20Mar2023

Daniela Nicolle Sabando Bravo, fue elegida entre 10 candidatas de las diferentes carreras, y obtuvo las bandas como señorita fotogénica y amistad

Por: Tomas Leonett  |   6 Feb, 2023 - 4:46 pm

La Universidad Ecuatoriana es ejemplo de inclusión al elegir Reina de belleza a mujer con discapacidad auditiva.

Hermoso momento se vivió la noche del sábado 27 de enero Ecuador cuando Daniela Nicolle Sabando Bravo estudiante de la carrera de Administración de Empresas, fue coronada como Reina en la Universidad Politécnica ESPAMMFL en Manabí Ecuador.

Su belleza externa se quedó corta con la manifestación de amor que hiciera la joven participante con discapacidad auditiva ante los presentes.

Con apoyo de la traductora de señas, la docente universitaria Magdalena Proaños, la joven Sabando no dudó en ofrecer un mensaje cargado de emotividad y empatía cautivando de forma inmediata al jurado calificador.

La elegante mujer, sorda muda, dijo a quienes padecen discapacidades diversas y sueñan con una sociedad inclusiva, que no hay imposibles y que en el mundo todos deberían ser iguales y tener igualdad de condiciones.

«Hoy, con señas, quiero demostrarles a todos que somos capaces. No puedo escuchar sus voces ni ustedes las mías, pero puedo mirar, observar y sentir la emoción que les invade. A quienes tienen alguna discapacidad no pierdan sus sueños y sigan adelante cumpliendo sus metas, sintiéndose en una sociedad inclusiva, caminando siempre juntos» respondió al ser consultada acerca de qué le diría a quienes como ella padecen alguna discapacidad.

Es así como Daniela Nicolle Sabando Bravo, fue elegida entre 10 candidatas de las diferentes carreras, y obtuvo las bandas como señorita fotogénica y amistad.

Con este triunfo que marca el certamen anual de la Universidad Politécnica en Manabi Ecuador, como un hecho inédito, queda demostrado que la inclusión en este país se fortalece con el pasar de los años y que más allá de la formación académica y el acceso a las universidades y espacios comunes está el respeto y la empatía hacia las persona con discapacidad.

El Prof. Ernesto Hurtado, venezolano y uno de los directivos de esta institución no dudó en destacar el modelo de inclusión que define a la ESPAMMFL enfatizando que debería ser éste, un patrón a seguir en el mundo, y principalmente en América Latina, como un deber que obligue a defender los derechos humanos de estos hombres y mujeres, jóvenes en su mayoría, que no le temen al mundo y que tienen mucho que enseñar.

Enfatizó que en ESPAMMFL no solo prevalece la inclusión sino que se fortalece con la participación de docentes especializados y personal calificado para apoyar a quienes, con la meta de ser profesionales, son admitidos y llegan con diversas discapacidades en esta casa de estudios.

Síguenos en Google News
NOTICIAS RELACIONADAS
Elvialit Valera es la nueva reina de las ferias en honor a San José de Aguasay
La velada llevada a cabo en el parque ferial de Aguasay, culminó con la elección y coronación de Elvialit...
Leer más
Amanda Dudamel lanzó línea de pañuelos (Precios)
A través de un Live, realizado en su cuenta de instagram, la venezolana y primera finalista del Miss Universo 2022, Amanda Dudamel,...
Leer más
Gloria Trevi confirma presentación en Venezuela
Gloria Trevi se reencontrará con el público caraqueño durante el concierto que ofrecerá el próximo 27 de mayo en la Terraza del CCCT....
Leer más
Olga Tañón lanza tema promocional «Perro arrepentido»
La boricua Olga Tañón es imparable cuando se trata de evolucionar en nuevas propuestas musicales, por tal llega el turno de presentar su...
Leer más
Amanda Dudamel revela la fecha de lanzamiento de su nuevo proyecto
La considerada reina de todos los venezolanos, compartió este miércoles, la fecha de su proyecto, la razón...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.