Durante el Miércoles Productivo de este 16 de diciembre, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, auguró que el año próximo Venezuela romperá récord de hectáreas sembradas con semillas soberanas.
Al respecto, el ministro del Poder Popular para Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, agregó que el país ya cuenta con un millón 80 mil sacos de semillas lo que se traduce en la misma cantidad de hectáreas para sembrar.
Informó también que la próxima semana prevén comprar 16 mil 800 sacos de semillas de maíz amarillo para aumentar la producción soberana en el país.
Destacó que Venezuela cuenta con semillas soberanas conocidas como H2020, Turén 2000, Inia 7, QPM de maíz, entre otras.
De igual manera, el rector de la actividad agrícola en el país resaltó que los productores hacen especial énfasis en la producción de leguminosas, que era uno de los rubros más complejos para el país.
Añadió que en estos momentos arranca el Plan de Siembra de Frijol y que entre las poblaciones de Turén y Santa Rosalía pudiera haber más de 170 mil hectáreas de frijol que ya cuenta con la semilla nacional.
Destacó que el país cuenta con semillas de frijol chino y caraotas negras para alcanzar la soberanía en este rubro, pese a que actualmente la producción de semillas no alcanza el ciento por ciento.
A través de un pase televisivo desde el estado Monagas, la gobernadora Yelitza Santaella reinauguró la Planta Procesadora de Harina de Maíz “Juana Ramírez La Avanzadora”.
La mandataria regional destacó que esta empresa fue activada en 2008 por el presidente Hugo Chávez acompañado por su homólogos de Nicaragua, Daniel Ortega, y Bolivia, Evo Morales.
Detalló además que en ese momento la planta nació con una capacidad de procesamiento de 400 toneladas de cereal, lo cual fue incrementado ahora a mil 250, con un rendimiento diario de 50 toneladas.
Como dato de importancia fundamental, Santaella explicó que la materia prima necesaria para asegurar el funcionamiento de la planta, el maíz, es totalmente producida en el estado.
“De esta manera vamos hacia el cero por ciento de importación de materia prima, porque esa es la única manera de asegurar la producción y, por ende, la soberanía alimentaria”, afirmó la Gobernadora.
Detalló además que la marca comercial de la harina producida en esta planta será “La Avanzadora”, en homenaje al gentilicio monaguense representado en la heroína libertadora.