8Jun2023

También reclaman que las autoridades nacionales deben iniciar una política de «recuperación» del ingreso del trabajador, en paralelo al incremento del salario mínimo

Por: Redaccion  |   24 Feb, 2023 - 2:25 pm

La Central de Trabajadores ASI Venezuela rechazó lo que llamó «la política de congelamiento salarial impuesta por el Ejecutivo desde marzo de 2022» y propuso que por un año se aplique un «ingreso de emergencia» de 50 dólares mensuales que serían adicionales al salario.

La institución recalcó que la inflación interanual venezolana es de tres dígitos. «Y sigue en crecimiento con lo cual se consume todo el ingreso y el salario, quedando el venezolano en pobreza crítica», señaló Leida Marcela León, presidenta de ASI Venezuela.

Asimismo, también reclamó que las autoridades nacionales deben iniciar una política de «recuperación» del ingreso del trabajador, en paralelo al incremento del salario mínimo. «Tenemos propuestas para la fijación del salario mínimo vital, pero también para la fijación de complementos, compensaciones, subsidios o subvenciones que llamamos ingreso de emergencia, son dos conceptos distintos. El salario mínimo vital tiene y debe tener un método de cálculo y el ingreso de emergencia se puede lograr con otro tipo de recursos extraordinarios», aseguró.

«Una de nuestras propuestas es la creación de un ingreso de emergencia, como complemento del salario mínimo de 50 dólares mensuales durante un año para trabajadores activos, jubilados y pensionados con recursos que se pueden obtener de fondos congelados en el exterior debido a las sanciones», dijo León en declaraciones para El Nacional.

Sobre las fuentes de financiamiento del salario mínimo y del ingreso de emergencia que propone para los trabajadores, la dirigente se dirigió al gobierno del presidente Nicolás Maduro. «Puede conseguir recursos para el salario de distintas formas: un porcentaje de los ingresos petroleros, del impuesto a las grandes transacciones financieras (IGTF); del oro, el coltán y otros minerales; un punto del impuesto al débito bancario, del IVA. Pero también de los dividendos de Citgo, del aumento del precio de la gasolina, de las regalías de las actividades estratégicas con los iraníes, rusos, chinos, etc., con quienes se negocia, de acuerdo a la Ley de Contrataciones públicas», indicó León.

Por último, la dirigente sindical se refirió al proceso de consultas sobre el incremento del salario mínimo que se inició hace semanas bajo la asesoría de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). «Conforme al plan de trabajo de la instancia técnica que se instaló el pasado 16 de febrero en Caracas, se estima presentar una propuesta motivada del método de fijación del salario mínimo al Ejecutivo Nacional, antes del 30 de abril», dijo, según lo reseñado por el medio citado.

Con información de El Nacional

NOTICIAS RELACIONADAS
Conoces las novedades que tiene el sistema Patria para pagar tus gastos
Si eres de los que, por alguna u otra razón tardas en aceptar los bonos de protección social que asigna el...
Leer más
Encuestadora: 66% de los venezolanos consume arepa, pan y galletas
Los alimentos más frecuentemente consumidos por los venezolanos, de acuerdo con los resultados de encuestas...
Leer más
Sepa cuándo se paga y quiénes reciben este bono de Patria
Como todos los meses el Sistema Patria asigna bonos de ayuda social a los carnetizados registrados en la plataforma. Ahora llega un...
Leer más
Revisa de cuánto es el bono que activó Patria para jefas de familia
El bono 100% Escolaridad es otro bono que pagó el sistema Patria a inicios del mes de junio del 2023 como otro...
Leer más
¿Te enteraste que Movistar activó un nuevo servicio en Venezuela? (+Detalles)
La empresa de telecomunicaciones Movistar activa el nuevo servicio de llamadas de Larga Distancia Internacional...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.