31Mar2023

De acuerdo con el directivo de Zoom Casa de Cambio, esta cifra ingresó a la nación por concepto de remesas familiares en 2022, quien además precisó que entre 2014 y 2021, el negocio de las casas de cambio estuvo muy mermado en el país

Por: Redaccion  |   27 Ene, 2023 - 10:55 am

Con la finalidad de presentar un balance del mercado de remesas en Venezuela, César Atencio, presidente de Zoom Casa de Cambio, conversó con Finanzas Digital y analizó el comportamiento de este sector de la economía nacional.

De acuerdo con el directivo, alrededor de US$ 2.500 millones ingresaron al país por concepto de remesas familiares en 2022, quien además precisó que entre 2014 y 2021, el negocio de las casas de cambio estuvo muy mermado en el país, principalmente por la tasa de cambio aplicada para estas operaciones.

“Al fijarse el actual convenio cambiario a finales de 2021 se igualan las tasas de cambio y comenzamos a observar un aumento de las remesas hacia Venezuela”, precisa.

En el caso de Zoom Casa de Cambio, explica Atencio que el número de remesas se incrementó 16 veces más, para registrar un millón 600 mil operaciones al cierre de 2022.

Según el directivo, “la migración empezó mucho antes de 2014 pero en ese momento la tasa de cambio era favorable, y los migrantes encontraron a remeseros de confianza y empezaron a operar hacia Venezuela” (…) cuando logramos que se fijara esta nueva tasa competitiva de menudeo, los clientes tenían alrededor de cuatro años resolviendo sus problemas a través de un sistema de remesas informales”, dijo.

En 2022 se determinó que alrededor de 80 % de remesas llegan al país por vías informales, y el 20 % restante por los canales regulares, reseñó Finanzas Digital.

Cuatro variables

Con el objetivo de determinar los mecanismos de ingreso de remesas el país, indica que Zoom Casa de Cambio aplicó un estudio de mercado para conocer las causas de este comportamiento y se determinaron cuatro variables importantes.

“En primer lugar está el precio, debido a que la gente tiene la sensación de que el monto que pagaba por las remesas desde Latinoamérica hacia Venezuela era alto o pensaban que aquí se aplicaba algún descuento”, indica.

Según Atencio, la segunda apreciación de los usuarios es que el proceso no es inmediato, por lo que “estos pensaban que debían esperar varios días para la recepción de una remesa; en tercer lugar está el tema burocrático asociado al registro en una página web que incluía el suministro de datos personales y en cuarto lugar se ubica la posibilidad de poder recibir las remesas en dólares en efectivo“, precisa.

En cuanto a los costos por envío, Zoom Casa de Cambio decidió no aplicar ningún descuento por cada remesa, mientras que en el tema de los precios en Latinoamérica, explica Atencio que fue desarrollada una campaña publicitaria, tanto en Venezuela como en el exterior, para rebajar costos de los principales países emisores tales como Colombia, Chile, Ecuador, Perú, España y Estados Unidos, y de acuerdo a las cifras más recientes, desde este último país proviene el 40 % de las remesas del exterior.

“Con la inmediatez nos conectamos al sistema de pagos móviles y lo más importante es que el cliente compra los dólares en efectivo a través de una operación de cambio, por lo que alrededor del 80 % de las operaciones son en efectivo y han permitido que este negocio crezca mucho en el país”, enfatizó a Finanzas Digital.

Tras los resultados obtenidos con este estudio, Zoom Casa de Cambio aplicó varias modificaciones a inicios de 2022 en las fueron abordadas estas variables.

Países de procedencia y envío de remesas

Las remesas funcionan en dos vías, desde diversos países hacia Venezuela y viceversa. En la actualidad se presenta un creciente mercado de venezolanos en el país que aportan remesas hacia familiares residentes en el exterior.

“En 2022, Estados Unidos reportó un 32 % de envío de remesas familiares a Venezuela, España 11%, Ecuador 10%, Perú 6 %, Chile 6 % y otros países se ubicaron en 30 %”, detalla.

Con respecto al envío de remesas familiares al exterior, más del 50% de los envíos se realizan hacia Colombia, después Perú, Ecuador, México y Chile.

“Estos son números que nos llaman mucho la atención y pareciera que hay más venezolanos necesitados en Colombia que los que envían remesas desde allí hacia Venezuela”, dijo.

Con información de Finanza Digital

NOTICIAS RELACIONADAS
¡Por más beneficios! Activan en Patria nuevo registro para mujeres
Este martes, se dio inicio al registro de la Gran Misión Mujer Venezuela, que englobará todos los programas...
Leer más
Sector de camarones incrementó la producción en 25%
El presidente de la Asociación de Productores de Camarones de Occidente (Asoproco); Fernando Villamizar; aseguró que la producción de...
Leer más
Guía fácil para que recibas este bono de patria
Miles de ciudadanos en Venezuela esperan cada mes la entrega de diferentes bonos o apoyos económicos para enfrentar la crisis económica...
Leer más
Activan bono de Bs. 360 en Patria. Conoce a quien le caerá
Inició a través del Sistema Patria el pago del bono «El Buen Pastor» dirigido a las personas de la comunidad cristiana que están...
Leer más
Bono Lactancia Materna en Patria: así puedes solicitar el beneficio
El Bono Lactancia Materna es una ayuda que se entrega a las mujeres con hijos recién nacidos desde la...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.