21Sep2023

Para el economista Tony Boza indexar el salario puede ayudar a detener la profundización de la desigualdad en Venezuela

Por: Redaccion  |   11 Feb, 2023 - 12:35 pm

El economista y diputado a la Asamblea Nacional (AN) electa en 2020 Tony Boza precisó que indexar el salario del venezolano «no es dolarizar», sino que «es liberarnos del dólar».

«Indexar no es un aumento del salario. Es un mecanismo para impedir que siga cayendo el poder adquisitivo», resaltó.

Defiende la Indexación argumentando que es un mecanismo de corrección con la finalidad de mantener el ingreso real afectado por la manipulación del tipo de cambio: «la circulación de más bolívares no representaría aumento de la demanda de bienes, es proporcional, se ajusta y es garantía de justicia social».

Boza explica que indexar el sueldo «no es una medida de orden monetario, es de orden distributivo», ya que «detiene la profundización de la desigualdad».

«Para indexar no se necesita incrementar la producción, se necesita distribuir mejor lo producido. Indexar no basta, también es necesario diseñar un plan realista y urgente para incrementar los salarios», añadió en su cuenta de la red social Twitter.

Manifestó que la indexación y la producción «no son contrarios»: «Es necesario incrementar la producción, lo que implica pagar salarios justos».

«La hiperinflación amplió la brecha entre pobres y ricos. Solo el Estado puede corregir esta distorsión aberrante», puntualizó.

Añadió que en el año 2013 el 38% del Producto Interno Bruto (PIB) «era para la remuneración de los salarios. Ya en 2017 era 18 %».

«En 2013, el excedente del capital captaba el 31% del PIB. Para 2017 ya alcanzaba el 50 % (hoy debe ser más. El BCV ya no publica las cifras)», indicó.

No obstante dejó claro que la lucha por un salario justo «no puede ser la bandera de la burguesía, es un derecho inclaudicable de los trabajadores».

En este último apartado se refiere, sin mencionarlo, a que quienes parecen los abanderados del aumento del salario son los empresarios y no los trabajadores.

Estos promocionan el lanzamiento inmediato de un «salario de emergencia», una salida de coyuntura pero que no lo consagra la Constitución, ya que se pagaría a modo de bono y no tiene incidencia en las prestaciones sociales.

Con información de Impacto Venezuela

NOTICIAS RELACIONADAS
A Cobrar | El IVSS paga la pensión este #21Sep
El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) paga este jueves 21 de septiembre la pensión correspondiente al mes de...
Leer más
Ya es oficial: Publican en Gaceta nueva tarifa del pasaje urbano
El Ministerio del Transporte publicó este martes 19 de septiembre en Gaceta Oficial N°42.713, con fecha del...
Leer más
LO ÚLTIMO| Patria paga bono para los jubilados con nuevo monto
En las últimas horas, el Gobierno Nacional a través de la plataforma virtual Patria inició la asignación de...
Leer más
Movistar aumenta montos de planes de navegación y datos
Movistar anunció un nuevo aumento en los planes de navegación y datos en este mes de septiembre. Es importante mencionar que este...
Leer más
Estos son los bonos de la Patria por pagar este mes de septiembre
Para este mes de septiembre están pendientes por pagarse varios bonos de la plataforma Patria. Los...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.