20Mar2023

El artista plástico oriundo del municipio Bolívar del estado Monagas sostuvo un encuentro de saberes en Punta de Mata

Por: Redaccion  |   13 Ene, 2023 - 3:51 pm

Este jueves 12 de enero, el artista plástico y maestro del arte cinético Juvenal Ravelo, oriundo de Caripito, municipio Bolívar del estado Monagas, sostuvo un encuentro de saberes y anécdotas con los cultores del municipio Ezequiel Zamora para acrecentar e impulsar la experiencia artística zamorana.

La jornada se realizó en la Casa de la Cultura «Don Andrés Bello», de Punta de Mata, con la presencia del alcalde Oscar Cedeño, la directora municipal de Cultura, Nelly Urbaneja, creadores, docentes y artistas locales; quienes socializaron ideas y experiencias con el ganador del Premio Nacional de Cultura y Patrimonio Cultural de la Nación, quien los inspiró con un mensaje de optimismo para seguir creando espacios de encuentro cultural.

El hacedor de colores y líneas artísticas que representan desarrollo y crecimiento, conversó con los cultores locales sobre su experiencia a través de la pandemia y los deseos que lo inspiran a seguir impulsando los puntos para dejar plasmada su obra en toda Venezuela.

El alcalde Cedeño expuso el trabajo que se ha desarrollado desde las bases para impulsar los talentos locales y a través del Proyecto Nacional Cultural ir consolidando el talento naciente en el municipio.

«Queremos hacer sinergia con las estructuras ministeriales para llevar adelante nuestra labor, porque seguimos empeñado en trabajar juntos por la cultura de toda Zamora», dijo Cedeño.

Esta jornada contó con la presencia de Nelly Urbaneja, creadora de la letra y música del himno del municipio; Andrea Febres, autora del escudo del municipio; Merlyn Solorzano, supervisora de la Red Intercultural «Samuel Robinson»; Ylluminata Sabatino, coordinadora municipal de Educación; Oswaldo Navarro, director de la Fundación para el Desarrollo de Zamora (Funza); Alexandra Rangel, profesora Casa de la Cultura; Greibeert Barrios, presidente del Centro Cultural «Augusto José Camino»; Aquiles Acevedo, artista plástico y pintor local, y Fidel Orea, profesor de teatro y danza de la Red Intercultural, entre otros creadores que se revitalizaron con las ideas, la sensibilidad y la experiencia del artista monaguense.

Vía | Prensa Oficial

NOTICIAS RELACIONADAS
¿Por qué se celebra el 19 de marzo el día de San José?
Las festividades cristianas resaltan el papel sagrado cumplido y destacado por cada santidad. José de Nazaret forma parte del calendario...
Leer más
Icum e Imculmat celebraron Día del Joropo con un zapateo recio
Con un conversatorio y una muestra de joropo recio en diferentes cuadros, el Instituto de la Cultura del Estado...
Leer más
Monagas ya tiene sus representantes en Talento de Corazón Juvenil
La fiesta del joropo en Monagas escogió a sus cuatro representantes al Festival Talento de Corazón Infantil...
Leer más
ECIMA lleva a cabo la primera reunión de FESCISE 2023
Representantes municipales del estado Monagas e instituciones como la Escuela de Cocina “César Cardini” y la Escuela Técnica de Artes...
Leer más
Católicos reviven el viacrucis como tradición durante los viernes de Cuaresma
Como parte de las tradiciones propias de la Cuaresma (tiempo litúrgico previo a la Semana Santa), los...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.