25Sep2023

La entrega de los planteamientos fue hecha este martes 9 de febrero ante la Comisión Especial para el Diálogo, Paz y Reconciliación del Parlamento nacional.

Por: Redaccion  |   9 Feb, 2021 - 4:49 pm

Este martes 9 de febrero, representantes de los movimientos de trabajadores del país entregaron una serie de propuestas a la Comisión Especial para el Dialogo, Paz y Reconciliación de la Asamblea Nacional (AN) con el propósito de impulsar la recuperación de la economía y el bienestar de la clase obrera del país.

El acto, realizado en los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño, en Caracas; forma parte del proceso convocado por esa instancia parlamentaria para sumar fuerzas, planteamientos y proyectos que conduzcan a la recuperación del estado de bienestar de los venezolanos, afectado por el bloqueo y las sanciones impuestas al país desde el exterior.

Escuchar a todos

Las propuestas fueron recibidas por el diputado Jorge Rodríguez, presidente de la Comisión para el Diálogo, quien aseveró que esta instancia parlamentaria tiene como principal objetivo encontrarse con todos los sectores del país para escuchar sus planteamientos y así “la nueva AN se convierta en el instrumento para que las propuestas sean escuchadas”.

El parlamentario afirmó que las sanciones impuestas contra Venezuela tienen como objetivo atacar a la mujer cabeza de familia, así como a los trabajadores y trabajadoras del país.

“El 2021 es un año de gran oportunidad para derrotar esta agresión y reconstruir el estado de bienestar que ha sido vulnerado por estas acciones imperiales”, expresó.

Rodríguez instó a los trabajadores y trabajadoras a informar a la Comisión sobre las problemáticas que deben atender, los puntos prioritarios a revisar, incluyendo las leyes económicas que necesiten ser ajustadas.

Propuestas

Entre las recomendaciones de la clase trabajadora, el coordinador general de la Central Bolivariana Socialista de los Trabajadores, Carlos López, mencionó la conformación de una mesa de diálogo para plantear una articulación permanente de la clase obrera, una mesa de discusión con Fedecámaras y empresarios para discutir sobre los salarios, así como avanzar en las investigaciones de quiénes, desde la anterior AN, impulsaron acciones contra el país.

Entre tanto, el representante de la Federación de Trabajadores de la Harina (Fetraharina), Juan Crespo, reiteró la disposición de trabajar de forma conjunta para buscar soluciones a la situación que atraviesa el país y garantizar una justa reivindicación para los trabajadores.

También está entre las propuestas presentadas impulsar un diálogo social para discutir sobre convenciones colectivas, salarios y el pago de  bonificaciones que permitan una mayor equidad remunerativa hasta alcanzar “salarios más justos que hagan sostenible el sustento de la familia”.

NOTICIAS RELACIONADAS
Sigue estos pasos para recibir el bono “Hogares de la Patria”
El Gobierno de Venezuela los primeros días de cada mes entrega el bono “Hogares de la Patria” y es...
Leer más
¿Sabes registrarte por primera vez en Patria para recibir bonos?
La Plataforma Patria es un sistema digital que atiende a más de 20 millones de venezolanos. En esta...
Leer más
¿Cómo recuperar el acceso al Sistema Patria si olvido la contraseña?
Si por algún motivo has perdido la clave para ingresar al sistema, debes conocer los pasos para recuperar el...
Leer más
Cesta Cedice: precios en bolívares subieron 4,23% en primera la quincena de septiembre
La inflación en Venezuela sigue en aumento y se mantiene la tendencia al alza de...
Leer más
A Cobrar | El IVSS paga la pensión este #21Sep
El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) paga este jueves 21 de septiembre la pensión correspondiente al mes de...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.