéreo de 37 kva en el distribuidor del Bajo Guarapiche.Carlos Mejías, director de esa dependencia, comentó que personas inescrupulosas cortaron los cables de alta tensión que energizaban el transformador central de todas las torres del distribuidor del Bajo Guarapiche, lo cual interrumpió el servicio eléctrico. MIRA TAMBIÉN Usuarios en descontento ante el aumento de pasaje MIRA TAMBIÉN Usuarios en descontento ante el aumento de pasaje Asimismo, detalló que fueron sustraídos otros elementos del sistema, los cuales van a ser restituidos de inmediato. Cabe destacar que los trabajos ejecutados implican el refuerzo de todo el sistema eléctrico para evitar que estos actos vandálicos se repitan.«Para restituir el servicio eléctrico colocamos cortacorrientes, pararrayos, así como 20 reflectores de 600 watts en las cuatro torres del importante distribuidor vial, aparte del transformador aéreo de 37 kva», dijo Mejías.Añadió que instalarán un punto de control fijo de la policía municipal para realizar la vigilancia nocturna del lugar, a la vez que aseguró que en tiempo récord concluyeron estos trabajos.Avances del programa Maturín BrillaEs importante destacar que a pesar de estos hechos, la Dirección de Alumbrado Público no se ha detenido, avanzando diariamente en la instalación de luminarias en el
Este miércoles 13 de septiembre, se dio a conocer el anuncio del nuevo aumento de pasaje urbano decretado por el Gobierno Nacional, por lo que desde muy temprano los transportistas comenzaron a cobrar 10 bolívares.Ante esta situación que dejó sorprendido a la mayoría de los maturineses, las opiniones empezaron a ser públicas ante el pronunciamiento del ministro Néstor Reverol. MIRA TAMBIÉN Con más de 3 mil 500 plantas embellecieron a Maturín en agosto MIRA TAMBIÉN Con más de 3 mil 500 plantas embellecieron a Maturín en agosto En este sentido, José Duarte, quien vive en los Iraní trabajador público, manifestó que debe pagar cuatro pasajes diarios por lo que el bajo salario que gana no le alcanzara para acudir toda la semana al trabajo, “sacando cuentas salimos a trabajar para solo cubrir gastos de pasaje”.Asimismo, la señora Gloria Ramos, destacó que no es posible que haya un aumento de este servicio sin haber un incremento de sueldo que sustente el gasto del pasaje. “Estamos cada vez es peor, el gobierno debe mejorarnos no desmejorarnos más”, expresó la pensionada.La nueva tarifa es producto de la reunión que hubo la semana pasada con representantes del gremio de transporte donde se pidió anclar el pasaje al dólar y ubicarla en 0,40 centavos de dólar. No obstante, el acuerdo fue dejar la tarifa en
Los trabajos en materia de reordenamiento del transporte público no se detienen en Maturín, y en ese sentido, la Alcaldía continua las fiscalizaciones a las asociaciones y rutas, conforme a la planificación de la alcaldesa Ana Fuentes.Así lo señaló el jefe de Transporte Público Urbano, José Maza, quien explicó que siguiendo los lineamientos de la mandataria municipal se han inspeccionado 34 rutas, entre las que destacó: 15, 16, 17, 18, 40, 41, 5, 9, 100, 14, 23, 35, 20, 6, entre otras, tomando en cuenta los tipos de unidades, ya sea carritos, busetas y autobuses, acotó Maza. MIRA TAMBIÉN Con más de 3 mil 500 plantas embellecieron a Maturín en agosto MIRA TAMBIÉN Con más de 3 mil 500 plantas embellecieron a Maturín en agosto Asimismo el funcionario informó que estos trabajos permiten enfrentar de manera directa el ejercicio ilegal, garantizando el cobro del pasaje establecido en los tabuladores y el cumplimiento de los recorridos.OperativosEn los operativos se solicita el código DT9, la carta de afiliación, tabulador, tablilla y el uniforme tanto del chófer como del avance, de no cumplir con estos requisitos son sancionados tal y como lo establece la Ordenanza Municipal Sobre el Transporte Terrestre, Tránsito y Vialidad Urbana del Municipio Maturín, específicamente aplicando el artículo 54, literales A y B.Vía: Prensa Oficial
Más de 60 luminarias instaló la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, en la Manga de Coleo Alexis Jiménez y la iglesia Nuestra Señora de Coromoto de la parroquia Jusepín.Los trabajos que iniciaron el pasado lunes 4 de septiembre de extendieron por una semana, logrando consolidar la iluminación de ambos espacios que serán entregados completamente rehabilitados por la gerente municipal. MIRA TAMBIÉN Sector licorero se suma a la Consulta Pública en el marco del Plan Integral Tributario de Maturín MIRA TAMBIÉN Sector licorero se suma a la Consulta Pública en el marco del Plan Integral Tributario de Maturín El director de Alumbrado Público, Carlos Mejías, informó que en materia de electrificación, además de las luminarias de 200 watts, también colocaron 60 brazos tipo cisne, una caja de control de 80amp, un breaker de 70amp, 560 metros de cable número 12 e instalaron un transformador de 25 kva.Cabe destacar que este sábado 16 de septiembre está previsto la entrega de las obras que beneficiarán a la población de esta parroquia que cuenta con más de 19 mil habitantes.Vía| Prensa Oficial
Con la participación del sector licorero, este miércoles 13 de septiembre el Concejo municipal Bolivariano de Maturín realizó la tercera Consulta Pública para la recepción de propuestas y construcción de los elementos jurídicos en el marco del Plan Integral Tributario (PIT), diseñado por la alcaldesa Ana Fuentes.Carmen Martínez, presidenta del Concejo Municipal, acompañada por Ángelo Ascanio, superintendente adjunto de la Superintendencia Municipal de Administración Tributaria de Maturín (Suptrima) y José Díaz, director de Hacienda de la Gobernación de Monagas, encabezaron la discusión y entrega de propuestas para la reforma de la Ordenanza de Expendio y Distribución de Bebidas Alcohólicas. MIRA TAMBIÉN Alcaldía de Maturín coloca semáforos en 3 nuevas intersecciones MIRA TAMBIÉN Alcaldía de Maturín coloca semáforos en 3 nuevas intersecciones En ese sentido, Ascanio aseveró que con la reforma de la normativa de licores es propicio el momento para reimpulsar este sector comercial, aplicando la fórmula de ganar-ganar para el comercio y la municipalidad.«Este debate nos permite construir una herramienta jurídica que sea una fortaleza para los licoreros y les permita generar las ganancias para estar al día con el municipio. Esta iniciativa de la alcaldesa Fuentes permite la participación directa de todos los sectores para generar un proceso de renovación de ordenzandas de manera óptima, sustentado con los aportes del pueblo», detalló.Mesas de trabajo En 12 mesas de
La alcaldesa Ana Fuentes avanza en la modernización de la red de semáforos de Maturín como parte del plan de ordenamiento y seguridad que busca consolidar a la ciudad como la capital inteligente del oriente venezolano.Así lo informó Pedro Álvarez, director general sectorial de Desarrollo Urbano de la Alcaldía, quien explicó que del 11 al 23 de septiembre de 2023 el proceso de semaforización abordará tres importantes cruces viales de la ciudad. MIRA TAMBIÉN Artistas e “influencer” disfrutaron del Venezuela- Paraguay en el Monumental de Maturín MIRA TAMBIÉN Artistas e “influencer” disfrutaron del Venezuela- Paraguay en el Monumental de Maturín “Por instrucciones de nuestra alcaldesa Ana Fuentes estaremos trabajando en la intersección de la avenida Raúl Leoni y calle Rivas (frente al Polideportivo), el cruce entre avenida Libertador con calle principal de Fundemos y en la avenida Bicentenario cruce con la entrada al Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar.Hasta la fecha hemos cumplido el cronograma de rehabilitación, mejoras y modernización de la red de semáforos de la ciudad para la comodidad y bienestar de nuestros maturineses”, explicó el funcionario.Seguridad vial y ciudadaníaÁlvarez recordó que en paralelo al mantenimiento de los semáforos se lleva a cabo un programa de seguridad vial de la mano de fiscales de tránsito y Polimaturín para reeducar a los conductores maturineses en materia de seguridad vial,
El juego de futbol disputado el día de ayer entre las selecciones de Venezuela y Paraguay, sirvió para que más de un artista y de los llamados “influencer” visitaran la ciudad de Maturín.Talentos de diferentes canales de tv nacional, así como de las redes sociales estuvieron presentes en el estadio más grande del país, el Monumental de Maturín. MIRA TAMBIÉN Ernesto Luna: Monagas cuenta con el estadio más importante y más grande del país MIRA TAMBIÉN Ernesto Luna: Monagas cuenta con el estadio más importante y más grande del país Entre los rostros visibles que se hicieron un hincha más para apoyar a la selección nacional estan Yanis Arvanitaris de «Esta es mi receta», Santi Pérez «Mr. Facha», Wilmer Machado «Coquito», Rafael Acevedo «Chinazos», Patricia Schwarzgruber, Andy Toala «Soy el de Tinder», Emmanuel Marcano «Comedia», Asly Prieto «Healty Lifestylr», Alicia Dolanyi «Vivo Playnet», José Ramón Barreto (protagonista de la serie Simón Bolívar), Luis Fernando Borjas (ex integrante de Guaco); y Adrián Lara, animador de «La Bomba” de Televen.Cabe destacar que la fanaticada no desaprovechó la oportunidad para tomarse la foto del recuerdo con sus artistas favoritos.