1Jun2023

La mayor fortaleza del conjunto, para los entendidos, es el pitcheo. La gran tarea del cuerpo técnico, encabezado por Omar López, es colocar al conjunto en cuartos de final

Por: Redaccion  |   12 Feb, 2023 - 11:26 am

Venezuela finalizó tercero en el Clásico de 2009. Esa ha sido la mejor figuración de nuestro seleccionado en la competencia. Eran tiempos con un conjunto encabezado por Miguel Cabrera, Félix Hernández y el Kid Rodríguez.

Pero la vinotinto del béisbol desapareció en los últimos dos clásicos con récord de 3-7. En 2013 fueron eliminados y llegaron a la segunda ronda en 2017. Ese año perdieron par de encuentros ante Puerto Rico con marcadores de 11-0 y 13-2. España e Italia son los únicos equipos que Venezuela ha derrotado en el clásico desde 2009.

Para esta edición 2023 nuestro país presenta una nómina encabezada por Luis Arráez, campeón bate de la liga americana en 2022, José Altuve, ganador de tres títulos de bateo, Andrés Giménez, Allí Star y Guante de Oro en 2022 lideran un conjunto que está orientado al contacto que prospera en este tipo de competencia y la incorporación a última hora de la super estrella Ronald Acuña Jr redondea un gran equipo.

Lanzadores como Pablo López, Ranger Suárez, Martin Pérez, German Márquez, Eduardo Rodríguez y Jesús Luzardo le dan a Venezuela la profundidad en el pitcheo que no han tenido nunca en un clásico mundial. Altuve, Cabrera y Salvador Pérez están listos para liderar el grupo de jugadores convocados. Hay peloteros que debutarán en la competencia como Arraez, David Peralta y Anthony Santander.

La mayor fortaleza del conjunto, para los entendidos, es el pitcheo. La gran tarea del cuerpo técnico, encabezado por Omar López, es colocar al conjunto en cuartos de final. De allí en adelante, se jugarían puras finales.

Luego de las primeras 4 ediciones del Clásico, Venezuela ocupa el séptimo lugar con más victorias en el torneo. Presenta registro histórico de 12-12. La vinotinto debuta en el llamado grupo de la muerte el 11 de marzo vs República Dominicana, el 12 irá contra Puerto Rico, el 14 contra Nicaragua y cierra la primera fase el 15 de marzo ante Israel.

Creo firmemente que nuestro país tiene los hombres y nombres, disponibles para el evento, como para tener la mejor actuación en su historia del magno evento mundial del deporte que apasiona a los venezolanos.

Con información de Noticia al día

NOTICIAS RELACIONADAS
Todo listo para iniciar el torneo Caciques Cup 2023
Por primera vez en Monagas se realizará el primer torneo de baloncesto Caciques Cup 2023, este próximo 2 de junio en la cancha de usos...
Leer más
Ethan Salas, el venezolano de 16 años que debuta con doble en las Menores
Ethan Salas, cátcher venezolano de apenas 16 años de edad, debutó este martes 30 de mayo en las menores de...
Leer más
Club Broncos de Monagas celebró primer aniversario en la UDO Monagas
Este fin de semana se celebró la primera copa “Broncos de Monagas”, en el marco del primer aniversario de...
Leer más
Así fue el Grand Slam que pegó José Altuve con los Astros (+Video)
José Altuve conectó grand slam, este lunes 29 de mayo, en el juego de loa Astros de Houston ante los Mellizos...
Leer más
Especial | Monagas es territorio de fútbol
Monagas hace historia en el deporte rey, el pasado viernes 19 de mayo, se inauguró el Torneo Estadal de Fútbol, en el estadio Alexander...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.