19Mar2023

“La avenida Raúl Leoni es mucho más amplia y el público podrá apreciar los trajes y carrozas. Algunos dirán que es más corto, pero nosotros los diseñadores estamos de acuerdo que es más visible”, afirmó

Por: Andreina Sifontes Avila  |   3 Feb, 2023 - 4:18 pm

Por 45 años, Rigoberto Antonio Salazar, conocido por los maturineses como Rigo, ha participado en los carnavales de Maturín como diseñador, desfilado sus trajes y hasta ha participado en la organización del evento más esperado de los maturineses, al punto de ser declarado Patrimonio Cultural Viviente del Carnaval de Maturín.

Su pasión, constancia y creatividad se ponen en evidencia en cada desfile, siendo uno de los más aclamados por el público.
Este personaje emblemático asegura que en el 2023 “volvió la alegría a Maturín gracias al apoyo del gobernador Ernesto Luna y la alcaldesa Ana Fuentes, quienes se ocupado en rescatar esta tradición que se vio suspendida en los últimos años”.

En nombre de los más de 60 diseñadores que existen en la ciudad, Rigo afirmó que siempre apoyarán las buenas iniciativas que fortalezcan esta hermosa festividad que llena de alegría a la Sultana del Guarapiche.

-¿Cómo fue su inició en las actividades carnestolendas?

-Desde muy pequeño tuve la inquietud por diseñar, por crear trajes. A la edad de 15 años comencé a participar en las comparsas de sector La Periquera. Era una de las mascotas que encabezaban el desfile. Por cinco años obtuve el primer lugar. Luego de allí comencé a competir en los Carnavales de Maturín en la categoría de trajes individuales masculinos y es allí donde comienza la algarabía y la popularidad de Rigo y sus trajes.

-¿Cuántos trajes ha realizado desde entonces?

No los he contabilizado, solo sé que todos los años he competido con un traje diferente, a parte de los que he diseñado para las comparsas de escuelas, comunidades y candidatas al reinado.

-¿Cuánto tiempo comienza le lleva confeccionar un traje para el Carnaval?
-Varios meses. Comienzo a diseñar mucho tiempo antes los trajes de Carnaval y cada uno lleva su tiempo dependiendo del tamaño.

-¿Qué le inspira a la hora de diseñar una fantasía?

-Mi única inspiración es la emoción de los carnavales, la gente que disfruta al ver mis trajes en el desfile. El Carnaval lo llevo en la sangre.

-¿Ha compartido alguna vez con personas que participan en otros carnavales del país?

Sí, estuve unos siete meses en Brasil con una escuela de Boa Vista (Sambódromo) y en el país con las personas ligadas a los carnavales de Oriente. Fueron experiencias de aprendizajes y muy gratas, pero nada como los Carnavales de Maturín, que me motivan y me llenan como ser humano.

-¿Qué significa un aplauso del público para Rigoberto?

Digamos que el aplauso y la espontaneidad de la gente al ver mis trajes es el motor que me impulsa a participar. Cuando en cualquier parte me preguntan ¿cómo va el traje?, ¿cuál va ser el diseño?

-La pregunta que todos se hacen: ¿Cómo soporta el peso de los trajes?

-Realmente pesan; tienen que ayudarme a cargarlos, pero luego de que me los pongo no siento el peso; con la algarabía se aliviana. Aunque confieso una anécdota: Una vez sentí un dolor en la cervical luego del Carnaval y me realice unos exámenes. Cuando el doctor los vio, se extrañó porque tenía la columna recta (risas).

-¿Puede adelantar cómo será el traje de los Carnavales 2023?

-Será muy colorido, porque eso es el Carnaval y está inspirado en un arlequín multicolor.

-Usted como uno de los protagonistas de las fiestas carnestolendas ¿Qué le parece el cambio del sitio del desfile de este año?

-Los que participamos en el Carnaval año tras año estamos de acuerdo y nos pareció excelente la idea de cambiar el recorrido del desfile. La avenida Bolívar es muy angosta y nuestros trajes salen dañados. La Raúl Leoni, en cambio, es mucho más amplia y el público podrá apreciar los trajes y carrozas. Algunos dirán que es más corto, pero nosotros los diseñadores estamos de acuerdo que es más visible.

-¿Qué le diría a los maturineses en estos carnavales?

Que vayan a disfrutar de los carnavales, que se adapten a los cambios, que disfruten de una manera cívica. El Gobernador y la Alcaldesa están haciendo un máximo esfuerzo para que estas fiestas que forman parte de nuestra identidad y cultura se mantengan en el tiempo. Disfruten del gran trabajo que han realizado con cariño los diseñadores para llenar de esplendor y alegría de la fiesta grande de Oriente. Los gobernantes, organizadores, participantes y públicos demostremos con hechos que los mejores carnavales son los de Maturín.

Vía / Prensa Oficial

NOTICIAS RELACIONADAS
¿Por qué se celebra el 19 de marzo el día de San José?
Las festividades cristianas resaltan el papel sagrado cumplido y destacado por cada santidad. José de Nazaret forma parte del calendario...
Leer más
Icum e Imculmat celebraron Día del Joropo con un zapateo recio
Con un conversatorio y una muestra de joropo recio en diferentes cuadros, el Instituto de la Cultura del Estado...
Leer más
Monagas ya tiene sus representantes en Talento de Corazón Juvenil
La fiesta del joropo en Monagas escogió a sus cuatro representantes al Festival Talento de Corazón Infantil...
Leer más
ECIMA lleva a cabo la primera reunión de FESCISE 2023
Representantes municipales del estado Monagas e instituciones como la Escuela de Cocina “César Cardini” y la Escuela Técnica de Artes...
Leer más
Católicos reviven el viacrucis como tradición durante los viernes de Cuaresma
Como parte de las tradiciones propias de la Cuaresma (tiempo litúrgico previo a la Semana Santa), los...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.