31May2023

Aunque no existen referencias históricas del todo sólidas sobre Santa Bárbara y los hechos que le acontecieron, su veneración se extendió por Europa, consolidándose en el siglo VII. Su culto fue aceptado y confirmado por el Papa San Pío V en 1568 y desde entonces aparece en la lista de los santos auxiliadores

Por: Emilio Bravo  |   4 Dic, 2022 - 12:40 pm

Cada 4 de diciembre recordamos a Santa Bárbara, una joven conversa que vivió entre los siglos III y IV. Nació en Nicomedia, antigua provincia del Imperio Romano, ubicada en la actual Turquía.

Santa Bárbara, según una antigua tradición, fue puesta en cautiverio por su propio padre, un sátrapa (rey pagano) de nombre Dióscoro, con el propósito de apartarla de la influencia del mensaje cristiano. El rey, además, hizo que maestros de filosofía y poesía la visitaran en su celda periódicamente y así asegurarse de que rechace a Cristo.

Bárbara no solo no fue persuadida de ello sino que desobedeció la orden de casarse y se declaró cristiana, algo que el gobernante consideró como la peor de las afrentas. Entonces, lleno de furia, ordenó que la joven fuera martirizada. La santa fue atada al potro y flagelada.

Como logró sobrevivir a los indecibles maltratos, el padre ordenó que fuesa presentada ante el juez, quien determinó la pena capital. El lugar escogido para la ejecución fue la cima de una montaña y el verdugo sería el propio Dióscoro. Ni bien este dio muerte a su hija, cortándole la cabeza, un rayo le cayó encima y lo fulminó.

Aunque no existen referencias históricas del todo sólidas sobre Santa Bárbara y los hechos que le acontecieron, su veneración se extendió por Europa, consolidándose en el siglo VII. Su culto fue aceptado y confirmado por el Papa San Pío V en 1568 y desde entonces aparece en la lista de los santos auxiliadores.

Iconografía y patronazgo

Se le representa cubierta con un manto rojo, al lado de un cáliz con la sangre de Cristo, portando una rama de olivo, una corona y una espada; todos símbolos del martirio.

La historia sobre la muerte de su padre causó, probablemente, que fuese tomada por protectora ante los peligros de las tormentas eléctricas y los incendios naturales. Luego, quizás por analogía, se le nombró patrona de los artilleros y los mineros.

Se pide la intercesión de la santa para no dejar de recibir la Confesión y la Eucaristía en la hora de la muerte.

Con información de aciprensa

NOTICIAS RELACIONADAS
Realizan I Encuentro intercolegial de galerones “Un canto a la Cruz de Mayo»
La mañana de este jueves 25 de mayo, se llevó a cabo el I Encuentro intercolegial de galerones “Un canto a...
Leer más
Comienza el Maturín Jazz Festival 2023
Este 24 de mayo, con una doble jornada, arranca el Maturín Jazz Festival 2023, en la Universidad Bolivariana de Maturín (UBV), y el Museo Mateo Manaure,...
Leer más
Organización Fiesta de la Danza celebró su 5° aniversario
El Centro Comercial Monagas Plaza, se ha encargado de ser el escenario, para reunir a mas de 500 bailarines de diferentes academías...
Leer más
Gobernación de Monagas beneficia a escuelas artísticas del Icum
Gracias a la Gobernación de Monagas y a la pronta gestión de la primera dama del estado, Sorenelly Zambrabo...
Leer más
¿Por qué se celebra el 19 de marzo el día de San José?
Las festividades cristianas resaltan el papel sagrado cumplido y destacado por cada santidad. José de Nazaret forma parte del calendario...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.